Slide uno
Población total
2024
52.695.952
PIB
Variación 2024pr
1.7%
IPC
Variación mensual marzo 2025
0,52%
IPP
Variación mensual marzo 2025
-0,59%
Tasa de desocupación
Total nacional febrero 2025
10,3%
Tasa de ocupación
Total nacional febrero 2025
58,0%
Slide dos
Promedio de libros leídos
por persona . Cab.municipales 2020
3,9
Total Micronegocios
Cab. municipales Trim II 2023
3,7 millones
Conexión a internet
Total nacional hogares 2023
63,9%
Esperanza de vida al nacer
Total nacional 2024
77,46 años
Pobreza monetaria
Total nacional 2023
33,0%
Actualización 25 de abril
Indicadores relevantes
previous arrowprevious arrow
next arrownext arrow
Población total
Población total
2024
52.695.952
PIB
PIB
Variación 2024pr
1,7 %
IPC
IPC
Variación mensual marzo 2025
0,52%
IPP
IPP
Variación mensual marzo 2025
-0.59
Tasa de desempleo
Tasa de desocupación
Total nacional febrero 2025
10,3
Tasa de ocupación
Tasa de ocupación
Total nacional febrero 2025
58,0%
Promedio de libros
Promedio de libro leídos
por persona. Cab.municipal 2020
3,9
Total Micronegocios
Total Micronegocios
Cab. municipales Trim. II 2023
3,7 millones
Conexión a internet
Conexión a internet
Total nacional hogares 2023
63,9%
Esperanza de vida al nacer
Esperanza de vida al nacer
Total nacional 2024
77,46 años
Pobreza monetaria
Pobreza monetaria
Total nacional 2022
36,6%
Indicadores relevantes
Actualización 25 de abril
Indicadores relevantes
previous arrowprevious arrow
next arrownext arrow

 



Hoy inicia el ejercicio estadístico más importante del país

 

 

 



El Director del Departamento Administrativo Nacional de Estadística-DANE, Mauricio Perfetti Del Corral, hizo oficial el pasado martes 9 de enero el inicio del Censo Nacional de Población y Vivienda 2018- CNPV- en Colombia. Perfetti anunció el comienzo del ejercicio censal a las 7:00 de la mañana de ese día, al dar la largada del conteo que marcaba la hora cero para que los colombianos entreguen información idónea al DANE y “le abran la puerta” al Censo 2018.

 

“El CNPV será fundamental para la hoja de ruta de proyectos que tendrán que ver con la vida de todos y todas a corto, mediano y largo plazo. Sabremos cuántas personas hay en cada departamento, en cada municipio, en cada vereda; podremos establecer en qué condiciones vivimos en Colombia, cómo están conformados los hogares, su nivel educativo, entre otros”, aseguró Perfetti.

 

El Censo Nacional de Población y Vivienda 2018 se realizará en dos fases. La primera es el eCenso o Censo electrónico, una herramienta innovadora de recolección de información vía web que se incorpora por primera vez en Colombia a un operativo censal.

 

El eCenso es sencillo y fácil de diligenciar; es seguro porque su información se mantiene bajo reserva estadística; es ágil (según nuestras pruebas, un hogar de 4 personas requiere tan solo 30 minutos). Además, el eCenso permite que cada hogar diligencie el cuestionario de manera autónoma, en el momento que más le convenga y sin la necesidad de una visita prolongada de un censista. Además es una opción incluyente que facilita que personas con limitaciones visuales o auditivas puedan diligenciarlo.

 

El enlace para ingresar a la plataforma del eCenso es ecenso.dane.gov.co, el cuestionario electrónico estará disponible 24 horas y contará con asistencia de funcionarios del DANE de 6:00 a.m. a 10:00 p.m., domingo a domingo. Línea telefónica en Bogotá: (571) 5978300 Línea gratuita nacional: 01 8000 91 2002 Correo electrónico: ecenso@dane.gov.co

El eCenso estará en línea entre el 9 de enero y el 8 de marzo de 2018.

La segunda fase es el tradicional Censo presencial puerta a puerta

Para esta segunda fase de recolección de información un censista autorizado y debidamente identificado (portará carné, chaleco y gorra del DANE) llegará a cada vivienda a aplicar el cuestionario.

 

El censo presencial iniciará en abril en los departamentos y ciudades que tienen alrededor del 63% de la población del país: Cundinamarca, Antioquia, Santander, Valle, Bolívar, Atlántico, Norte de Santander y, por sus características especiales, el archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina.

 

En el segundo mes se sumarán al operativo en los departamentos de Córdoba, Sucre, Cesar, Magdalena, Arauca, Casanare, Meta, Boyacá, Caldas, Risaralda, Quindío, Tolima, Cauca y Huila, y en el tercer mes de operación se sumarán los departamentos con alta presencia de población étnica.

 

El censo presencial iniciará abril y se extenderá durante tres meses hasta, junio de 2018.

Importancia del CNPV

El Censo arrojará información estratégica para el diseño de políticas públicas, proyectos y programas. La información será insumo para la asignación de recursos a través del Sistema General de Participaciones y el Sistema General de Regalías en los siguientes diez años. De otro lado, será también insumo esencial para las decisiones estratégicas del sector privado, inversionistas y emprendedores, centros de investigación y la academia.

 

Los resultados preliminares del Censo se conocerán a finales de julio o comienzos de agosto de 2018.

Histórico Actualidad DANE

 

 

Comparta esta información

 

ACCESOS DIRECTOS