El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) celebra la exitosa culminación de la etapa de recolección de información del Censo Económico Nacional Urbano 2024, un operativo estadístico de magnitud histórica que ha permitido medir la economía urbana de Colombia como nunca antes en las últimas tres décadas. Este esfuerzo sin precedentes, que abarcó desde las grandes capitales hasta los centros poblados más remotos, incluyendo la Isla de San Andrés y las 18 áreas no municipalizadas, representa un logro colectivo de todo el país.

La directora del DANE, Piedad Urdinola, expresó su profundo agradecimiento a todos los que hicieron posible el cierre de esta fase: “Este Censo es un abrazo estadístico a la diversidad de Colombia. Agradecemos a cada comerciante, empresario, vendedor de calle, asociación, comunidad étnica y servidor público que confió en nosotros y aportó su grano de arena para construir esta gran historia económica del país”.
Urdinola destacó que, por primera vez, el Censo Económico Nacional Urbano integró las voces de los vendedores de calle, las comunidades étnico-raciales y los pequeños negocios y establecimientos, sectores que reflejan la riqueza y complejidad de la Economía Popular colombiana.
La etapa de recolección de información de este operativo movilizó a más de 8.000 personas, entre censistas, recuentistas, supervisores, apoyos logísticos y coordinadores de ruta, quienes visitaron millones de negocios y establecimientos, y recorrieron más de 500.000 manzanas urbanas en todo el territorio nacional.
Gracias a la implementación de herramientas tecnológicas de última generación, como el autodiligenciamiento vía web y la georreferenciación, se logró optimizar el proceso de recolección, garantizando la seguridad, privacidad y calidad de los datos, en cumplimiento de los estándares internacionales del Modelo Genérico del Proceso Estadístico de Naciones Unidas y el Manual del Sistema de Cuentas Nacionales 2008.
Con la finalización de la recolección, el Censo Económico Nacional Urbano entra ahora en las etapas de procesamiento y análisis de la información. En los próximos meses, el DANE se enfocará en la integración, revisión, validación y estudio de los datos, para luego preparar la difusión de los primeros resultados definitivos, prevista para el cuarto trimestre de 2025. Se espera que esta operación proporcione insumos fundamentales para actualizar las cuentas nacionales, fortalecer el diseño de políticas públicas, dinamizar el sector productivo y promover el desarrollo económico y social del país.
Información publicada el 29 de abril de 2025
|