Información nacional
Información nacional 2018
Del total nacional de jóvenes ocupados, de 14 a 28 años, el 40,5% correspondió a mujeres y el 59,5% a hombres. Las mayores tasas de ocupación se presentaron en el nivel de formación superior en Bogotá con un 80,6% y en la región Centro Oriente con un 77,0%, según la Gran Encuesta Integrada de Hogares para el año 2017.
Información actualizada: 11-octubre-2018 |
Información adicional
El boletín “Saber para Decidir” presenta a los jóvenes colombianos de los grados 10 y 11, de manera semestral los resultados provenientes del trabajo conjunto entre el DANE, Ministerio del Trabajo, Ministerio de Educación Nacional, Unidad Administrativa Especial del Servicio Público de Empleo, el Departamento Nacional de Planeación y el Departamento Administrativo de la Función Pública, brindando información didáctica, consolidada, clara y pertinente sobre la demanda laboral.
¿Qué es SINIDEL?De acuerdo con la Ley 1429 de 2010, el SINIDEL es un sistema de información “integrado por el conjunto de políticas, estrategias, metodologías, procedimientos, bases de datos, plataformas tecnológicas y sistemas de información para el análisis de la información y la estimación del efecto de políticas y prospectiva de las principales variables que conforman la demanda laboral, en las diferentes entidades del sector público y privado” (Artículo 51, Ley 1429/2010) cuyo objetivo es el de “consolidar y procesar la información relativa a la demanda laboral, incluyendo al menos información de los flujos y cantidades de mano de obra demandada, las características específicas de las ocupaciones demandadas en relación a los sectores económicos, los niveles de ocupaciones y las competencias laborales demandadas, tanto en el sector público, como en el sector privado y a nivel local, regional y nacional” (Artículo 52, Ley 1429/2010).
¿Qué es el boletín?Los datos que actualmente reporta el Sistema Nacional de Información de Demanda Laboral -SINIDEL provienen de múltiples fuentes como el Observatorio Laboral para la Educación, el Observatorio del Servicio Público de Empleo, la Fuente de Información Laboral de Colombia entre otros.
|