Información 2019
Información 2019
Para el año 2019, la Encuesta de Micronegocios estimó la existencia de 5.874.177 micronegocios distribuidos así: 27,9% Comercio y reparación de vehículos automotores y motocicletas; 21,7% Agricultura, ganadería, silvicultura y pesca; 11,6% Industria manufacturera; 9,7% Actividades artísticas, de entretenimiento, de recreación y otras actividades de servicios; 8,5% Alojamiento y servicios de comida; 8,0% Transporte y almacenamiento; 5,7% Construcción; 3,8% Actividades Inmobiliarias, profesionales y servicios administrativos; 1,1% Información y comunicaciones; 0,8% Minería; 0,7% Actividades de atención a la salud humana y de asistencia social y 0,6% Educación.
Se distinguen, además, dos tipos de unidades económicas derivadas de la situación en el empleo del propietario: los micronegocios de patronos(as) o empleadores(as) y los micronegocios de personas trabajando por cuenta propia . Los resultados obtenidos indican que el 87,6% de las unidades económicas objeto de investigación, son micronegocios de personas trabajando por cuenta propia y el 12,4% corresponde a micronegocios de patronos(as) o empleadores(as).
Información actualizada el 28 de mayo de 2020
Información adicional
La inclusión del módulo de micronegocios en la GEIH obedece a la relación existente entre los individuos, el empleo y las unidades económicas. La investigación cuantifica y caracteriza las unidades económicas con hasta 10 personas ocupadas en los sectores de industria, comercio, construcción, hoteles y restaurantes, transporte, almacenamiento, comunicaciones, y los demás servicios. Proporciona información sobre ventas, tamaño, emplazamiento, antigüedad y otras características del propietario.
|