Slide uno
Población total
2024
52.695.952
PIB
Variación I trimestre 2025pr
2.7%
IPC
Variación mensual mayo 2025
0,32%
IPP
Variación mensual junio 2025
-0,28%
Tasa de desocupación
Total nacional mayo 2025
9,0%
Tasa de ocupación
Total nacional mayo 2025
58,2%
Slide dos
Promedio de libros leídos
por persona . Cab.municipales 2020
3,9
Total Micronegocios
Cab. municipales Trim II 2023
3,7 millones
Conexión a internet
Total nacional hogares 2023
63,9%
Esperanza de vida al nacer
Total nacional 2024
77,46 años
Pobreza monetaria
Total nacional 2023
33,0%
Actualización 3 de julio
Indicadores relevantes
previous arrowprevious arrow
next arrownext arrow
Población total
Población total
2024
52.695.952
PIB
PIB
Variación I trimestre 2025pr
2,7 %
IPC
IPC
Variación mensual mayo 2025
0,32%
IPP
IPP
Variación mensual mayo 2025
-1.15 %
Tasa de desempleo
Tasa de desocupación
Total nacional mayo 2025
9,0
Tasa de ocupación
Tasa de ocupación
Total nacional mayo 2025
58,2%
Promedio de libros
Promedio de libro leídos
por persona. Cab.municipal 2020
3,9
Total Micronegocios
Total Micronegocios
Cab. municipales Trim. II 2023
3,7 millones
Conexión a internet
Conexión a internet
Total nacional hogares 2023
63,9%
Esperanza de vida al nacer
Esperanza de vida al nacer
Total nacional 2024
77,46 años
Pobreza monetaria
Pobreza monetaria
Total nacional 2022
36,6%
Indicadores relevantes
Actualización 3 de julio
Indicadores relevantes
previous arrowprevious arrow
next arrownext arrow

 

SPINCAM: Proyecto Red de información y datos del Pacífico Sur para el apoyo a la Gestión Integrada del Área Costera

SPINCAM fue diseñado para el establecimiento de un marco de indicadores a nivel nacional y regional con el fin de apoyar los procesos de gestión integrada de áreas costeras en la región del Pacífico Sudeste (Chile, Colombia, Ecuador, Panamá y Perú), enfocándose en el estado del medio ambiente costero y marino y las condiciones socio-económicas, aportando así una red de atlas y sistemas de información ambiental a los actores principales de la región sobre la sostenibilidad de las prácticas de desarrollo y gestión de nuestras costas en el futuro.
 

 

 

Vulnerabilidad, asentamientos humanos y ciudades sostenibles

 

Densidad de población en municipios costeros

 

 

 

Protección y recuperación de los ecosistemas y su diversidad biológica

 

Índice de calidad de aguas marinas y costeras

 

 

Comparta esta información

 

ACCESOS DIRECTOS