Para una mejor visualización de la tabla en dispositivos móviles, gire el dispositivo de forma horizontal.
Pobreza monetaria con enfoque diferencial
Pobreza monetaria con enfoque diferencial año 2023
Documento | Fecha de publicación | Formato | Tamaño | Acción |
---|---|---|---|---|
Comunicado de prensa | 29/11/2024 | 162 KB | Descargar | |
Anexo | 29/11/2024 | XLS | 139 KB | Descargar |
Pobreza monetaria con enfoque diferencial año 2021
Documento | Fecha de publicación | Formato | Tamaño | Acción |
---|---|---|---|---|
Presentación | 02/06/2022 | 4.2 MB | Descargar | |
Comunicado de prensa | 02/06/2022 | 558 KB | Descargar | |
Mapas de distribución espacial según clases para las 13 principales ciudades | 02/06/2022 | ZIP | 1 KB | Descargar |
Anexo enfoque diferencial | 02/06/2022 | XLSX | 229 KB | Descargar |
Nota metodológica emparejamiento RUV - GEIH | 02/06/2022 | 1.4 MB | Descargar |
Para una mejor visualización de la tabla en dispositivos móviles, gire el dispositivo de forma horizontal.
Guía para la inclusión del Enfoque Diferencial e Interseccional
en la producción estadística del Sistema Estadístico Nacional -SEN-
Información actualizada el 9 de diciembre de 2020
Documento | Fecha de publicación | Formato | Tamaño | Acción |
---|---|---|---|---|
Guía | 09/12/2020 | 1,9 MB | Descargar | |
Presentación | 09/12/2020 | 2,2 MB | Descargar | |
Video: Quinto taller SEN - Enfoque diferencial e interseccional | 06/07/2021 | Vínculo | --- | Consultar |
Para una mejor visualización de la tabla en dispositivos móviles, gire el dispositivo de forma horizontal.
¿Qué es enfoque diferencial?
El enfoque diferencial es una perspectiva de análisis que permite obtener y difundir información sobre grupos poblacionales con características particulares en razón de su edad o etapa del ciclo vital, género, orientación sexual, identidad de género, pertenencia étnica, y discapacidad, entre otras características; para promover la visibilización de situaciones de vida particulares y brechas existentes, y guiar la toma de decisiones públicas y privadas (adaptado del artículo 13 de la Ley 1448 de 2011, Ley de Víctimas).
¿Qué es interseccionalidad?
El enfoque de interseccionalidad es una perspectiva que permite conocer la presencia simultánea de dos o más características diferenciales de las personas (pertenencia étnica, género, discapacidad, etapa del ciclo vital, entre otras) que en un contexto histórico, social y cultural determinado incrementan la carga de desigualdad, produciendo experiencias sustantivamente diferentes entre los sujetos (adaptado de Corte Constitucional-Sentencia T-141-15).
Los enfoques de análisis son:
GÉNERO
Acceda a datos que permiten caracterizar las particularidades de las personas de acuerdo con su sexo, identificando brechas y patrones de discriminación.
Étnico
Conozca la diversidad poblacional, a través de la identificación y caracterización de la población con autorreconocimiento étnico en el país.
Discapacidad
El enfoque de discapacidad parte de la necesidad de identificar y caracterizar a las personas con discapacidad y sus factores contextuales para contribuir en la visibilización de esta población y en la focalización de acciones afirmativas orientadas a la inclusión y garantía de sus derechos.
Ciclo de vida
Ingrese a la información de cada etapa del ciclo de vida, desde el nacimiento hasta el final de la vida, reconociendo las diferentes necesidades, expectativas sociales, capacidades y responsabilidades.
Campesinado
Acceda a datos que permiten entender las particularidades de las personas que se identifican y reconocen como campesinos identificando y caracterizando su situación social, económica y demográfica.