Metodología 3er CNA Ficha Metodológica 3er CNA
 Presentación del 3er Censo Nacional Agropecuario

 

 


Acceso a Microdatos Anonimizado Censo Nacional Agropecuario 2014

Geovisor

El Tercer Censo Nacional Agropecuario fue por su complejidad el mayor ejercicio estadístico a nivel nacional en la historia del Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas-DANE. Este ejercicio censal proporciona información estadística, georreferenciada o de ubicación satelital y actualizada del sector agropecuario del país.


Es el único de los tres censos realizados en Colombia, que se caracteriza por ser incluyente. Tuvo una cobertura operativa del 98.9%, cubriendo los 1.101 municipios del país, el archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, 32 departamentos, 20 áreas no municipalizadas, 773 resguardos indígenas, 181 tierras de comunidades negras y 56 parques nacionales naturales.

Más Información

 

 Entrega de Resultados del 3er Censo Nacional Agropecuario (Definitiva)

12

12da entrega (31 de marzo de 2016)

 Presentación

Boletín

Anexos Departamentales

 Anexos Municipales

 

Las UPNA representaban el 18,6 % de las unidades de análisis del área rural dispersa censada. El principal uso de las UPNA fue el habitacional. El 18,6 % de las unidades de análisis del área rural dispersa censada correspondía a unidades de producción no agropecuaria – UPNA y representaron el 2,2 % del área censada.El 85,6 % de las UPNA correspondió a unidades de menos de 5 ha., y representaron el 16,9 % del área de las UPNA.

 

 

 

 

 

 

 

El Censo Agropecuario en los Medios:

Censo Agropecuario y las políticas públicas del agro: Mauricio Perfetti y Aurelio Suárez hablaron con Marcela Prieto sobre el panorama del sector agrario en Colombia y el impacto social y económico del Censo Agropecuario - agosto de 2015

Más información

 

 

 

 

 

 

 

Comparta esta información