La Infraestructura Colombiana de Datos Espaciales (ICDE) se convertirá en un ecosistema geoespacial en el que todos los colombianos podrán interectuar entre sí, aprovechando información de calidad basada en la localización.
La Infraestructura Colombiana de Datos Espaciales (ICDE) permitirá minimizar la brecha digital con información geoespacial al tiempo que contribuirá a la formulación de políticas públicas, a la toma de decisiones y a impulsar la innovación.
Para lograr ese objetivo, este 17 de julio se firmó un acuerdo de voluntades por parte del Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas (DANE), el Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC), el Departamento de Planeación Nacional (DNP) y el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de Colombia (MinTIC).
En la apertura de evento “Ecosistema geoespacial sostenible”, la directora del DANE, Piedad Urdinola Contreras, indicó que la ICDE es el canal que permite el aseguramiento de la disponibilidad y acceso a la información geoespacial del país. De esa manera promueve escenarios para la generación de valor con base en datos, que resultan fundamentales para la construcción de política pública, para la materialización del Plan Nacional de Desarrollo y para el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Urdinola también dijo que “la ICDE es mucho más que un repositorio estático de datos. De hecho, se constituye en el eje articulador de la información geoespacial, permitiendo el análisis de información estandarizada e interoperable, que dé respuesta a las necesidades territoriales a escala local, regional y nacional, de la mano de información estadística con un mayor nivel de desagregación”.
De igual forma la directora del DANE señaló que la “ICDE se configura como la infraestructura líder de la información geoespacial en el país y juega un rol fundamental en el fortalecimiento de políticas estratégicas como el catastro multipropósito, el Sistema de Administración del Territorio (SAT), la Reforma Rural Integral y la política Nacional de Cambio Climático, entre otras”.
Al subrayar que la ICDE permitirá abordar el nuevo paradigma del ecosistema de información geoespacial donde confluyen de forma más activa las personas, los sectores productivos, las entidades estatales y la academia, Urdinola destacó que “el DANE, como cabeza del sector estadístico y conjuntamente con el liderazgo del IGAC, avanzan en la maduración de la ICDE como plataforma de conocimiento geoespacial cuya finalidad es facilitar la toma de decisiones basadas en información estadística, con enfoque territorial.
Finamente, la directora del DANE declaró que, gracias al acompañamiento técnico de CEPAL, se desarrollará un plan de acción para que la ICDE siga los principios orientadores del Marco Integrado de Información Geoespacial. Esto permitirá potencializarla según los principios y recomendaciones de Naciones Unidades para las Infraestructuras de Datos Espaciales.
|