Información III trimestre 2020
Durante el trimestre julio - septiembre de 2020, el sacrificio de ganado vacuno (822.071 cabezas) disminuyó 5,3% con relación al mismo trimestre de 2019. El sacrificio que más decreció fue el de hembras 13,5%, mientras que el sacrificio destinado a la exportación presentó un crecimiento de 70,5% al pasar de destinar el equivalente a 31.811 cabezas en el tercer trimestre de 2019 a destinar 54.237 cabezas al mercado externo durante el mismo trimestre de 2020.
El sacrificio de búfalos presentó un crecimiento de 6,5% en el trimestre julio - septiembre de 2020, con respecto al mismo trimestre del año anterior. El sacrificio de machos creció 16,1%, por el contrario, el de hembras disminuyó 22,6%. Por su parte, el sacrificio de porcinos (1.317.790 cabezas) creció 7,3%, frente al mismo trimestre del año anterior. El sacrificio de machos creció 8,9%, y el de hembras 4,4%. El sacrificio de ganado caprino presentó una disminución de 53,9% al sacrificar en este trimestre 6.205 cabezas menos que en el trimestre julio - septiembre de 2019. El sacrificio de machos decreció 60,8% y el de hembras 42,8%. El sacrificio de ganado ovino disminuyó 50,7%, al sacrificar en este trimestre (julio - septiembre 2020) 8.558 cabezas. El sacrificio de machos decreció 52,7% y el de hembras 48,5%. Durante este trimestre no se registró sacrificio con destino a la exportación.
Información actualizada el 9 de noviembre de 2020 |
Información adicional
La Encuesta de sacrificio de ganado proporciona información estadística sobre el número de cabezas, peso en pie y peso en canal, obtenido del sacrificio del ganado mayor (vacuno y bufalino) y menor (porcino, ovino y caprino) para el total nacional y distintos niveles de desagregación, con la oportunidad y confiabilidad requeridas, para facilitar el análisis y la planeación del subsector ganadero del país.
|