En la medida que las fuentes de información lo permiten, el SIEAT desglosa sus indicadores geográficamente, por temáticas y por periodos.

Presenta información por país, departamentos y municipios y permite la comparación de cifras entre áreas: cabecera, resto y total, de una misma o de distintas entidades territoriales.

Permiten realizar comparaciones entre subconjuntos del universo de estudio (grupos poblacionales específicos), es decir, proporcionan información mas detallada sobre la temática de interés. Los principales desgloses temáticos corresponden a sexo, grupos de edad, nivel educativo, estrato socioeconómico, posición ocupacional, actividad económica, tipo de precios, entre otros.

El SIEAT tambien recoge series de tiempo para mostrar el comportamiento de los indicadores y facilitar análisis espacio - temporales. En resumen, el sistema aporta información para realizar análisis comparativos entre entidades territoriales, mediante desgloces por:
1. Áreas: cabecera, resto y total.
2. Variables y categorías de interés: sexo, grupos de edad, estrato, nivel educativo, etc.
3. Periodos: años, meses, trimestres, semestres, quinquenios, etc.
Comparta esta información