Estadísticas por tema

Demografía y población
|

Economía del cuidado
|

Mercado laboral
|

Pobreza y condiciones de vida
|

Cultura y política
|

Educación
|

Centros poblados y rural disperso
|
Memorias

Resultados 2011
Para 2011 en el total nacional, el promedio de escolaridad para la población de 15 a 24 años fue 9,4 años.

Este promedio se situó en 9,1 años para los hombres y 9,7 años para las mujeres. En las 13 áreas, el promedio de las mujeres fue de 10,7 años. Los años promedio de escolaridad para esta población en las cabeceras fue de 10,0 años, mientras que en el resto fue de 7,5 años.
|
Información actualizada: 21-Noviembre-2011
|
Información adicional
|
Las investigaciones sociales apoyadas en censos de población y encuestas a hogares, permiten desagregar por sexo algunas de sus variables. El análisis de las desigualdades entre hombres y mujeres que se puede hacer a partir de estas, es el punto de partida del enfoque de género desde una perspectiva estadística. El género constituye un tema transversal para el DANE que en su primer boletín referente a la temática, presenta información obtenida de la Gran Encuesta Integrada de Hogares (educación, salud, mercado laboral, pobreza monetaria) y de la Encuesta de calidad de vida (Índice de pobreza multidimensional).
|
Guía de inclusión
Guía de Inclusión del Enfoque Diferencial e Interseccional en la Producción Estadística del Sistema Estadístico Nacional - SEN.
El Departamento Administrativo Naciona! de Estadistica - DANE, la Carta de Datos Inclusivos - Inclusive Data Charter - IDC de la Global Partnership for Sustainable Development Data - GPSDD y el Centro de Pensamiento Estratégico Internacional - Cepei, han construido de manera colectiva esta guía con el objetivo de promover y orientar la inclusión del Enfoque Diferencial e Interseccional en el proceso de producción de información estadística, con el fin de impulsar la generación de datos desagregados e inclusivos, partiendo de marcos conceptuales consistentes, que den cuenta de la diversidad de los grupos poblacionales de manera especifica.