Slide uno
Población total
2024
52.695.952
PIB
Variación 2024pr
1.7%
IPC
Variación mensual marzo 2025
0,52%
IPP
Variación mensual marzo 2025
-0,59%
Tasa de desocupación
Total nacional febrero 2025
10,3%
Tasa de ocupación
Total nacional febrero 2025
58,0%
Slide dos
Promedio de libros leídos
por persona . Cab.municipales 2020
3,9
Total Micronegocios
Cab. municipales Trim II 2023
3,7 millones
Conexión a internet
Total nacional hogares 2023
63,9%
Esperanza de vida al nacer
Total nacional 2024
77,46 años
Pobreza monetaria
Total nacional 2023
33,0%
Actualización 25 de abril
Indicadores relevantes
previous arrowprevious arrow
next arrownext arrow
Población total
Población total
2024
52.695.952
PIB
PIB
Variación 2024pr
1,7 %
IPC
IPC
Variación mensual marzo 2025
0,52%
IPP
IPP
Variación mensual marzo 2025
-0.59
Tasa de desempleo
Tasa de desocupación
Total nacional febrero 2025
10,3
Tasa de ocupación
Tasa de ocupación
Total nacional febrero 2025
58,0%
Promedio de libros
Promedio de libro leídos
por persona. Cab.municipal 2020
3,9
Total Micronegocios
Total Micronegocios
Cab. municipales Trim. II 2023
3,7 millones
Conexión a internet
Conexión a internet
Total nacional hogares 2023
63,9%
Esperanza de vida al nacer
Esperanza de vida al nacer
Total nacional 2024
77,46 años
Pobreza monetaria
Pobreza monetaria
Total nacional 2022
36,6%
Indicadores relevantes
Actualización 25 de abril
Indicadores relevantes
previous arrowprevious arrow
next arrownext arrow

Encuesta Trimestral de Microestablecimientos
linea

  • Reunidos - Preguntas Frecuentes

1) ¿Por qué es importante el registro - Reunidos?

A través de este registro se podrá identificar la población damnificada por la emergencia invernal, con el fin de conocer sus necesidades y ayudarlos con diferentes programas del Gobierno Nacional.

2) ¿Qué personas deben registrarse?

Todas aquellas personas que hayan tenido pérdidas totales o parciales de bienes inmuebles, de actividades agropecuarias, o la desaparición, lesión o muerte de miembros del hogar.

3) ¿Cómo se pueden registrar?

Hay 2 procedimientos: los damnificados pueden acercarse a la alcaldía de su municipio o los encuestadores de Acción Social y/o otras Entidades Sociales Territoriales se acercarán a los diferentes albergues oficiales.

4) ¿Dónde puedo encontrar más información?

* En la alcaldía del municipio

* A través de la línea telefónica nacional de contacto al ciudadano 018000 952525.

* En la página web:  www.dane.gov.co

5) ¿Qué se debe tener en cuenta al diligenciar el formulario?

El jefe del hogar es quién debe suministrar la información, presentar su cédula de ciudadanía y toma de la huella dactilar, así como presentar la identificación de todos los miembros del hogar.

Al damnificado se le entregará un desprendible, el cual deberá conservar.

Existirán los controles necesarios para que no haya duplicación de registros o falsedad en la información.


 

linea

Comparta esta información

 

ACCESOS DIRECTOS