¿Qué es el SEN?
Instancias de coordinación del SEN
Plan Estadístico Nacional
Norma Técnica de la Calidad
Lineamientos para el Proceso Estadístico
Aula digital
Intercambio de información,uso de fuentes alternativas y datos espaciales
Intercambio de microdatos
Plan de Capacitación SEN
Contáctenos
Ventanilla Única Virtual
Conmutador(+57 601) 597 8300
Chat
PQRSD
Sedes
La Dirección de Síntesis y Cuentas Nacionales del DANE invita a personas expertas, usuarias e interesadas en el sistema estadístico del país a participar en esta encuesta, que hace parte de la primera fase del proceso de actualización del año base de las Cuentas Nacionales.
La encuesta estará disponible hasta el 20 de julio de 2025.
Esta consulta permitirá la identificación de nuevas necesidades de información estadística, revisión de conceptos y clasificaciones o incorporación de fuentes de información disponible, con el fin de mejorar la precisión de las mediciones y permanecer alineados con los estándares internacionales.
Para cualquier inquietud o consulta relacionada, escríbanos a cab@dane.gov.co.
Es una actualización del marco de referencia de la contabilidad nacional que permite mejorar la medición de la economía, y su relación con el medio ambiente y la sociedad. Este cambio incorpora:
1.
Nuevos conceptos, definiciones y clasificaciones basadas en estándares internacionales actualizados.
2.
Nuevas fuentes de información y métodos técnicos más eficientes.
3.
Mejoras en el Sistema de Cuentas Nacionales de Colombia.
Actualización de estándares internacionales:
Sistema de Cuentas Nacionales (SCN) 2025
Sistema de Contabilidad Ambiental y Económica (SCAE)
Sistema de Estadísticas Demográficas y Sociales
Clasificación Industrial Internacional Uniforme (CIIUA.C.)
Clasificación Central de Productos (CPC A.C.)
Otras nomenclaturas estadísticas relevantes
Nuevas fuentes de información:
Censo Económico Nacional Urbano 2024
Nuevas encuestas del DANE
Adaptación de encuestas estructurales y coyunturales
Aprovechamiento de registros administrativos
Se definieron seis ejes fundamentales para garantizar una visión coherente, flexible e integrada del proceso estadístico:
Sustenta el proyecto con lineamientos teóricos, técnicos y recomendaciones nacionales e internacionales.
Organiza la información económica, social y ambiental con criterios de estandarización, para garantizar la comparabilidad de datos.
Incluye el marco legal que respalda el proceso, como leyes, decretos, resoluciones y convenios.
Actualiza las fuentes estadísticas disponibles y asegura la consistencia macroeconómica de los resultados.Actualiza las fuentes estadísticas disponibles y asegura la consistencia macroeconómica de los resultados.
Define las herramientas para preparar, validar, procesar y presentar la información de forma segura y eficiente.
Establece estrategias para socializar los resultados y promover la cultura estadística en el país.
Este cambio mejora la forma en que se mide la economía y facilita el análisis de largo plazo. Entre los principales beneficios se encuentran:
Refleja cambios estructurales en la economía (nuevas actividades, tecnologías, precios y volúmenes).
Mejora la calidad de los datos y reduce sesgos.
Permite mediciones más precisas del ingreso, consumo, ahorro, inversión y agregados como el PIB.
Se alinea con estándares internacionales.
Integra dimensiones territoriales, ambientales y sociodemográficas.
Permite una mejor conciliación de datos económicos, financieros y contables.
Sirve como línea base para otras estadísticas, planes institucionales y estudios de política pública.
Comparta esta información
Ventanilla única virtual Atención al ciudadano