![]() | Las metodologías de estratificación unificadas vigentes son diferentes para las zonas urbanas y rurales del país, en consideración a las diferencias que presentan estos asentamientos. |

- Metodologías urbanas Las cabeceras municipales y distritales del país están clasificadas en cuatro grupos, mediante el análisis de variables relacionadas con el número de habitantes, la cantidad de manzanas, el número y la clase de actividades económicas (construcción, servicios, producción y comercio) y la proporción de personas con necesidades básicas insatisfechas.
Para cada uno de los grupos se utiliza una metodología diferente y se establece el número de estratos que pueden presentarse.
Bogotá Distrito Capital
Tipo 1
Tipo 2
Tipo 3
Adicionalmente existe una metodología aplicable en los casos en los que se adelantan procesos de revisión general

- Metodologías rurales La zona rural es el espacio comprendido entre el límite de la cabecera municipal o distrital —perímetro urbano— y el límite municipal o distrital. Está compuesta por caseríos, inspecciones de policía y corregimientos, como lo establece el Departamento Administrativo Nacional de Estadística. En la misma existen dos tipos de poblamiento, cada uno de los cuales se estratifica con una metodología diferente.
Centros poblados
Fincas y viviendas dispersas
