Publicaciones interinstitucionales: Cuenta Satélite Ambiental
En el marco de las acciones que llevan a la creación del Comité Nacional de Cuentas Ambientales, Colombia, con base en las investigaciones técnicas realizadas por el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM) y el Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas (DANE) y con el concurso del Departamento Nacional de Planeación (DNP), Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADS) y Contraloría General de la República, ha dado inicio a la construcción interinstitucional de las cuentas ambientales, como una iniciativa que busca la consolidación y armonización de la información económico - ambiental; proceso que ha sido posible gracias al apoyo del proyecto para la Contabilidad de la Riqueza y la Valoración de los Servicios de los Ecosistemas, denominado Wealth Accounting and Valuation of Ecosystem Services (WAVES por sus siglas en inglés), impulsado por el Banco Mundial. Producto de esta dinámica, se han obtenido como resultados, un conjunto de avances correspondientes a la contabilidad ambiental del activo tierra, de las cuentas de bosque y del agua, las cuales se entregan al público como una primera aproximación al proceso de construcción interinstitucional de las cuentas ambientales en el país.
|
Cuenta Ambiental y Económica de Activos de los Recursos Minerales y Energéticos (CAE-ARME)
NTC PE 1000:2020
23-PE-E34-OE563
Información 2023 – 2024 provisional
El stock de cierre del carbón mineral pasó de 5.531 millones de toneladas en 2023 a 5.493 millones de toneladas en 2024p, explicado por la extracción de 60 millones de toneladas y las reconsideraciones a la baja de 22 millones de toneladas. En el mismo periodo, el stock de cierre de gas natural pasó de 2.373 giga pies cúbicos a 2.064 giga pies cúbicos, explicado por la extracción de 374 giga pies cúbicos, las reconsideraciones al alza de 28 giga pies cúbicos y los descubrimientos de 37 giga pies cúbicos. Finalmente, entre 2023 y 2024p, el stock de cierre de petróleo pasó de 2.020 a 2.035 millones de barriles, explicado por la extracción, reconsideraciones al alza y descubrimientos de 283, 295 y 3 millones de barriles, respectivamente.
Información actualizada el 18 de julio de 2025 |
Información adicional |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
Cuenta Ambiental y Económica de Flujos de Agua (CAE-FA)
NTC PE 1000:2020
24-PE-E34-OE558
Información 2022 - 2023p
Fuente: DANE, Cuenta Ambiental y Económica de Flujos de Agua (CAE-FA)
En 2023p, el suministro total de agua extraída presentó un decrecimiento de 7,2%, al pasar de 199.966,5 hm3 en 2022 a 185.569,1 hm3 en 2023p. Los recursos hídricos interiores decrecieron 7,2%, dentro de los cuales, las aguas superficiales decrecieron 13,0%, por su parte el agua del suelo y las aguas subterráneas crecieron 2,6% y 1,9%, respectivamente. Las otras fuentes de agua crecieron 0,5%. Dentro de este grupo las precipitaciones decrecieron 0,1% y el agua de mar creció 31,5%.
Información actualizada el 29 de agosto de 2025 |
Información adicional
La Cuenta Ambiental y Económica de Flujos de Agua (CAE-FA) es una operación estadística desarrollada bajo el marco conceptual del Sistema de Contabilidad Ambiental y Económica - Marco Central (SCAE-MC, 2012). Este marco, publicado por la División de Estadísticas de Naciones Unidas, proporciona una estructura que integra conceptos hidrológicos y económicos en un sistema contable, facilitando el análisis de la dinámica de los flujos de agua desde el ambiente hacia la economía, al interior de la economía y de la economía hacia el ambiente.
|
Cuenta Ambiental y Económica de Flujos de Energía (CAE-FE)
NTC PE 1000:2020
22-PE-E34-OE559
Información 2022 - 2023 provisional
Fuente: DANE, Cuenta Ambiental y Económica de Flujos de Energía (CAE-FE)
En 2023p se registró una oferta total de energía (insumos naturales, productos energéticos y residuos de la energía) de 11,97 millones de terajulios, lo que representó un crecimiento de 1,4% respecto a 2022.
Información publicada el 23 de mayo de 2025 |
Información histórica | ||
Periodo |
Documentos |
Anexos |
2023pr | Boletín técnico | Cuadro oferta utilización 2023 provisional |
2022pr | Boletín técnico | Cuadro oferta utilización 2022 provisional |
2021pr |
Boletín técnico | Cuadro oferta utilización 2021 provisional |
2020pr |
Boletín técnico | Cuadro oferta utilización 2005-2020 provisional |
2019pr |
Boletín técnico | Cuadro oferta utilización 2005-2019 provisional |
2018pr |
Boletín técnico | Cuadro oferta utilización 2005-2018 provisional |
2017pr |
Boletín técnico | |
2016pr |
||
2015pr |
Matriz de oferta utilización Cuenta ambiental y económica de energía 2005-2015 provisional |
|
2014pr |
Cuenta Ambiental y Económica de Flujos del Bosque (CAE-FB)
NTC PE 1000:2020
21-PE-28
Información 2022-2023 provisional
En 2023p, la oferta de insumos naturales del bosque presentó un crecimiento de 2,8%, al pasar de 9.281.962 toneladas en 2022 a 9.539.672 toneladas en 2023p. Al interior, la oferta de recursos madereros naturales presentó un crecimiento de 3,8% pasando de 6.746.855 toneladas en 2022 a 7.001.149 toneladas en 2023p. La oferta de residuos de recursos naturales presentó un crecimiento de 0,1% al pasar de 2.535.107 toneladas en 2022 a 2.538.523 toneladas en 2023p.
Información actualizada el 27 de junio de 2025 |
Información histórica | ||||
Periodo |
Documentos |
Anexos |
||
2022p |
Boletín técnico |
Cuadro oferta utilización en unidades monetarias y físicas 2005-2022p |
||
2021p |
Boletín técnico |
Cuadro oferta utilización en unidades monetarias y físicas 2005-2021p |
||
2020p |
Boletín técnico | |||
2019p |
Boletín técnico | |||
2018p |
Boletín técnico | |||
2017p |
Boletín técnico | |||
2016p |
||||
2015p |
Cuenta Ambiental y Económica de las Actividades Ambientales y Transacciones Asociadas (CAE-AATA)
Información 2023 provisional - 2024 preliminar
Fuente: DANE, Cuenta Ambiental y Económica de las Actividades Ambientales y Transacciones Asociadas (CAE-AATA)
En 2024 provisional, los empleos asociados a actividades ambientales alcanzaron 361.258 puestos equivalentes a tiempo completo, con un crecimiento de 5,5% frente a 2023. Del total, los hombres ocuparon 261.834 empleos y las mujeres 99.424. En cuanto a la ubicación, la mayor concentración se dio en las cabeceras municipales, donde se registraron 319.428 empleos (225.753 de hombres y 93.675 de mujeres). En centros poblados y rural disperso se contabilizaron 41.830 empleos (36.081 de hombres y 5.749 de mujeres). Para 2024 preliminar, el gasto total del gobierno en protección ambiental aumentó 20,9% y el destinado a la gestión de recursos se incrementó 62,8% en comparación con 2023 provisional. Dentro de las actividades de protección ambiental, las de mayor participación fueron “otras actividades de protección del ambiente”, que representaron el 45,6% del total y crecieron 71,1%, y “gestión de aguas residuales”, con una participación del 17,8% y una disminución del 7,5% con respecto al año anterior.
Información actualizada el 5 de septiembre de 2025
|
|
Cuentas de los Ecosistemas
Cuenta Ambiental y Económica de Extensión de los Ecosistemas (CAE-EE)
Información actualizada el 28-Octubre-de 2024
|
Cuenta Ambiental y Económica de Flujos de Materiales: Residuos Sólidos (CAEFM-RS)
NTC PE 1000:2020
22-PE-E34-OE561
Información 2022-2023 provisional
Fuente: Cuenta Ambiental y Económica de Flujos de Materiales de Residuos Sólidos (CAEFM-RS) Para 2023p, la oferta de residuos sólidos y productos residuales derivados de los procesos de producción, consumo y acumulación descendió a 32,53 millones de toneladas con relación al 2022, dentro de las cuales el 77,0% (25,04 millones de toneladas) correspondió a residuos sólidos, y el 23,0% (7,49 millones de toneladas) a productos residuales. El comportamiento de la oferta para 2023p muestra un decrecimiento de 2,3%, explicado por una reducción de 2,9% en la oferta generada por las actividades económicas e importaciones (19,28 millones de toneladas) y una contribución de -1,7 puntos porcentuales, sobre la variación total del mismo periodo.
Información actualizada el 8 de agosto de 2025 |
Información adicional |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
La Cuenta ambiental y económica de flujo de materiales es resultado de diferentes procesos económicos, entre los cuales se encuentran la producción, el consumo intermedio y el consumo final; además de los procesos de acumulación de materiales tanto en las unidades destinadas a la gestión de residuos sólidos, como los flujos que se destinan directamente al ambiente: estos procesos son ejecutados por diferentes agentes económicos, a través de las actividades productivas representadas en las industrias de los sectores primario, secundario y terciario.
|
Cuenta Ambiental y Económica de Flujos de Materiales: Emisiones al Aire (CAEFM-EA)
NTC PE 1000:2020
23-PE-E34-OE560
Información 2021 provisional - 2022 provisional
Para 2022p las emisiones totales de GEI expresadas en Gigagramos (Gg) de dióxido de carbono equivalente (CO2eq) crecieron 13,7% respecto a 2021p. Dentro de la oferta total de emisiones de GEI, las industrias manufactureras representaron el 45,3%, seguidas del consumo final de los hogares con 15,5%.
Información actualizada el 4 de octubre de 2024 |
Actualizada: 10-oct-2023 |
|
Actualizada: 10-oct-2023 |
Información histórica | ||
Período | Documento | Anexos |
2020-2021p |
Boletín técnico | Cuadro oferta utilización 2005 - 2021p |
2019-2020p | Boletín técnico | Cuadro oferta utilización 2005 - 2020p |
2018-2019p | Boletín técnico | Cuadro oferta utilización 2005 - 2019p |
2017-2018p | Boletín técnico | Cuadro oferta utilización 2005 - 2018p |
2016-2017p | Boletín técnico | Cuadro oferta utilización 2014 - 2017p |
2015-2016p | Cuadro oferta utilización 2014 - 2016p | |
2014-2015p |
Cuenta de emisiones al aire por proceso de producción y utilización de materiales |
Nota aclaratoria: La Dirección de Síntesis y Cuentas Nacionales (DSCN) informa a la ciudadanía que, a partir de los procesos de mejora continua desarrollados por el DANE, el documento metodológico de la Cuenta Ambiental y Económica de Flujos de Materiales de Emisiones al Aire - CAEFM-EA ha surtido procesos de actualización con el fin de responder a estándares de calidad internacionales.
|
|