Slide uno
Población total
2023
52.215.503
PIB
Variación Trim. II 2023
0,3%
IPC
Agosto 2023
0,70%
IPP
Variación mensual agosto 2023pr
1,55%
Tasa de desocupación
Total nacional agosto 2023
9,3%
Tasa de ocupación
Total nacional agosto 2023
58,5%
Slide dos
Promedio de libros leídos
por persona . Cab.municipales 2020
3,9
Total Micronegocios
Cab. municipales Trim II 2023
3,7 millones
Conexión a internet
Total nacional hogares 2022
59,5%
Esperanza de vida al nacer
Total nacional 2023
77,23 años
Pobreza monetaria
Total nacional 2022
36,6%
Actualización 22 de agosto
Indicadores relevantes
PlayPause
Población total
Población total
2023
52.215.503
PIB
PIB
Variación Trim. II 2023
0,3%
IPC
IPC
Agosto 2023
0,70%
IPP
IPP
Variación mensual agosto 2023pr
1,55%
Tasa de desempleo
Tasa de desocupación
Total nacional agosto 2023
9,3%
Tasa de ocupación
Tasa de ocupación
Total nacional agosto 2023
58,5%
Promedio de libros
Promedio de libro leídos
por persona. Cab.municipal 2020
3,9
Total Micronegocios
Total Micronegocios
Cab. municipales Trim. II 2023
3,7 millones
Conexión a internet
Conexión a internet
Total nacional hogares 2022
59,5%
Esperanza de vida al nacer
Esperanza de vida al nacer
Total nacional 2023
77,23 años
Pobreza monetaria
Pobreza monetaria
Total nacional 2022
36,6%
Indicadores relevantes
Actualización 22 de agosto
Indicadores relevantes
PlayPause

Serie - Notas Estadísticas CASEN


 

 

Esta serie consolida las notas estadísticas realizadas por el Consejo Asesor Técnico del Sistema Estadístico Nacional – CASEN, que tienen como objetivo dar a conocer los análisis y avances sobre temáticas que son relevantes para el país, en lo relacionado con: la coordinación, metodologías, generación, pertinencia e intercambio de la producción de información estadística oficial; a través de sus salas especializadas  a) Modernización tecnológica de la producción estadística, b) Salud, bienestar social y demografía, c) Gobierno, seguridad y justicia d)  Geografía, medio ambiente y ordenamiento territorial, y e) Economía, y en trabajo articulado con el DANE investiga temáticas estadísticas y desarrolla proyectos propuestos en el Plan Estadístico Nacional – PEN.

Las Notas del CASEN están alineadas con la misión y propósito del Sistema Estadístico Nacional - SEN, dado que contienen un análisis multidisciplinario de la información estadística que permite enriquecer los diálogos, la toma de decisiones, el diseño de políticas públicas y el monitoreo de los avances del país en términos del Desarrollo Sostenible.

 

 

 

 

 
Imagen MERCADO LABORAL PARA GRUPOS ÉTNICO-RACIALES

 

MERCADO LABORAL PARA GRUPOS ÉTNICO-RACIALES

Con motivo de las sesiones de trabajo en la Sala Especializada de Salud, Bienestar Social y Demografía en el Sistema Estadístico Nacional (CASEN), se elaboró la nota estadística No. 2 de 2023: Mercado laboral de los grupos étnico- raciales en Colombia antes y después de los confinamientos por el Covid -19, que expone los resultados de una investigación sobre mercado laboral de las poblaciones que se autorreconocen como indígena, negra, mulata o afrocolombiana.

 

icono presentación Descargar 
Imagen CUENTAS NACIONALES DE TRANSFERENCIA - CNT

 

EL DIAMANTE DEL CUIDADO FRENTE A LA EXPERIENCIA DE LA DISCAPACIDAD EN COLOMBIA

Esta nota es una contribución que busca visibilizar las condiciones y riesgos a los que las personas con discapacidad se encuentran expuestos, las repercusiones que la discapacidad conlleva, no solo para las personas que la experimentan sino para sus familias y cuidadores, y que se agudizan cuando se relacionan con factores como el prejuicio, la pobreza, la exclusión laboral, la falta de conocimiento y orientación en el cuidado, entre otros.

 

icono presentación Descargar 
Imagen CUENTAS NACIONALES DE TRANSFERENCIA - CNT

 

CUENTAS NACIONALES DE TRANSFERENCIA - CNT

La Sala de Economía del CASEN presenta la “Nota Estadística Cuentas Nacionales de Transferencia”. Esta nota da a conocer los perfiles de ingreso, consumo, transferencias y reasignaciones por edad, en un marco analítico extendido de la contabilidad nacional, y siguiendo los lineamientos y recomendaciones del Sistema de Cuentas Nacionales y del Manual de Cuentas Nacionales de Transferencias, definidos por Naciones Unidas.

icono presentación Descargar
Imagen ECONOMÍA CIRCULAR: SEGUIMIENTO A LA MAYOR TRANSFORMACIÓN SOCIOECONÓMICA QUE INICIA COLOMBIA

 

ECONOMÍA CIRCULAR: SEGUIMIENTO A LA MAYOR TRANSFORMACIÓN SOCIOECONÓMICA QUE INICIA COLOMBIA

La Sala de geografía, medio ambiente y ordenamiento territorial del CASEN presentan la nota: “Economía Circular: seguimiento a la mayor transformación socioeconómica que inicia Colombia”. Un documento que busca presentar la investigación, percepción y visión del progreso en la generación de información estadística disponible sobre Economía Circular en Colombia.

icono presentación Descargar

 

 

 

 

 

 

Comparta esta información