Información actualizada: 28-Marzo-2018 |
Resultados estimación - Tasa de mortalidad infantil |
La mortalidad infantil a nivel nacional para el año 2015, se estima en 17.10 defunciones de menores de un año por cada mil nacidos vivos, presentando una variación anual descendente del orden de (-0,8%) respecto al año 2014. Los departamentos que más contribuyeron al descenso de la tasa de mortalidad infantil fueron Bogotá (11,73), Quindío (11,97), Valle Del Cauca (12,26) y Caldas (12,66), así como Norte de Santander (12,80 por mil nacidos vivos). Así mismo, el departamento de Meta fue el que reportó la mayor disminución porcentual respecto a la tasa certificada para el año 2014 (-5.0%), en contraste con el departamento de Caldas, el cual presentó el mayor incremento porcentual (2.7%). Finalmente, doce departamentos presentaron una TMI inferior a la media Nacional. Por otra parte, los departamentos de La Guajira, Guaviare, Vichada, Guainía, Chocó, Vaupés y Amazonas, históricamente han presentado altas tasas de mortalidad infantil y para 2015 reportaron niveles superiores a 30 defunciones de infantes por cada mil nacidos vivos.”
Información actualizada el 28-julio-2017 |
Certificados de nacimiento y defunción | |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
|
Certificados históricos | |
![]() |
![]() |
Defunciones | |
![]() |
![]() |
Nuevos certificados de nacidos vivos y de defunción | |
![]() |
|
Licencia de inhumacion | |
![]() |
|
Enmienda estadística | |
![]() |
Información adicional |
|||
Los registros vitales son estadísticas continuas que recogen información sobre nacimientos, defunciones fetales y no fetales, que permiten contar con información que revela los cambios ocurridos en los niveles y patrones de mortalidad y fecundidad, proporcionando una visión dinámica de la población, como complemento al enfoque estático que proveen los censos
|