Pobreza Monetaria y Multidimensional en Colombia 2018 Una vez concluidas las dos fases del trabajo de la Misión para el Empalme de las Series de Empleo, Pobreza y Desigualdad (MESEP), el DANE asumió la responsabilidad de calcular y publicar los resultados de las dos mediciones oficiales de pobreza en Colombia: la Pobreza Monetaria y la Pobreza Multidimensional. Pobreza nacional en Colombia 2018 Pobreza por departamentos 2018 Pobreza nacional en Colombia 2018 Pobreza multidimensional nacional En 2018 la pobreza multidimensional fue 19,6% para el total nacional. En 2016 fue 17,8% Entre 2016 y 2018, en el total nacional, 1.107.000 personas entraron a la pobreza multidimensional. Boletín técnicopobreza multidimensional Comunicado de prensapobreza multidimensional Pobreza monetaria nacional En 2018 la pobreza monetaria fue 27,0% y la pobreza extrema fue 7,2% en el total nacional Entre 2017 y 2018, 190.000 personas entraron a la pobreza monetaria y 26.000 personas salieron de la pobreza extrema. Boletín técnicopobreza monetaria Comunicado de prensapobreza monetaria Presentación Anexos Anexo técnico – Corrección cifras pobreza multidimensional 2017 Comunicado Comité de Expertos Presentación rueda de prensa Información actualizada: 3-Mayo-2019 Pobreza por departamentos 2018 Pobreza multidimensional por departamentos En 2018 la pobreza multidimensional departamental osciló entre 65,0% y 4,4% En 2018, en el total nacional, el porcentaje de personas en situación de pobreza multidimensional fue 19,6%. Por una parte, los departamentos que presentaron mayor nivel de incidencia de la pobreza multidimensional en cada región fueron: Guainía con 65,0% para la región Orinoquia-Amazonia; La Guajira con 51,4% para la región Caribe; Chocó con 45,1% para la región Pacífico (sin incluir Valle del Cauca); Norte de Santander con 31,5% para la región Oriental; y Caquetá con 28,7% para la región Central. Comunicado de prensapobreza multidimensionalpor departamentos Presentaciónpobreza multidimensionalpor departamentos Anexospobreza multidimensionalpor departamentos Pobreza monetaria por departamentos Durante 2018, los departamentos que mostraron una mayor incidencia de la pobreza monetaria fueron La Guajira y Chocó con 53,7% y 61,1%, respectivamente. La menor incidencia de la pobreza monetaria la presentó Bogotá D.C. con 12,4%; seguido de Cundinamarca y Risaralda con 16,4% y 17,7%, respectivamente. Boletín técnicopobreza monetariapor departamentos Anexospobreza monetariapor departamentos Mapasinteractivospor departamentos Pobreza multidimensional (Boletines técnicos por Región 2018) Antioquia Caribe Central Orinoquía-Amazonía Oriental Bogotá D.C Pacífica (sin incluir Valle del Cauca) San Andrés Valle del Cauca Información actualizada: 12-Julio-2019 Comparta esta información