Slide uno
Población total
2023
52.215.503
PIB
Variación Trim. II 2023
0,3%
IPC
Agosto 2023
0,70%
IPP
Variación mensual agosto 2023pr
1,55%
Tasa de desocupación
Total nacional julio 2023
9,6%
Tasa de ocupación
Total nacional julio 2023
58,6%
Slide dos
Promedio de libros leídos
por persona . Cab.municipales 2020
3,9
Total Micronegocios
Cab. municipales Trim II 2023
3,7 millones
Conexión a internet
Total nacional hogares 2022
59,5%
Esperanza de vida al nacer
Total nacional 2023
77,23 años
Pobreza monetaria
Total nacional 2022
36,6%
Actualización 22 de agosto
Indicadores relevantes
PlayPause
Población total
Población total
2023
52.215.503
PIB
PIB
Variación Trim. II 2023
0,3%
IPC
IPC
Agosto 2023
0,70%
IPP
IPP
Variación mensual agosto 2023pr
1,55%
Tasa de desempleo
Tasa de desocupación
Total nacional julio 2023
9,6%
Tasa de ocupación
Tasa de ocupación
Total nacional julio 2023
58,6%
Promedio de libros
Promedio de libro leídos
por persona. Cab.municipal 2020
3,9
Total Micronegocios
Total Micronegocios
Cab. municipales Trim. II 2023
3,7 millones
Conexión a internet
Conexión a internet
Total nacional hogares 2022
59,5%
Esperanza de vida al nacer
Esperanza de vida al nacer
Total nacional 2023
77,23 años
Pobreza monetaria
Pobreza monetaria
Total nacional 2022
36,6%
Indicadores relevantes
Actualización 22 de agosto
Indicadores relevantes
PlayPause

 

 

El área sembrada de arroz mecanizado durante el año 2016 alcanzó las 570.802 ha, la zona que presentó la mayor participación fue Llanos con 45,3 % (258.292 ha), seguida de la zona Centro con 26,5 % (151.067 ha) y Bajo Cauca con 15,9 % (90.751 ha).

 

 

Gráfica  4° Censo Nacional Arrocero

 

 

El área cosechada durante el mismo año de referencia, registró las 525.957 ha y corresponde a las mismas zonas que registraron las mayores áreas sembradas, la zona Llanos con una participación del 48,9 % (257.261 ha), Centro con una participación del 26,8 % (140.918 ha) y Bajo Cauca con una participación del 12,9 % (67.847 ha).

La producción total nacional durante el 2016, llegó a 2.971.975 toneladas en paddy verde. La zona con mayor producción en paddy verde fue la zona Llanos con una participación del 45,8 % (1.360.541 toneladas) del total nacional, le sigue la zona Centro con una participación del 34,0 % (1.011.453 toneladas) y la zona del Bajo Cauca con una participación del 8,8 % (261.759 toneladas).

El rendimiento promedio a nivel nacional en el año 2016 fue de 5,7 t/ha, en cuanto a las zonas arroceras, el rendimiento más alto lo registró la zona Centro con 7,2 t/ha, seguido de la zona de los Santanderes con 5,8 t/ha.

El rendimiento más bajo lo registró la zona del Bajo Cauca con 3,9 t/ha. Por su parte, durante el año 2016, se presentaron pérdidas de áreas sembradas que alcanzaron las 16.056 ha, el mayor registro de área perdida se presentó en el segundo semestre del año, disminuyendo el área cosechada de este periodo. Las pérdidas se registraron principalmente en las zonas de Bajo Cauca con 12.858 ha, seguida de Costa Norte con 1.571 ha y Llanos con 852 ha, alcanzando las 15.281 ha entre las tres zonas mencionadas.

 

 

 

 

 

Información actualizada: 10-Febrero-2017

 

 

 

Información adicional

 

 

El 4° Censo Nacional Arrocero tiene como objetivo, proporcionar información actualizada que brinde herramientas para fortalecer la productividad del sector, mejorar la calidad de vida de los productores, formular políticas sobre cambio climático y sostenibilidad de la biodiversidad, así como promover el desarrollo tecnológico, buscando eficiencia económica y mayor competitividad.

 


 

 

 

 

 

 

 

Comparta esta información

 

ACCESOS DIRECTOS