¿Qué es el SEN?
Instancias de coordinación del SEN
Plan Estadístico Nacional
Norma Técnica de la Calidad
Lineamientos para el Proceso Estadístico
Aula digital
Intercambio de información,uso de fuentes alternativas y datos espaciales
Intercambio de microdatos
Plan de Capacitación SEN
Contáctenos
Ventanilla Única Virtual
Conmutador(+57 601) 597 8300
Chat
PQRSD
Sedes
Bogotá, junio 30 de 2017. En evento convocado por la Sociedad de Agricultores de Santander, el DANE socializó los resultados del Tercer Censo Nacional Agropecuario correspondientes a ese departamento.
En la mañana del viernes 30 de junio, en la Biblioteca Municipal Gabriel Turbay, funcionarios del Departamento Administrativo Nacional de Estadística -DANE presentaron información estadística, georreferenciada y actualizada del Sector Agropecuario de Santander, la cual incluyó datos puntuales sobre uso del suelo, área cultivada, principales cultivos, inventario pecuario y sostenibilidad ambiental, así como variables sociodemográficas y aspectos relacionados con la mujer rural.
El evento contó con la asistencia de representantes de los gremios del departamento, interesados en el desarrollo agropecuario, y se convocó con el objetivo de suministrar información estratégica que permita a los diferentes actores del campo santandereano conocer su realidad y tomar decisiones.
En 2014, el DANE llevó a cabo el Tercer Censo Nacional Agropecuario, el cual constituye la fuente de información estadística más importante para el campo colombiano en los últimos 45 años. Este ejercicio censal cubrió los 1.101 municipios del país, el archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, 32 departamentos, 20 áreas no municipalizadas, 773 resguardos indígenas, 181 tierras de comunidades negras y 56 parques nacionales naturales.
Histórico Actualidad DANE
Comparta esta información
Ventanilla única virtual Atención al ciudadano
Para la correcta visualización de esta página, recomendamos usar navegadores con estándares web, exceptuando Internet Explorer 8 o anteriores.