Frente a la necesidad de contar con información sobre el impacto de la situación generada por el COVID-19 en la sociedad, el DANE realiza la Encuesta Pulso Social -EPS que cuenta con el apoyo técnico del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia -UNICEF. La Encuesta de Pulso Social busca producir información relacionada con: confianza del consumidor; bienestar subjetivo; redes de apoyo de los hogares; bienestar de los hogares que cuentan con niños, niñas y adolescentes; y el conocimiento y acceso a las políticas nacionales y locales de apoyo a los hogares.
Su cobertura geográfica es de 23 ciudades capitales de departamento y áreas metropolitanas: Barranquilla, Cartagena, Sincelejo, Valledupar, Santa Marta, Riohacha, Bogotá, Tunja, Villavicencio, Neiva, Florencia, Bucaramanga, Cúcuta, Cali, Pasto, Popayán, Manizales, Ibagué, Pereira, Armenia, Medellín, Montería, y Quibdó.
Información vigésimo octava ronda (noviembre 2022)
|
*AM: área metropolitana
Bienestar subjetivo de la población con discapacidad, enero-mayo de 2022
Bienestar subjetivo de la población LGBT, enero-mayo de 2022
Bienestar subjetivo de la población campesina, enero-abril de 2022
Webinar
Salud mental en Colombia: una aproximación desde las fuentes de estadísticas oficiales en el contexto de pandemia por el COVID-19
En el marco del Día Mundial de la Estadística, el DANE realizó este webinar para presentar las estadísticas que ha venido produciendo la entidad sobre la salud mental desde la Encuesta Pulso Social. Esta información incluye la autodeclaración de algunas afectaciones, emociones y sentimientos que experimentan las personas y que pueden repercutir en su salud mental, y por ende, en su bienestar subjetivo.
|
Presentación del Director del DANE
|
21-octubre-2020
|
Descargar |
|
Video del webinar: Salud mental en Colombia
|
21-octubre-2020
|
Ver video |
|
Comparta esta información