
El Tercer Censo Nacional Agropecuario fue por su complejidad el mayor ejercicio estadístico a nivel nacional en la historia del Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas-DANE. Este ejercicio censal proporciona información estadística, georreferenciada o de ubicación satelital y actualizada del sector agropecuario del país.
Es el único de los tres censos realizados en Colombia, que se caracteriza por ser incluyente. Tuvo una cobertura operativa del 98.9%, cubriendo los 1.101 municipios del país, el archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, 32 departamentos, 20 áreas no municipalizadas, 773 resguardos indígenas, 181 tierras de comunidades negras y 56 parques nacionales naturales.
Más Información
Entrega de Resultados del 3er Censo Nacional Agropecuario (Definitiva)
|
12
12da entrega (31 de marzo de 2016)
|

|
Presentación
Boletín
Anexos Departamentales
Anexos Municipales
|
Las UPNA representaban el 18,6 % de las unidades de análisis del área rural dispersa censada. El principal uso de las UPNA fue el habitacional. El 18,6 % de las unidades de análisis del área rural dispersa censada correspondía a unidades de producción no agropecuaria – UPNA y representaron el 2,2 % del área censada.El 85,6 % de las UPNA correspondió a unidades de menos de 5 ha., y representaron el 16,9 % del área de las UPNA.
|
11
11ra entrega (28 de marzo de 2016)
|

|
Presentación
Boletín
Anexos
|
De acuerdo con el 3er CNA, de 1.432.576,9 ha. de suelos destinados a uso agropecuario en los parques nacionales naturales, el 91,2% corresponden a pastos (naturales o sembrados), es decir, 1.307.344,7 ha, mientras que el 8,6% tiene uso agrícola, unas 124.182,1 ha.
|
10
10ma entrega (2 de abril de 2016)
|

|
Presentación
Boletín
Anexos Departamentales
Anexos Municipales
|
Los resultados del censo mostraron que los De los 43,1 millones de ha. que ocupaban la totalidad del área rural dispersa censada con uso agropecuario, 34,4 millones de ha. correspondían al área en pastos, de los cuales una fracción importante se destinaba a la producción de leche: 19.352.461 millones de litros. Mientras 3.946.564 millones de cabezas, a la producción de cerdos cebados.
El tema principal de ésta entrega se enfoca en el “área, producción y rendimiento agrícola del área cosechada en el año 2013”.
|
9
9na entrega (1 de abril de 2016)
|

|
Presentación
Boletín
Anexos Departamentales
Anexos Municipales
|
De los 43,1 millones de hectáreas con uso agropecuario en el área rural dispersa censada, 7,1 millones corresponden a cultivos Agroindustriales, tubérculos y plátanos, frutas, cereales, plantaciones forestales, hortalizas, verduras y legumbres, plantas aromáticas y medicinales, flores y follajes.
El tema central en esta novena entrega de resultados fue los “Inventarios agropecuarios (agrícolas y pecuarios) en las unidades de producción agropecuaria (UPA).” Se revela en detalle los datos relacionados con las clases de cultivos, el inventario agrícola, el inventario pecuario y las clases de cultivos e inventarios en los territorios de grupos étnicos.
|
8
8va entrega (28 de marzo de 2016)
|

|
Presentación
Boletín
Anexos Departamentales
Anexos Municipales
|
Los resultados del censo mostraron que en el 93,0% de las UPA del área rural dispersa censada los productores tenían acceso al agua, mientras que el 7,0% no tenían acceso a este recurso para el desarrollo de sus actividades agropecuarias. Un 37,3% de los productores obtienen el agua para sus actividades de rio, quebrada, caño o manantial, seguido por agua lluvia con el 18,0%. Independientemente del tamaño de UPA el acceso al agua fue superior al 73,4%.
|
7
7ma entrega (16 de marzo de 2016)
|

|
Presentación
Boletín
Anexos Departamentales
Anexos Municipales
|
El Departamento Administrativo Nacional de Estadística- DANE, reveló que “en más del 38% de las UPA, las mujeres toman decisiones de producción.Los departamentos en que se encontraron los mayores porcentajes de participación de las UPA con solo mujeres productoras fueron Boyacá, Nariño y Cundinamarca; mientras que los menores fueron Guainía, el Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina y Vaupés”.
|
6
6ta entrega (16 de marzo de 2016)
|

|
Presentación
Boletín
Anexos Departamentales
Anexos Municipales
|
Según los resultados departamentales del 3er Censo Nacional Agropecuario, los productores del 15,9 % de las UPA en el área rural dispersa que fueron censados, declararon tener maquinaria para el desarrollo de sus actividades agropecuarias,mientras que el 84,1 % de ellos declaró no tenerla.
|
4
4ta entrega (16 de marzo de 2016)
|

|
Presentación
Boletín
Anexos Departamentales
Anexos Municipales
|
De acuerdo con los resultados departamentales, el 78 % de la población menor de 5 años permanece con sus padres, ya sea en la casa o en el trabajo, o al cuidado de un pariente; mientras que el 17 % asiste a una institución educativa.
|
3
3ra entrega (16 de marzo de 2016)
|

|
Presentación
Boletín
Anexos Departamentales
Anexos Municipales
|
El 72,8 % de las viviendas en el área rural dispersa que se censaron estaban ocupadas con personas presentes, el 17,8% estaban desocupadas y el 9,3% fueron utilizadas temporalmente.El 81,8% de las viviendas tenían conexión con el servicio de energía y el 6,0% contaba con alcantarillado.
|
2
2da entrega (16 de marzo de 2016)
|

|
Presentación
Boletín
Anexos Departamentales
Anexos Municipales
|
De acuerdo con el boletín de resultados del 3er CNA, en Colombia hay 2,7 millones de productores en el campo, y de ellos 725 mil son productores residentes,lo que equivale a un 26,7 % del total. De ellos 461 mil son hombres y 264 mil son mujeres.
|
1
1ra entrega (16 de marzo de 2016)
|

|
Presentación
Boletín
Anexos Departamentales
Anexos Municipales
|
En esta entrega de resultados del 3er CNA, se destacaron temas importantes como el uso y cobertura del suelo, las unidades de producción UPA y UPNA según su tamaño, la predominancia y la distribución de las UPA según régimen de tenencia y tamaño.El informe estadístico se basó en datos recolectados teniendo en cuenta tres tipos de cobertura: nivel nacional, territorios étnicos y no étnicos.
|
Entrega de Resultados del 3er Censo Nacional Agropecuario (Preliminar)
12da entrega ( 24 de noviembre de 2015)
|

En la décimo segunda entrega de resultados del 3er CNA que se llevó a cabo este martes en la ciudad de Bucaramanga, el Director del Departamento Administrativo Nacional de Estadística- DANE, Mauricio Perfetti del Corral afirmó que “las UPNA representaban el 20,2 % de las unidades de producción del área rural dispersa censada. El principal uso de las UPNA fue el habitacional”. El tema central que desarrolló el director del DANE en esta décimo segunda entrega de resultados del censo agropecuario fue las unidades de producción no agropecuaria (UPNA) y actividades no agropecuarias en las UPA.

Comunicado de prensa Presentación Boletín
|
11va entrega ( 10 de noviembre de 2015)
|

En la décimo primera entrega de resultados del 3er CNA que se llevó a cabo este martes en la ciudad de Barranquilla, el Director del Departamento Administrativo Nacional de Estadística-DANE, Mauricio Perfetti del Corral, explicó que “el área total de Parques Nacionales Naturales en el CNA fue de 12’968.822,5 hectáreas”. El tema central que desarrolló el director del DANE en esta décimo primera entrega de resultados al país fue “Caracterización de las Unidades de Producción Agropecuaria- UPA en Parques Nacionales Naturales- PNN”.

Comunicado de prensa Presentación Boletín
|
10ma entrega (3 de noviembre de 2015)
|

“Los departamentos de Valle del Cauca, Antioquia, Nariño,Cauca, Meta y Tolima representaron el 44,7 % del total de la producción agrícola en el área rural dispersa censada”,afirmó este martes el Director del Departamento Administrativo Nacional de Estadística- DANE, Mauricio Perfetti del Corral, en la décima entrega de resultados del 3er CNA que se realizó en la sede central de la entidad en Bogotá.

Comunicado de prensa Presentación Boletín
|
9na entrega (27 de octubre de 2015)
|

“De los 42,3 millones de hectáreas con uso agropecuario en el área rural dispersa censada, 7,1 millones corresponden a cultivos permanentes, transitorios y asociados”, señaló el Director del Departamento Administrativo Nacional de Estadística- DANE, Mauricio Perfetti del Corral, en la novena entrega de resultados del 3er CNA realizada este martes en la sede central de la entidad en Bogotá, D.C.

Comunicado de prensa Presentación Boletín
|
8va entrega (20 de octubre de 2015)
|
En la octava entrega de resultados del 3er CNA realizada este miércoles en la ciudad de Armenia, el Director del Departamento Administrativo Nacional de Estadística- DANE, Mauricio Perfetti del Corral, reveló que “en el 93,6 % de las UPA del área rural dispersa censada, los productores declararon tener acceso al agua para el desarrollo de sus actividades agropecuarias”.
El tema principal que desarrolló el director del DANE en esta octava entrega de resultados al país fue “La Sostenibilidad Ambiental en las Unidades de Producción Agropecuaria- UPA”. El director Perfetti reveló en detalle los datos relacionados con el acceso y protección del agua, la protección del suelo, transformación de vegetación, manejo y uso de residuos, uso energético y los mismos temas en los territorios de grupos étnicos de Colombia.

Comunicado de prensa Presentación Boletín
|
7ma entrega (13 de octubre de 2015)
|
El Director del Departamento Administrativo Nacional de Estadística- DANE, Mauricio Perfetti del Corral reveló este martes en la séptima entrega de resultados del 3er CNA que “en más del 40 % de las UPA, las mujeres toman decisiones de producción. Los departamentos en que se encontraron los mayores porcentajes de participación de las UPA con solo mujeres productoras fueron La Guajira; el Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina; Putumayo y Boyacá; mientras que los menores fueron Vaupés, Vichada y Guainía”.

Comunicado de prensa Presentación Boletín
|
6ta entrega (6 de octubre de 2015)
|

“En la sexta entrega de resultados del 3er CNA realizada hoy en la ciudad de Manizales, el Director del Departamento Administrativo Nacional de Estadística- DANE, Mauricio Perfetti del Corral, reveló que “Los productores del 16,6 % de las UPA en el área rural dispersa censada declararon tener maquinaria para el desarrollo de sus actividades agropecuarias, mientras que el 83,4 % de ellos declaró no tenerla”.

Comunicado de prensa Presentación Boletín
|
5ta entrega (29 de septiembre de 2015)
|

“El 87,2 % del área rural dispersa censada en territorios de grupos étnicos tiene cobertura en bosques naturales”, reveló el Director del Departamento Administrativo Nacional de Estadística- DANE, Mauricio Perfetti del Corral, durante la quinta entrega de resultados del 3er Censo Nacional Agropecuario realizada hoy martes en la ciudad de Santa Marta.
 Comunicado de prensa Presentación Boletín
|
4ta entrega (22 de septiembre de 2015)
|
“El 78 % de la población menor de 5 años permanecía con sus padres, ya sea en la casa o en el trabajo, o al cuidado de otra persona; mientras que el 17 % restante asistía a una institución educativa”; ésta fue una de las principales cifras reveladas por director del Departamento Administrativo Nacional de Estadística- DANE, Mauricio Perfetti del Corral, durante la cuarta entrega de resultados del 3er Censo Nacional Agropecuario realizada en la ciudad de Cali.
 Comunicado de prensa Presentación Boletín
|
3ra entrega (15 de septiembre de 2015)
|
Más de dos terceras partes de las viviendas rurales se encontraron ocupadas y la mayor parte de estas se encontraban en las UPA. El 82,6% de las viviendas en el área rural dispersa censada tenía conexión al servicio de energía, mientras que solo el 6,0% tenía alcantarillado.
En los departamentos de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, Risaralda, Quindío, Caldas y Cundinamarca se presentan las más altas densidades de viviendas ocupadas por Km2 en el área rural dispersa censada.
 Comunicado de prensa Presentación Boletín
|
2da entrega (8 de septiembre de 2015)
|
“De acuerdo con los nuevos resultados del 3er CNA, en Colombia hay 2,7 millones de productores en el campo, y de ellos 724 mil son productores residentes, lo que equivale a un 26,9 % del total. De ellos, 459 mil son hombres y 265 mil son mujeres”. Así lo afirmó el director del DANE, Mauricio Perfetti del Corral en rueda de prensa realizada el día de hoy en la ciudad de Medellín.

Comunicado de prensa Presentación Boletín
|
1ra entrega (2 de septiembre de 2015)
|
En esta primera entrega de resultados del 3er CNA, el Director del DANE Mauricio Perfetti, destacó que del total del área rural dispersa censada el 56,9 % correspondió a bosques naturales, lo que representó 62,8 millones de ha., el 38,3 % tuvo uso agropecuario, es decir 42,3 millones de ha., el 2,2 % tuvo uso no agropecuario, lo que equivale a 2,4 millones de ha., y el 0,1 % correspondió a nuevos desarrollos urbanos con 0,06 millones de ha., para un total de 110,4 millones de ha.

Comunicado de prensa Presentación Boletín
|
Presentación de resultados (11 de agosto de 2015)
|
El Director del Departamento Administrativo Nacional de Estadística-DANE, Mauricio Perfetti del Corral, hizo la presentación del avance del 3er Censo Nacional Agropecuario. En el informe entregado se destacaron temas de gran interés como el uso y la cobertura del suelo, las características de las unidades de producción agropecuaria, los factores y sustentabilidad para la producción, las características de la población residente en el rural disperso y las características de los productores.
Más información
|
El Censo Agropecuario en los Medios: |
Censo Agropecuario y las políticas públicas del agro: Mauricio Perfetti y Aurelio Suárez hablaron con Marcela Prieto sobre el panorama del sector agrario en Colombia y el impacto social y económico del Censo Agropecuario - agosto de 2015
Más información
|
|
Comparta esta información