Publicaciones Interinstitucionales - Cuenta Satélite Ambiental
En el marco de las acciones que llevan a la creación del Comité Nacional de Cuentas Ambientales, Colombia, con base en las investigaciones técnicas realizadas por el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM) y el Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas (DANE) y con el concurso del Departamento Nacional de Planeación (DNP), Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADS) y Contraloría General de la República, ha dado inicio a la construcción interinstitucional de las cuentas ambientales, como una iniciativa que busca la consolidación y armonización de la información económico - ambiental; proceso que ha sido posible gracias al apoyo del proyecto para la Contabilidad de la Riqueza y la Valoración de los Servicios de los Ecosistemas, denominado Wealth Accounting and Valuation of Ecosystem Services (WAVES por sus siglas en inglés), impulsado por el Banco Mundial. Producto de esta dinámica, se han obtenido como resultados, un conjunto de avances correspondientes a la contabilidad ambiental del activo tierra, de las cuentas de bosque y del agua, las cuales se entregan al público como una primera aproximación al proceso de construcción interinstitucional de las cuentas ambientales en el país.
|
Cuenta ambiental y económica de activos de los recursos minerales y energéticos, en unidades físicas
Información 2015-2016 prLa Cuenta Ambiental y Económica de Activos de Minería y Energía no registró descubrimientos para los recursos durante el año 2016p.
Información actualizada el 12-Julio-2017
|
Cuenta ambiental y económica de flujos del agua, en unidades físicas
Información 2015 prEl resultado del análisis oferta - utilización de agua para 2015p, registra un flujo total de agua ofertada de 436.605,0 hm3, presentando una variación del 0,9% con respecto al año anterior. La cantidad de agua que la economía utilizó como insumo fue 144.174,7 hm3 de extracción de agua del medio ambienteEl volumen de aguas residuales y reutilizadas por las diferentes unidades económicas y los hogares fue de 4.519,1 hm3; de ellas, el 27.4% fueron reutilizadas.
Información actualizada el 27-Octubre-2017
|
Cuenta ambiental y económica de flujos de energía, en unidades físicas
Información 2014 def - 2015 provisionalLa cuenta ambiental y económica de flujos de energía en el marco del SCAE, tiene como propósito proporcionar información detallada sobre los insumos naturales de energía (renovable y no renovable), la oferta - utilización de productos energéticos primarios y secundarios dentro del circuito económico, y los flujos residuales que vuelven al ambiente como materia no aprovechable y contaminación.
A continuación se consignan los resultados de los avances metodológicos alcanzados en la medición realizada para los años 2014 y 2015p de los flujos de energía, en unidades físicas, que permite observar el flujo de insumos extraídos o capturado del medio físico (flujo de insumos naturales), la oferta utilización de productos energéticos primarios y secundarios, y los principales indicadores derivados de la cuenta ambiental y económica de flujos de
Información actualizada el 6-Octubre-2017
|
Información Histórica
2014 pr |
Cuenta ambiental y económica de flujos del bosque, en unidades físicas y monetarias
Información 2013-2015 provisionalLa oferta total de productos del bosque presentó entre 2014 y 2015p una variación de 6,5% en unidades monetarias (valor) y 0,4% en unidades físicas (cantidades). Al interior del grupo los productos forestales maderables (PFM) presentaron un incremento de 0,4% en cantidades y 9,7% en valor, en tanto que los productos forestales no maderables (PFNM) mostraron una reducción de 12,3% y 11,9% en unidades físicas y monetarias respectivamente.
Información actualizada el 12-Mayo-2017
|
Cuenta ambiental y económica de las actividades ambientales y transacciones asociadas
Información 2015p - 2016prDe acuerdo con el Sistema de Contabilidad Ambiental y Económica, la Cuenta de las Actividades Ambientales y Transacciones Asociadas, “provee información que ayuda a comprender la respuesta de la sociedad ante el desafío de la degradación del ambiente y del agotamiento de los recursos naturales, y el potencial que tienen las actividades económicas para desarrollar actividades más eficientes en el uso de recursos".
Información actualizada el 4/Agosto/2017
|
Cuenta Experimental de Ecosistemas
Información 2013-2014 provisional
Información actualizada el 23-Junio-2016
En el marco de la contabilidad de los ecosistemas, los beneficios registrados en las Cuentas Nacionales comprenden los productos elaborados (p. e. alimentos, agua, ropa, vivienda, recreación) por las unidades económicas; siendo el límite de medición la frontera de producción estimada en el Producto Interno Bruto obtenido en las Cuentas Anuales de Bienes y Servicios, incluyendo la producción para autoconsumo realizada por los hogares (p. e. agricultura de pan coger, la producción de energía para su propio consumo, y la recolección de agua).
|
Cuenta ambiental y económica de flujos de materiales - Cuenta de residuos, en unidades físicas
Información 2012-2015 ProvisionalPara el desarrollo de sus avances metodológicos, la Cuenta de Residuos Sólidos se basa en el Marco Central del Sistema de Contabilidad Ambiental y Económica (SCAE), el cual plantea el uso de diferentes instrumentos estandarizados a nivel internacional como respuesta a las necesidades formulación, implementación y seguimiento de política pública para reconocer los efectos de la actividad humana sobre el ambiente.Es importante destacar que a partir del trabajo interinstitucional desarrollado en el marco de la Mesa Nacional de Información de Residuos Sólidos, para esta publicación se avanzó en la revisión e inclusión de fuentes de información más exhaustivas, así como cambios metodológicos que han permitido mejorar los resultados y la cobertura de la Cuenta de Residuos Sólidos para la serie 2012-2015 provisional.
A continuación, se presentan los resultados de los avances metodológicos para la estimación del balance oferta-utilización de materiales clasificados como residuos y productos residuales, según los agentes que intervienen en esta dinámica para la serie 2012-2015 provisional.
Información actualizada el 12-Septiembre-2017
|
Cuenta ambiental y económica de flujos de materiales – Cuenta de Emisiones al Aire, en unidades físicas
Cuenta de emisiones al aire por procesos de producción y consumo de combustibles fósiles y biomasa |
||||
Información 2014-2015 ProvisionalEl Sistema de Contabilidad Ambiental Económica (SCAE), es un marco ordenador multipropósito, basado en conceptos, definiciones, clasificaciones y normas contables, que permiten el registro de datos en cuadros y cuentas, en forma integrada y conceptualmente consistente, que facilitan el análisis de las problemáticas de orden ambiental, tales como las tendencias de uso y disponibilidad de recursos naturales; emisiones y descargas al ambiente como flujos residuales y contaminantes, entre otras.
Información actualizada el 10-Noviembre-2017 |
Cuenta de emisiones al aire por proceso de producción y utilización de materiales |
||
Información 2005-2014 Provisional
El documento “GUÍA PARA LA ESTIMACIÓN DE LA CUENTA DE EMISIONES AL AIRE POR PROCESOS DE PRODUCCIÓN Y UTILIZACIÓN DE MATERIALES”, describe inicialmente los tres primeros grupos de categorías de fuente para los procesos de producción y utilización de materiales, siendo estos la industria de los minerales, la industria química y la industria de los metales, de donde se analizaron 38 procesos productivos, de los cuales no todos se llevan a cabo en el país, algunos tuvieron algún inicio y no se continuó con la producción y otros se obtienen a partir de otros procesos que no implican el proceso contemplado como contaminante.
|
Información adicional
|
|||||||
|