Información 2023
Información 2023
El 76,2% de las personas de 18 años y más considera que es importante vivir en un país democrático y frente a los procesos electorales realizados en 2022, el 84,8% indicaron sentirse seguras al momento de ir a votar.
Por otra parte, el 36,3% de las personas de 18 años y más considera que en Colombia se protegen y garantizan los derechos de las minorías étnicas y sociales y el 95,3% manifestó que votaría por una mujer en algún proceso electoral.
En las sociedades modernas la formación de capital social es indispensable para el mejoramiento de la calidad de vida de la población, para lo cual es relevante la construcción de confianza hacia diferentes actores. En Colombia, las Fuerza Militares es la institución en la cual más confían los colombianos (24,9%). En cuanto a la posibilidad de asociarse con otras personas de la comunidad, el 18,7% considera que es fácil y muy fácil organizarse con otras personas para trabajar por una causa común.
La recolección de información de la ECP se realizó de octubre a diciembre de 2023, y participaron 64.770 personas de 18 años y más, de 23.145 hogares en el territorio nacional. La ECP tiene una periodicidad bienal que desde 2019 proporciona resultados desagregados para total nacional, centros poblados y rural disperso, además de cinco regiones (Bogotá, Caribe, Oriental, Central y Pacífica) y el departamento del Cauca.
Información actualizada: 9 de abril del 2024 |
Información adicional
La encuesta de Cultura Política busca generar información estadística estratégica que permita caracterizar aspectos de la cultura política colombiana, acumulación de capital social, participación en escenarios comunitarios y confianza, basados en las percepciones y prácticas de los ciudadanos sobre su entorno político y social, como insumo para diseñar políticas públicas dirigidas a fortalecer la democracia y la convivencia pacífica colombiana.
|
Población campesina
Población campesina 2023
La confianza siembra bases en la formación de capital social y en la construcción de sociedades justas e inclusivas; en este sentido es importante resaltar que el 92,4% de las personas que se identifican subjetivamente como campesinos(as) afirman confiar mucho en la familia, además el 18,5% confían mucho en la Presidencia de la República.
Fuente: DANE – Encuesta de Cultura Política 2023
La población campesina es un eje primordial en el desarrollo de la sociedad, siendo así es de vital importancia caracterizar aspectos que enmarcan su sentir a nivel político y social, su grado de satisfacción con diferentes condiciones de la vida. El 58,6% de las personas que se identifican subjetivamente como campesinos(as) cuentan con red de apoyo y confianza; en este contexto el 35,7% piensan que es difícil organizarse con otros miembros de la comunidad y trabajar por una causa común, y el 37,1% considera que la falta de respaldo de partidos y movimientos políticos es la razón principal para que no exista una mayor participación de los campesinos(as) en cargos de elección popular.
Información adicional
La encuesta de Cultura Política busca generar información estadística estratégica que permita caracterizar aspectos de la cultura política colombiana, acumulación de capital social, participación en escenarios comunitarios y confianza, basados en las percepciones y prácticas de los ciudadanos sobre su entorno político y social, como insumo para diseñar políticas públicas dirigidas a fortalecer la democracia y la convivencia pacífica colombiana.
|