Accesos directos Atención al usuario Rendición de cuentas Datos abiertos: microdatos y metadatos Geoportal Cultura estadística Déficit habitacional Los indicadores que se presentan en esta sección provienen de la Encuesta Nacional de Calidad de Vida (ECV), a partir de la cual se estimó por primera vez en 2021 el Déficit habitacional (para los años 2019 y 2020), siguiendo los lineamientos de la actualización metodológica de 2020. Esa actualización fue concertada con el Ministerio de Vivienda y el Departamento Nacional de Planeación y contó con el apoyo y observación de ONU-Hábitat. 2021 2020 2021 Información 2021 Información publicada el 4 de mayo de 2022 De acuerdo con la ECV 2021, la cantidad de hogares que habitaba en viviendas distintas de tradicional indígena era de 16.908 miles. De esos hogares, 5.240 miles (que equivalen al 31,0%) se encontraban en déficit habitacional. El 7,5% de los hogares que habitaban viviendas distintas de tradicional indígena se hallaba en déficit cuantitativo (es decir, ocupaba viviendas con deficiencias estructurales o de espacio), mientras que el 23,5% tenía déficit cualitativo (habitaba en viviendas con deficiencias no estructurales). Documento Fecha de publicación Formato Tamaño Acción Boletín técnico 04/05/2022 PDF 549 KB Descargar Presentación rueda de prensa 04/05/2022 PDF 3 MB Descargar Comunicado de prensa 04/05/2022 PDF 527 KB Descargar Anexo 04/05/2022 XLS 540 KB Descargar 2020 Información 2020 Información publicada el 2 de septiembre de 2021 Por tipo de déficit, para el total nacional se observa que en 2020 el 8,0% de los hogares se encontraba en déficit cuantitativo y el 23,4% en déficit cualitativo, comportamiento similar al registrado en 2019, donde la proporción de hogares en déficit cuantitativo fue de 8,2% y en déficit cualitativo el 24,6%. Documento Fecha de publicación Formato Tamaño Acción Boletín técnico 02/09/2021 PDF 2.057 KB Descargar Presentación rueda de prensa 02/09/2021 PDF 3.451 KB Descargar Comunicado de prensa 02/09/2021 PDF 1.100 KB Descargar Anexo 02/09/2021 XLS 428 KB Descargar Nota: Debido a que los gráficos de las páginas 4, 7 y 9 del comunicado de prensa publicado hoy 2 de septiembre de 2021 a la 1:30 p.m. presentaban errores de digitación, se publicó de nuevo a las 6:15 p.m. con los gráficos ajustadas. Actualización metodológica 2020 Consulte en este espacio los resultados del Déficit Habitacional para Colombia calculados de acuerdo con la actualización metodológica 2020 a partir de la información del Censo Nacional de Población y Vivienda –CNPV 2018.Los archivos a continuación explican los cambios entre la metodología que estaba vigente hasta este momento y la nueva metodología, así como la forma en la que se entienden y calculan cada uno de los componentes del Déficit Habitacional con la actualización metodológica 2020. En ellos se presenta la información de los hogares censales con carencias habitacionales por área, sexo del jefe del hogar, tipo y componentes del déficit a nivel nacional, departamental y municipal desagregada a nivel municipal por ubicación geográfica (cabeceras municipales y centros poblados y rural disperso). Documento Fecha de publicación Formato Tamaño Acción Nota metodológica 16/04/2020 PDF 363 KB Descargar Boletín técnico 16/04/2020 PDF 2,5 MB Descargar Anexo: Nueva Metodología 2020 para el cálculo del Déficit Habitacional a partir del CNPV 2018 16/04/2020 XLSX 2,5 MB Descargar Comunicado de prensa 16/04/2020 PDF 1,0 MB Descargar Presentación de resultados 16/04/2020 PDF 1,6 MB Descargar Visor de mapas interactivo 16/04/2020 Vínculo -- Consultar Geovisor Déficit Habitacional Comparta esta información