Slide uno
Población total
2024
52.695.952
PIB
Variación 2024pr
1.7%
IPC
Variación mensual abril 2025
0,66%
IPP
Variación mensual abril 2025
0,14%
Tasa de desocupación
Total nacional marzo 2025
9,6%
Tasa de ocupación
Total nacional marzo 2025
58,5%
Slide dos
Promedio de libros leídos
por persona . Cab.municipales 2020
3,9
Total Micronegocios
Cab. municipales Trim II 2023
3,7 millones
Conexión a internet
Total nacional hogares 2023
63,9%
Esperanza de vida al nacer
Total nacional 2024
77,46 años
Pobreza monetaria
Total nacional 2023
33,0%
Actualización 7 de mayo
Indicadores relevantes
previous arrowprevious arrow
next arrownext arrow
Población total
Población total
2024
52.695.952
PIB
PIB
Variación 2024pr
1,7 %
IPC
IPC
Variación mensual abril 2025
0,66%
IPP
IPP
Variación mensual abril 2025
0.14
Tasa de desempleo
Tasa de desocupación
Total nacional marzo 2025
9,6
Tasa de ocupación
Tasa de ocupación
Total nacional marzo 2025
58,5%
Promedio de libros
Promedio de libro leídos
por persona. Cab.municipal 2020
3,9
Total Micronegocios
Total Micronegocios
Cab. municipales Trim. II 2023
3,7 millones
Conexión a internet
Conexión a internet
Total nacional hogares 2023
63,9%
Esperanza de vida al nacer
Esperanza de vida al nacer
Total nacional 2024
77,46 años
Pobreza monetaria
Pobreza monetaria
Total nacional 2022
36,6%
Indicadores relevantes
Actualización 7 de mayo
Indicadores relevantes
previous arrowprevious arrow
next arrownext arrow

 

 

La Iniciativa Internacional para la Transparencia de la Ayuda (IATI) celebró su Intercambio Comunitario anual en Bogotá a fines de abril, en un evento de dos días que tuvo como sede al DANE y reunió a líderes mundiales para trazar el futuro de la transparencia y la rendición de cuentas de la ayuda y los recursos humanitario.

 

Líderes globales de la Iniciativa Internacional de Transparencia de la Ayuda (IATI) se reunieron en Bogotá

 

Organizado por la Agencia Presidencial de Cooperación Internacional de Colombia (APC Colombia) y el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), este evento marcó el primer Intercambio Comunitario de IATI que se realiza en América Latina.

Reunió a un grupo diverso de donantes, organizaciones de la sociedad civil y del sector privado para co-crear soluciones innovadoras y compartir las mejores prácticas en materia de transparencia en el sector de la ayuda para el desarrollo y la acción humanitaria.

"El compromiso de Colombia con la transparencia y los datos abiertos convierte a Bogotá en un escenario ideal para nuestro Intercambio Comunitario" dijo Thea Schepers, recién elegida Presidenta de la Junta de Gobierno de la IATI.

"Al albergar este evento, APC Colombia y DANE están construyendo sobre el liderazgo y la innovación de Colombia en la cooperación Sur-Sur para impulsar la transparencia en el desarrollo en América Latina y el Caribe. Juntos, estamos dando forma a un futuro para la ayuda y la acción humanitaria que sea más coordinado, responsable y efectivo". Eleonora Betancur González, directora de APC Colombia, destacó la importancia de fomentar la colaboración en torno a la infraestructura de datos.

“En nuestra reciente Gira por África, Colombia se proyectó como líder en el fortalecimiento de los sistemas estadísticos nacionales de Ghana y Kenia. Esto demuestra el gran trabajo que estamos realizando desde nuestro país en materia de datos y el potencial de la Cooperación Sur-Sur para el intercambio de capacidades.”

 

El DANE presenta los resultados de las evaluaciones de Calidad Estadística 2023

 

Por su parte, Andrea Ramírez Pisco, subdirectora del DANE, señaló que “desde el gobierno colombiano, tenemos la prioridad de fortalecer la transparencia y la disponibilidad de los datos en el marco de la cooperación para el desarrollo, reconociendo que se trata de un elemento esencial para optimizar el impacto de nuestros recursos hacia el cumplimiento de la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible”.

También destacó la relevancia del Intercambio Comunitario donde mencionó la importancia de las sesiones y el papel que tendrán en la quinta edición del Foro Mundial de Datos de las Naciones Unidas, que se realizará en noviembre en Medellín, Colombia. Alejandro Pacheco, Representante Residente Adjunto del PNUD en Colombia, pronunció sus palabras de apertura en nombre del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en el Intercambio Comunitario de la IATI y dijo: “En un mundo donde la información errónea y falsa se está difundiendo más rápido que la verdad, los datos confiables y los informes resultantes basados en hechos sobre las situaciones actuales son más importantes que nunca. Corresponde a cada uno de nosotros, a los gobiernos de los países socios, a los donantes y a las organizaciones de la sociedad civil, y a las organizaciones de ayuda y desarrollo, apoyar a la IATI y el libre acceso a datos de alta calidad”.


 

Información publicada el 3 de mayo de 2024

 

 

 

 

 

 

 

Comparta esta información

 

ACCESOS DIRECTOS