Slide uno
Población total
2024
52.695.952
PIB
Variación 2024pr
1.7%
IPC
Variación mensual abril 2025
0,66%
IPP
Variación mensual abril 2025
0,14%
Tasa de desocupación
Total nacional marzo 2025
9,6%
Tasa de ocupación
Total nacional marzo 2025
58,5%
Slide dos
Promedio de libros leídos
por persona . Cab.municipales 2020
3,9
Total Micronegocios
Cab. municipales Trim II 2023
3,7 millones
Conexión a internet
Total nacional hogares 2023
63,9%
Esperanza de vida al nacer
Total nacional 2024
77,46 años
Pobreza monetaria
Total nacional 2023
33,0%
Actualización 7 de mayo
Indicadores relevantes
previous arrowprevious arrow
next arrownext arrow
Población total
Población total
2024
52.695.952
PIB
PIB
Variación 2024pr
1,7 %
IPC
IPC
Variación mensual abril 2025
0,66%
IPP
IPP
Variación mensual abril 2025
0.14
Tasa de desempleo
Tasa de desocupación
Total nacional marzo 2025
9,6
Tasa de ocupación
Tasa de ocupación
Total nacional marzo 2025
58,5%
Promedio de libros
Promedio de libro leídos
por persona. Cab.municipal 2020
3,9
Total Micronegocios
Total Micronegocios
Cab. municipales Trim. II 2023
3,7 millones
Conexión a internet
Conexión a internet
Total nacional hogares 2023
63,9%
Esperanza de vida al nacer
Esperanza de vida al nacer
Total nacional 2024
77,46 años
Pobreza monetaria
Pobreza monetaria
Total nacional 2022
36,6%
Indicadores relevantes
Actualización 7 de mayo
Indicadores relevantes
previous arrowprevious arrow
next arrownext arrow

 

 

 

La directora Piedad Urdinola, representante por Colombia participó junto con representantes de los países de América Latina y el Caribe congregados del 26 al 28 de septiembre, en la Duodécima reunión de la Conferencia Estadística de las Américas, en la sede principal de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), en Santiago de Chile.

La reunión intergubernamental, principal foro para la discusión del desarrollo de las estadísticas en la región, hizo un llamado a la generación y consolidación de estadísticas e indicadores ambientales, de cambio climático y desastres a nivel nacional y regional, que provean métricas confiables y oportunas para la toma de decisiones y el avance en el cumplimiento de la Agenda 2030 referente a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

 

El DANE participó en la XII Conferencia Estadística de las Américas 

Foto tomada de la CEPAL

El Secretario Ejecutivo de la CEPAL, José Manuel Salazar-Xirinachs, destacó la necesidad de enfrentar los efectos macroeconómicos del cambio climático, para lo cual será necesario avanzar hacia la generación de un mayor espacio fiscal, un mejor manejo de los riesgos financieros y cambiarios, una mayor movilización de financiamos de alivio de la deuda, explicó.

 

Otro tema tratado durante la Conferencia, fue la necesidad de contar con acceso sostenible a datos en poder del sector privado; pues advierten sobre los crecientes desafíos asociados a la recopilación de datos primarios de personas, hogares, empresas e instituciones, y destaca el potencial de los datos provenientes del sector privado para la producción más oportuna y eficiente de estadísticas oficiales.

Para cerrar el foro, la CEPAL difundió dos nuevas plataformas de recopilación y acceso a datos: CEPALGEO y el Portal de desigualdades en América Latina.

 

 

Información publicada el 28 de septiembre de 2023

 

 

 

 

 

 

 

Comparta esta información

 

ACCESOS DIRECTOS