Slide uno
Población total
2024
52.695.952
PIB
Variación 2024pr
1.7%
IPC
Variación mensual marzo 2025
0,52%
IPP
Variación mensual marzo 2025
-0,59%
Tasa de desocupación
Total nacional febrero 2025
10,3%
Tasa de ocupación
Total nacional febrero 2025
58,0%
Slide dos
Promedio de libros leídos
por persona . Cab.municipales 2020
3,9
Total Micronegocios
Cab. municipales Trim II 2023
3,7 millones
Conexión a internet
Total nacional hogares 2023
63,9%
Esperanza de vida al nacer
Total nacional 2024
77,46 años
Pobreza monetaria
Total nacional 2023
33,0%
Actualización 25 de abril
Indicadores relevantes
previous arrowprevious arrow
next arrownext arrow
Población total
Población total
2024
52.695.952
PIB
PIB
Variación 2024pr
1,7 %
IPC
IPC
Variación mensual marzo 2025
0,52%
IPP
IPP
Variación mensual marzo 2025
-0.59
Tasa de desempleo
Tasa de desocupación
Total nacional febrero 2025
10,3
Tasa de ocupación
Tasa de ocupación
Total nacional febrero 2025
58,0%
Promedio de libros
Promedio de libro leídos
por persona. Cab.municipal 2020
3,9
Total Micronegocios
Total Micronegocios
Cab. municipales Trim. II 2023
3,7 millones
Conexión a internet
Conexión a internet
Total nacional hogares 2023
63,9%
Esperanza de vida al nacer
Esperanza de vida al nacer
Total nacional 2024
77,46 años
Pobreza monetaria
Pobreza monetaria
Total nacional 2022
36,6%
Indicadores relevantes
Actualización 25 de abril
Indicadores relevantes
previous arrowprevious arrow
next arrownext arrow

Resultados Gasto por Finalidad Gobierno General

 

 

 

El gasto del Gobierno General registró una variación, en el año 2016Pr de 4,2 %. Los gastos que más contribuyeron a esta variación fueron protección social y servicio de la deuda con 1,3 respectivamente y educación con 1,1 puntos porcentuales.

 

 

Cuentas Nacionales - Cuentas de sectores Institucionales - base 2005

 

 

Para el año 2016Pr, la mayor participación de los gastos del Gobierno General se presentó en protección social, (28,1%), seguido por gastos en salud, (15,3%); educación, (14,6%) y asuntos económicos, (10,0%), con variaciones en el año 2016Pr del 4,8%, 6,5%, 7,6% y -8,9%, respectivamente.

Por subsector, el Gobierno Central presentó un crecimiento de 5,6%, donde las mayores participaciones del gasto en el año 2016pr, fueron las siguientes: protección social, (25,5%), educación, (17,6%), servicio a la deuda pública, (12,2%) y salud, (11,8%), con crecimientos en el año 2016Pr del 12,2%, 1,3%, 14,8%, y 7,2% respectivamente.

El subsector Gobierno Local, presentó un crecimiento de 2,4%, donde las mayores participaciones del gasto en el año 2016Pr, fueron: educación (32,7%), salud (20,6%) y asuntos económicos (14,2%), con variaciones en el año 2016Pr del 6,5%, 6,2%, y -6,0%, respectivamente.

El subsector Fondos de Seguridad Social presentó un crecimiento de 6,6%, donde las mayores participaciones del gasto en el año 2016pr, fueron protección social (65,4%), y salud (32,3%), con crecimientos en el año 2016Pr del 5,7% y 8,1%, respectivamente.

 

 

 

 

 

Cuadro de resultados de clasificación de los gastos del gobierno por finalidad 2009 - 2016pr
Clasificación de los gastos del gobierno por finalidad y Descripción de los grupos
Listado de entidades del gobierno General clasificado por finalidad

 

 

Información actualizada: 29-Junio-2017

 

 

Información adicional

 

 

Ficha metodológica

 

 

 

 

 

Finanzas Públicas

 

 

 

 

 

Comparta esta información

 

ACCESOS DIRECTOS