Accesos directos Atención al usuario Rendición de cuentas Datos abiertos: microdatos y metadatos Geoportal Cultura estadística Información técnica Consulta dinámica Sistema de consulta base 2018 Visor de datos Histórico hábitos de consumo Actualización metodológica 2019 Nomenclatura basada en COICOP(canasta de bienes y servicios) Hogares unipersonales Actualización canasta Ampliación de cobertura Enfoque absoluto Ver tutorial Ver video informativo sobre el IPC Enlaces destacados Última actualización: 7 de diciembre de 2023 Índices - series de empalme - noviembre 2023 Variaciones porcentuales - noviembre 2023 Variaciones PAAG - noviembre 2023 Resultados del IPC sin alimentos ni regulados Certificación digital Índice de Precios al Consumidor - IPC Es una medida del cambio (variación), en el precio de bienes y servicios representativos del consumo de los hogares del país conocido como canasta. Esta canasta se define a partir de la Encuesta Nacional de Presupuesto de los Hogares –ENPH-, que el DANE realiza cada 10 años. La última se realizó entre julio de 2016 y julio de 2017. El IPC sirve fundamentalmente · Medir los cambios de precios de los bienes y servicios que conforman la canasta, y con esto de los periodos de inflación. · Comparar la economía colombiana con la de otros países. · Entender la evolución de la situación económica del país y proyectarla. Divisiones de gasto sobre las que se calcula el IPC La canasta de bienes y servicios se organiza en doce divisiones de gasto: · 01. Alimentos y bebidas no alcohólicas · 02. Bebidas alcohólicas y tabaco · 03. Prendas de vestir y calzado · 04. Alojamiento, agua, electricidad, gas y otros combustibles · 05. Muebles, artículos para el hogar y conservación ordinaria de la vivienda · 06. Salud · 07. Transporte · 08. Información y comunicación · 09. Recreación y cultura · 10. Educación · 11. Restaurantes y hoteles · 12. Bienes y servicios diversos A su vez, cada división de gasto se compone por grupos que contienen diversos artículos. Ver grupos de gasto por división Así se calcula el IPC Cada mes, el DANE registra el precio de los 443 artículos de la canasta. Para esto, visita diferentes canales de distribución en 38 ciudades del país, en dónde los colombianos adquieren bienes o servicios. Esto incluye: tiendas de barrio, supermercados, plazas de abastos, grandes superficies, establecimientos especializados en la venta de artículos y en la prestación de servicios. Una vez se registran los cambios de precio, si suben o si bajan, para cada artículo en la canasta de bienes y servicios, se calcula la variación, entre un periodo de tiempo y otro. CALCULADORA DE GASTOS Permite calcular sus gastos mensuales a partir de las divisiones de gasto con las que se mide el IPC Ir a calculadora HISTÓRICO HÁBITOS DE CONSUMO Un recorrido sobre cómo los colombianos hemos cambiado nuestros hábitos de consumo a través del tiempo Ver histórico de hábitos de consumo VISOR DE DATOS Consulte y explore los resultados del IPC Ver Visor de datos Comparta esta información