Encuesta Mensual Manufacturera con Enfoque Territorial (EMMET) Información actualizada el 14 de agosto de 2023 La Encuesta Mensual Manufacturera con Enfoque Territorial (EMMET) es una investigación de carácter estadístico por medio de la cual el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) obtiene la información de evolución de las principales variables económicas del sector fabril colombiano en el corto plazo.La EMMET mide la evolución mensual del sector manufacturero del país a través de las variables de producción, ventas, empleo, sueldos y horas trabajadas. Con ellas, el DANE genera índices, variaciones y contribuciones. La Encuesta es también una herramienta importante para la elaboración de las estimaciones del Producto Interno Bruto (PIB) del sector industrial que realiza la Dirección Técnica de Síntesis y Cuentas Nacionales. Información julio 2023 En julio de 2023 frente a julio de 2022, la producción real de la industria manufacturera presentó una variación de -7,2%, las ventas reales de -6,0% y el personal ocupado de -1,4%. De las 39 actividades industriales representadas por la encuesta, un total de 33 registraron variaciones negativas en su producción real, restando 8,9 puntos porcentuales a la variación total anual y 6 subsectores con variaciones positivas sumaron en conjunto 1,6 puntos porcentuales a la variación total. Boletín técnico 15-septiembre-2023 Descargar Anexo enfoque territorial 15-septiembre-2023 Descargar Anexo total nacional 15-septiembre-2023 Descargar Formulario electrónico Información histórica Información adicional El Departamento Administrativo Nacional de Estadística, en un esfuerzo permanente por mejorar y actualizar la medición de las estadísticas económicas, rediseñó la Encuesta Mensual Manufacturera, en adelante denominada Encuesta Mensual Manufacturera con Enfoque Territorial (EMMET), para ampliar la perspectiva de orden nacional a un enfoque territorial con desagregación para 39 dominios, entre departamentos, áreas metropolitanas y principales ciudades del país, sin dejar de lado el contexto nacional. Este rediseño responde a requerimientos nacionales e internacionales y a los principios que rigen las buenas prácticas de la actividad estadística. El primer registro bajo esta nueva metodología publicó en enero de 2019. Metodología Descargar Ficha metodológica Descargar Comparta esta información