Slide uno
Población total
2023
52.215.503
PIB
Variación Trim. IV 2023
0,3%
IPC
Marzo 2024
0,70%
IPP
Variación mensual marzo 2024pr
0,12%
Tasa de desocupación
Total nacional febrero 2024
11,7%
Tasa de ocupación
Total nacional febrero 2024
56,4%
Slide dos
Promedio de libros leídos
por persona . Cab.municipales 2020
3,9
Total Micronegocios
Cab. municipales Trim II 2023
3,7 millones
Conexión a internet
Total nacional hogares 2022
59,5%
Esperanza de vida al nacer
Total nacional 2023
77,23 años
Pobreza monetaria
Total nacional 2022
36,6%
Actualización 20 de marzo
Indicadores relevantes
PlayPause
Población total
Población total
2023
52.215.503
PIB
PIB
Variación Trim. IV 2023
0,3%
IPC
IPC
Marzo 2024
0,70%
IPP
IPP
Variación mensual marzo 2024pr
0,12%
Tasa de desempleo
Tasa de desocupación
Total nacional febrero 2024
11,7%
Tasa de ocupación
Tasa de ocupación
Total nacional febrero 2024
56,4%
Promedio de libros
Promedio de libro leídos
por persona. Cab.municipal 2020
3,9
Total Micronegocios
Total Micronegocios
Cab. municipales Trim. II 2023
3,7 millones
Conexión a internet
Conexión a internet
Total nacional hogares 2022
59,5%
Esperanza de vida al nacer
Esperanza de vida al nacer
Total nacional 2023
77,23 años
Pobreza monetaria
Pobreza monetaria
Total nacional 2022
36,6%
Indicadores relevantes
Actualización 20 de marzo
Indicadores relevantes
PlayPause

Estadísticas experimentales


 

Una estadística experimental es aquella que se deriva de proyectos en desarrollo que cuentan con aspectos innovadores, ya sea por aprovechamiento de nuevas fuentes de información, la metodología estadística utilizada o una temática nueva no medida anteriormente.

Se consideran experimentales porque aún muestran margen de mejora (estandarización, cobertura y metodología) y no han alcanzado todavía la suficiente madurez en cuanto a la fiabilidad, estabilidad o calidad de los datos, como para incluirlos dentro del listado de operaciones estadísticas regulares. En cualquier caso, las estadísticas experimentales son estadísticas oficiales por el decreto 2404 del 2019, y ofrecen nuevas formas de caracterizar cuantitativamente fenómenos en las tres dimensiones del Desarrollo Sostenible: económica, social-demográfica y ambiental del país y además contribuyen a:

1. Mejorar la disponibilidad de estadísticas relevantes y oportunas con los niveles requeridos de desagregación (por grupos de población o por dominios geográficos). Esto es clave para la producción y difusión de información estadística con enfoque territorial, diferencial e interseccional; requerida para la caracterización de grupos vulnerables.
2. Incluir sectores donde se hayan identificado vacíos de información estadística, tomando en cuenta la experiencia de los proyectos de estadísticas experimentales.
3. Integrar fuentes tradicionales de información, como censos y encuestas, con fuentes alternativas como imágenes de satélite o registros administrativos para la generación de nuevos indicadores. En este caso, la atención se centra en los fenómenos que se están investigando más que en las fuentes estadísticas utilizadas para describirlos.
4. Generar capacidades en el personal de la entidad para evitar la continua dependencia de agentes externos para adelantar proyectos sobre nuevas fuentes.

También es importante precisar que todas las estadísticas experimentales cumplen con los siguientes atributos de la calidad estadística, los cuales fueron tomados del Marco de Calidad Estadística de las Naciones Unidas:
 
  • Relevancia: grado de adecuación de la información estadística a las necesidades reales de los usuarios
  • Accesibilidad: facilidad con la que alguien puede obtener la información estadística producida.
  • Interpretabilidad: facilidad con la que los usuarios pueden analizar la información y refleja la claridad de la información.
  • Transparencia: contexto informativo con que se proporcionan los datos al usuario (datos + metadatos).
  • Coherencia: Se refiere al grado en que están lógicamente conectados los conceptos utilizados, las metodologías aplicadas y los resultados producidos por la operación.
  • Oportunidad: tiempo que transcurre entre el punto de referencia al que corresponde la información y publicación de la información estadística, de tal manera que sea útil para la toma de decisiones.
Para facilitar su consulta, esta sección recoge los proyectos de estadísticas experimentales conforme se vayan desarrollando por la entidad, con el objetivo de ampliar o complementar el proceso de producción de estadística oficial en tres categorías temáticas: Economía, Sociedad y Territorio.

 

 

ECONOMÍA

 

 

 

El objetivo principal del IMIE, en su primera versión, es medir el grado de informalidad empresarial multidimensional de las unidades económicas de hasta 9 personas ocupadas de los sectores de agricultura, ganadería, silvicultura y pesca, minería, industria manufacturera, comercio, construcción, transporte y demás servicios, ubicados en el territorio nacional. La informalidad empresarial se identifica como un fenómeno multidimensional que comprende diversos aspectos asociados al proceso productivo de una firma según lo establecido en el CONPES 3956: dimensión de entrada, insumos, producción y tributaria.

 

 

 

Información técnica 2022


 

icono documentoBoletín Técnico

icono pdf Descargar

icono documentoPresentación

icono pdf Descargar

icono documentoComunicado de prensa

icono pdf Descargar

icono anexoAnexos

icono pdf Descargar

Información actualizada el 27 de diciembre de 2023


 

 

 

El propósito de este ejercicio es poner a disposición del usuario una estimación adelantada (indicador temprano) del comportamiento mensual (variación) de la actividad productiva manufacturera del país, a través del uso de registros sobre el consumo de energía eléctrica del sector.

 

 

 

Información técnica enero 2024


 

icono documentoPresentación

icono pdf Descargar

icono anexoAnexos

icono pdf Descargar

 

Información actualizada el 20 de febrero de 2024


 

Información histórica
Período Documentos Anexos
Enero 2024 Presentación Anexos
Diciembre 2023 Presentación Anexos
Noviembre 2023 Presentación Anexos
Octubre 2023 Presentación Anexos
Septiembre 2023 Presentación Anexos
Agosto 2023 Presentación Anexos
Julio 2023 Presentación Anexos
Junio 2023 Presentación Anexos
Mayo 2023 Presentación Anexos
Abril 2023 Presentación Anexos
Marzo 2023 Presentación Anexos
Febrero 2023 Presentación Anexos
Enero 2023 Presentación Anexos
Diciembre 2022 Presentación Anexos
Noviembre 2022 Presentación Anexos
Octubre 2022 Presentación Anexos
Septiembre 2022 Presentación Anexos
Agosto 2022 Presentación Anexos
Julio 2022 Presentación Anexos
Junio 2022 Presentación Anexos
Mayo 2022 Presentación Anexos
Abril 2022 Presentación Anexos
Marzo 2022 Presentación Anexos
Febrero 2022 Presentación Anexos
Enero 2022 Presentación Anexos
Noviembre 2021 Presentación Anexos
Octubre 2021 Presentación Anexos
Septiembre 2021 Presentación Anexos
Agosto 2021 Presentación Anexos
Julio 2021 Presentación Anexos
Junio 2021 Presentación Anexos
Mayo 2021 Presentación Anexos
Abril 2021 Presentación Anexos
Marzo 2021 Presentación Anexos
Febrero 2021 Presentación Anexos
Enero 2021 Presentación Anexos
Diciembre 2020 Presentación Anexos
Noviembre 2020 Presentación Anexos
Octubre 2020 Presentación Anexos
Septiembre 2020 Presentación Anexos
Agosto 2020 Anexos
Julio 2020 Anexos

Para dejar sus aportes, dudas o ampliar información, comuníquese con Miguel Antonio Torres Bernal a través del correo electrónico: matorresb@dane.gov.co

 

 

 

 

 

La Productividad Total de los Factores de Acueducto, Alcantarillado y Aseo se calcula en el marco del convenio 01 de 2022 celebrado entre la Comisión de Regulación de Agua Potable y Saneamiento Básico (CRA) y el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) su objetivo es calcular la productividad total de los factores con enfoque de valor agregado para las actividades económicas de: “Captación, tratamiento y distribución de agua” y “Evacuación y tratamiento de aguas residuales; recolección, tratamiento y disposición de desechos; y actividades de saneamiento ambiental y otros servicios de gestión de desecho” de acuerdo a la nomenclatura de Cuentas Nacionales y de conformidad con las recomendaciones de los manuales de productividad y medición del capital de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE) y el manual del proyecto LA-KLEMS.

 

 

 

Información técnica 2022pr


 

icono documentoBoletín Técnico

icono pdf Descargar

icono anexoAnexos

icono pdf Descargar

 

Información actualizada el 16 de junio de 2023


 

 

 

 

 

SOCIEDAD

 

 

 

La medida del IPM de fuente Censal* se encuentra actualmente publicada y desagregada para municipios y a nivel de manzana para las cabeceras municipales.

No obstante, es de interés obtener esta medida, no solo para las cabeceras municipales sino también para las zonas rurales. El presente ejercicio pretende mitigar las limitaciones presentadas en el cálculo del IPM censal, así como disponer de dichas mediciones a niveles bajos de granularidad en periodos intercensales, mediante la implementación de fuentes no tradicionales de información, como es el caso de las imágenes satelitales.

 

 

Información técnica febrero 2021


 

icono documentoDocumento metodológico

icono pdf Descargar

icono documentoPresentación

icono pdf Descargar

icono geovisorGeovisor con los resultados

icono ingresar Ir a Geovisor

 

 

Información actualizada el 24 de febrero de 2021

 

Para dejar sus aportes, dudas o ampliar información, comuníquese con Lelio Alejandro Arias Vizcaino a través del correo electrónico: laariasv@dane.gov.co

 

 

Proporción de la población que declara haberse sentido personalmente víctima de discriminación o acoso en los 12 meses anteriores por motivos de discriminación prohibidos por el derecho internacional de los derechos humanos y 16.7.2 Proporción de la población que considera que la adopción de decisiones es inclusiva y participativa, desglosada por sexo, edad, discapacidad y grupo de población.

 

La siguiente metodología presenta los pormenores técnicas para la estimación de indicadores del objetivo 16 haciendo uso de información de redes sociales y de técnica de Procesamiento de Lenguaje Natural.

 

Información


 

icono documento

Metodología general: Cálculo de información complementaria de los indicadores 16.b.1 y 16.7.2 a partir de Facebook.

icono pdf Descargar
icono documento

Visor de datos: Estadísticas de discriminación ODS 16.

icono ingresar Ir al visor de datos

 

 

Información actualizada el 15 de septiembre de 2023

 

 

 

En línea con su propósito de facilitar el acceso a datos abiertos que promuevan la investigación con un enfoque colectivo e intersectorial para la visibilización de las inequidades sociales del país, el DANE pone a disposición de la ciudadanía información derivada del proyecto conjunto entre la Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición (CEV), la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) y el Human Rights Data Analysis Group (HRDAG).
 
Liderado por el investigador Patrick Ball, de HRDAG, este proyecto trabajó las estimaciones de homicidios, desapariciones, reclutamientos y secuestros, según las bases de datos que soportan el Informe Final de la CEV.
 
Estas bases de datos, denominadas réplicas en el proyecto, representan un bien público para la consolidación de un Estado con justicia social y se difunden a fin de brindar alternativas de medición para investigadores de las fuentes de variabilidad estadística en el análisis de las violaciones mencionadas a los DDHH.
 
Las réplicas ofrecen una solución a partir de la imputación estadística de campos faltantes y la estimación del subregistro. Es decir, si bien no existen suficientes datos con relación a la omisión de los fenómenos sujetos de medición a través de los registros integrados, se han aplicado suficientes técnicas estadísticas para su inferencia.

 

 

 

Información técnica


 

icono documentoInforme Final CEV

16-jun-2023

 
icono documentoMetodología 

16-jun-2023

icono ingresarIr a

icono geovisorDatos abiertos en ANDA (BASES - RÉPLICAS)

16-jun-2023

icono ingresarIr a Microdatos

 

 

 

 

 

 

 

La Escala de Experiencia de Inseguridad Alimentaria (Food Insecurity Experience Scale, FIES) es un instrumento de evaluación desarrollado por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) con el propósito de medir el acceso a los alimentos en términos de cantidad y calidad.

Esta herramienta emplea ocho preguntas para recopilar la experiencia de los hogares frente a la inseguridad alimentaria, brindando así una medición de la gravedad de esta situación. Estas preguntas fueron incluidas en la Encuesta Nacional de Calidad de Vida (ECV) 2022, permitiendo así una evaluación integral de la experiencia alimentaria en los hogares residentes del territorio nacional.  Este informe presenta la metodología aplicada y resultados de la estimación de la prevalencia de la inseguridad alimentaria moderada o grave en Colombia durante el año 2022 a nivel municipal. Estos resultados son producto del trabajo conjunto que durante el año 2023 el DANE adelanto junto con el equipo técnico de la FAO (Food and Agriculture Organization, por sus siglas en inglés).

Actualmente el DANE realiza la estimación de FIES con el fin de reportar al indicador 2.1.2 Prevalencia de inseguridad alimentaria moderada o grave en la población, del ODS 2. Hambre cero hasta el nivel departamental, teniendo en cuenta los dominios de desagregación definidos por el diseño muestral de la

encuesta. Durante el proceso de análisis de los resultados se identificó la necesidad de obtener información más detallada a nivel municipal, lo cual no era posible a través de estimaciones directas de la encuesta, es decir, haciendo uso de inferencia basada en el diseño dada por el diseño de muestreo probabilítistico implementado en la ECV.

Para abordar esta necesidad, DANE y FAO de forma colaborativa optan por utilizar la técnica de Estimación en Áreas Pequeñas (SAE, por sus siglas en inglés). Esta técnica hace uso de estimadores basados en modelos, los cuales usan información auxiliar con el fin de mejorar la precisión de las estimaciones. De forma específica en esta aplicación se implementó un modelo de área definido por Fay y Herriot (1979), que hace uso de las estimaciones directas e información auxiliar al nivel de los dominios de interés. Para la estimación del modelo Fay-Herriot se utilizó información auxiliar de diferentes fuentes

 

 

Información técnica


 

icono documentoBoletín Técnico

29-febrero-2024

icono pdf Descargar
icono documentoAnexo 

28-febrero-2024

icono pdf Descargar
icono documentoNota Metodologica 

28-febrero-2024

icono pdf Descargar

 

 

 

 

 

 

TERRITORIO

 

 

Con el fin de identificar áreas urbanas susceptibles de actualización en el Marco Geoestadístico Nacional, así como su aprovechamiento para la generación de valor agregado a través de estadísticas experimentales, desde la Dirección de Geoestadística se realizó una propuesta enfocada en la definición y desarrollo de indicadores de dinámica urbana, a partir del uso de metodologías y procesos técnicos fundamentados en información geoespacial

 

Información técnica


 

icono documentoPresentación

14-jul-2023

icono pdf Descargar

icono geovisorGeovisor

14-jul-2023

icono ingresar Ir a Geovisor

 

 

 

 

 

 

 

 

 

En Colombia no se tenía información sobre este indicador que hace parte del listado global de indicadores de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Se desarrolló una metodología para el cálculo de las distancias incluyendo información de sobre cobertura de vías, cobertura de agua y el modelo digital de elevación de tierra. Esta información, fue complementada con información del Censo, para el cálculo del indicador.

Dentro de la lista de indicadores de la Agenda 2030, este indicador hace parte de:
Objetivo 9: Construir infraestructuras resilientes, promover la industrialización inclusiva y sostenible, y fomentar la innovación.
Meta 9.1: Desarrollar infraestructuras fiables, sostenibles, resilientes y de calidad, incluidas infraestructuras regionales y transfronterizas, para apoyar el desarrollo económico y el bienestar humano, con especial hincapié en el acceso equitativo y asequible para todos.

 

 

 

Información técnica


 

icono documentoPresentación

24-feb-2021

icono pdf Descargar

icono documentoFicha metodológica del indicador ODS 9.1.1

24-feb-2021

icono pdf Descargar

icono geovisorGeovisor de indicador ODS 9.1.1

24-feb-2021

icono ingresar Ir a Geovisor

 

 

 

Para dejar sus aportes, dudas o ampliar información, comuníquese con Carlos Alberto Duran Gil a través del correo electrónico: cadurang@dane.gov.co

 

 

 

 

 

En Colombia no se tenía información sobre este indicador que hace parte del listado global de indicadores de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Se desarrolló una metodología para calcular este indicador siguiendo los requerimientos de la metodología internacional y haciendo uso del CNPV-2018, y otras fuentes de información para: concesiones férreas, concesiones aeroportuarias, rellenos sanitarios, amenaza por inundación y amenaza por remoción en masa.


Dentro de la lista de indicadores de la Agenda 2030, este indicador hace parte de:
Objetivo 11: Lograr que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles.
Meta 11.1: Para 2030, garantizar el acceso de todos a vivienda adecuada, segura y asequible, servicios básicos y mejora de barrios marginales.

 

 

Información técnica


 

icono documentoPresentación

23-abr-2022

icono pdf Descargar

icono documentoFicha metodológica del indicador ODS 11.1.1

23-abr-2022

icono pdf Descargar

icono geovisorGeovisor de indicador ODS 11.1.1

23-abr-2022

icono ingresar Ir a Geovisor

 

 

 

Para dejar sus aportes, dudas o ampliar información, comuníquese con Carlos Alberto Duran Gil a través del correo electrónico: cadurang@dane.gov.co

 

 

 

 

 

En Colombia no se tenía información sobre este indicador que hace parte del listado global de indicadores de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Para este caso, se realizaron ejercicios sobre la identificación de áreas de servicio y la población atendida dentro de los perímetros definidos por las áreas de servicio.

Dentro de la lista de indicadores de la Agenda 2030, este indicador hace parte de:
Objetivo 11: Lograr que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles.
Meta 11.2: Para 2030, proporcionar acceso a sistemas de transporte seguros, asequibles, accesibles y sostenibles para todos y mejorar la seguridad vial, en particular mediante la ampliación del transporte público, prestando especial atención a las necesidades de las personas en situación vulnerable, las mujeres, los niños, las personas con discapacidad y las personas de edad.
 

 

Información técnica


 

icono documentoPresentación

23-abr-2022

icono pdf Descargar

icono documentoFicha metodológica del indicador ODS 11.2.1

23-abr-2022

icono pdf Descargar

icono geovisorGeovisor de indicador ODS 11.2.1

23-abr-2022

icono ingresar Ir a Geovisor

 

 

 

Para dejar sus aportes, dudas o ampliar información, comuníquese con Carlos Alberto Duran Gil a través del correo electrónico: cadurang@dane.gov.co

 

 

 

 

 

En Colombia no se tenía información sobre este indicador que hace parte del listado global de indicadores de los Objetivos de Desarrollo Sostenible -ODS. Se desarrolló una metodología que utiliza el método DEGURBA para la delimitación de ciudades y utiliza métodos de clasificación de imágenes satelitales para calcular el consumo del suelo.

Dentro de la lista de indicadores de la Agenda 2030, este indicador hace parte de:
Objetivo 11: Lograr que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles.
Meta 11.3: De aquí a 2030, aumentar la urbanización inclusiva y sostenible y la capacidad para la planificación y la gestión participativas, integradas y sostenibles de los asentamientos humanos en todos los países.

 

 

 

Información técnica


 

icono documentoPresentación

20-mar-2024

icono pdf Descargar

icono documentoFicha metodológica del indicador ODS 11.3.1

20-mar-2024

icono pdf Descargar

icono geovisorGeovisor de indicador ODS 11.3.1

20-mar-2024

icono ingresar Ir a Geovisor

 

 

 

 

Para dejar sus aportes, dudas o ampliar información, comuníquese con Carlos Alberto Duran Gil a través del correo electrónico: cadurang@dane.gov.co

 

 

 

 

 

En Colombia no se tenía información sobre este indicador que hace parte del listado global de indicadores de los Objetivos de Desarrollo Sostenible -ODS. Se desarrolló una metodología que utiliza el método DEGURBA para la delimitación de ciudades, utiliza métodos de clasificación de imágenes satelitales para calcular el consumo del suelo y adicionalmente utiliza Open Street Maps como fuente de información.

Dentro de la lista de indicadores de la Agenda 2030, este indicador hace parte de:
Objetivo 11: Lograr que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles.
Meta 11.7: De aquí a 2030, proporcionar acceso universal a zonas verdes y espacios públicos seguros, inclusivos y accesibles, en particular para las mujeres y los niños, las personas de edad y las personas con discapacidad

 

 

 

Información técnica


 

icono documentoPresentación

02-dic-2021

icono pdf Descargar

icono documentoFicha metodológica del indicador ODS 11.7.1

02-dic-2021

icono pdf Descargar

icono geovisorGeovisor de indicador ODS 11.7.1

02-dic-2021

icono ingresar Ir a Geovisor

 

 

 

 

Para dejar sus aportes, dudas o ampliar información, comuníquese con Carlos Alberto Duran Gil a través del correo electrónico: cadurang@dane.gov.co

 

 

 

 

 

 

 

Comparta esta información


Ventanilla virtual
Biblioteca virtual
Centro de relevo
Cultura estadística
Fondane