Tenga en cuenta:
La inscripción a las invitaciones públicas del DANE es exclusivamente un servicio abierto, gratuito e indiscriminado que busca que los ciudadanos interesados en conformar el Banco de Prestadores de Servicios Operativos (BPSO) ingresen sus datos, lo cual no genera ningún tipo de obligación de vinculación laboral ni contractual por parte del DANE – FONDANE.
Para inscribirse a la invitación pública debe cumplir con los requisitos del perfil al que se va a inscribir, así como conocer y aceptar los términos y condiciones para la conformación del Banco de Prestadores de Servicios Operativos.
Para validar que cumple con el perfil, se requiere contar con un título específico de la formación requerida; por ejemplo, no se aceptarán certificaciones relacionadas con formación técnica o basadas en competencias.
Las certificaciones de experiencia laboral deben especificar las funciones o actividades desempeñadas en el cargo y las fechas de ingreso y de egreso.
Todos los soportes deben ser cargados únicamente en los espacios indicados dentro del formulario de inscripción.
Solamente se puede inscribir a una invitación pública y perfil, en caso de inscribirse de manera simultánea a más de una, se tendrá en cuenta solo la primera a la que se inscribió.
Si tiene contrato vigente con el DANE, podrá inscribirse a nuevas invitaciones, siempre y cuando no coincidan entre las fechas de inicio y fin de la investigación actual y la fecha del operativo al que desea inscribirse. Adicionalmente, debe cumplir con el perfil y requisitos de la invitación.
La información sobre la invitación pública será comunicada al correo electrónico registrado en el formulario de inscripción.
Al momento de realizar su inscripción, se solicita que la ciudad elegida coincida con su lugar de residencia. Esta recomendación se basa debido a que NO se contemplan gastos asociados con el transporte intermunicipal, manutención y viáticos para la realización de las actividades correspondientes.
Se sugiere que los participantes sean residentes o se encuentren en proximidad geográfica, facilitando así su movilidad hacia la ciudad de inscripción.
|
Equivalencias para el perfil requerido:
Las equivalencias son la posibilidad de presentar un documento para acreditar un requisito de educación o experiencia con igual valor al exigido. Según el artículo 3º de la Resolución 0761 de 2023 del DANE, las personas interesadas en participar en esta invitación pública deberán tener en cuenta las siguientes equivalencias, de acuerdo con su perfil:
Título |
Equivalencia |
Doctorado o Postdoctorado
|
Cuatro (4) años de experiencia profesional relacionada
|
Maestría
|
Tres (3) años de experiencia profesional relacionada |
Especialización
|
Dos (2) años de experiencia profesional relacionada |
Formación tecnológica o de formación técnica profesional adicional al título exigido
|
Un (1) año de experiencia profesional relacionada |
Un (1) semestre de pregrado universitario cursado y aprobado o su equivalente en créditos académicos
|
Un (1) año de experiencia laboral relacionada (hasta un máximo seis (6) semestres o su equivalente en créditos académicos).
|
Acerca de la valoración de la apropiación del conocimiento:
Se realizará una sola valoración, presencial e individual. Las especificaciones de fecha, hora y lugar para la presentación de la valoración serán comunicadas a los inscritos con antelación mediante correo electrónico.
Durante la presentación de la valoración de apropiación de conocimientos los inscritos NO pueden hacer uso de dispositivos móviles, celulares, tabletas, cámaras fotográficas, computadores, portátiles o cualquier otro dispositivo electrónico. Tampoco podrán realizar consultas en páginas web, apuntes, fotocopias o aplicaciones distintas a las autorizadas (como la calculadora o Excel del computador) o recibir ayuda de personas internas o externas a la entidad. El incumplimiento de estas normas es causal de exclusión del proceso.
Formarán parte del Banco de Prestadores de Servicios Operativos (BPSO) las personas inscritas a cuáles se les verificó el cumplimiento de los requisitos mínimos del perfil requerido y que superaron satisfactoriamente la valoración de la apropiación del conocimiento.
Cuando un inscrito manifieste la necesidad de consultar los resultados de la valoración, se adelantará el siguiente procedimiento:
• El DANE habilitará exclusivamente una fecha y hora en la que podrá acceder a la valoración que presentó en las sedes del DANE. • Se verificará el documento de identidad. • Solamente podrán ingresar los inscritos interesados y la(s) persona(s) designada(s) por el DANE. • No está permitido ingresar ningún elemento o dispositivo móvil o electrónico, como celulares, ¡Pod, ¡Pad, agendas electrónicas, USB, cámaras fotográficas, ni ningún otro medio magnético. • El término máximo para la consulta es de media (1/2) hora. Cada inscrito llevara una hoja en blanco y un lápiz o esfero para que hagan sus anotaciones. • No está permitido ningún tipo de conversación o comentario entre los inscritos, ni entre estos y los(as) funcionarios(as) del DANE. Es importante mantener el silencio.
• A partir del día del acceso a la valoración, el inscrito contará con (1) día hábil para radicar su reclamación y enviarla al correo electrónico: contacto@dane.gov.co. • Posteriormente el inscrito contará con un (1) día hábil para completar su reclamación y enviarla al correo contacto@dane.gov.co. • El aspirante recibirá respuesta a su reclamación por correo electrónico. • El inscrito solo podrá utilizar las anotaciones para la consulta y el trámite de reclamación; el uso de estas para fines distintos podrá conllevar la exclusión de la invitación.
Nota: el procedimiento para el acceso a la valoración de apropiación de conocimientos se adelantará en un único momento.
Resultado de la valoración de la apropiación del conocimiento:
Formarán parte del Banco de Prestadores de Servicios Operativos (BPSO) las personas inscritas a quienes se les verificó el cumplimiento de los requisitos mínimos del perfil requerido y que superaron satisfactoriamente la valoración de la apropiación del conocimiento.
Rol |
Estado*
|
Resultado |
Apoyo Logístico
|
Valoración satisfactoria
|
Hace parte del BPSO
|
Valoración No satisfactoria
|
No hace parte del BPSO |
Asesor del Centro de Soporte Físico
|
Valoración satisfactoria
|
Hace parte del BPSO |
Valoración No satisfactoria
|
No Hace parte del BPSO |
Coordinador del Centro Operativo Municipal
|
Valoración satisfactoria
|
Hace parte del BPSO
|
Valoración No satisfactoria
|
No hace parte del BPSO
|
Coordinador de Campo |
Valoración satisfactoria
|
Hace parte del BPSO
|
Valoración No satisfactoria
|
No hace parte del BPSO
|
Coordinador de Recuento |
Valoración satisfactoria |
Hace parte del BPSO |
Valoración No satisfactoria |
No hace parte del BPSO |
Gestor Informático
|
Valoración satisfactoria |
Hace parte del BPSO |
Valoración No satisfactoria |
No hace parte del BPSO |
*No se dará un puntaje numérico como resultado de la valoración y apropiación del conocimiento. Una vez presentada la valoración el resultado será: Hace parte del BPSO o No hace parte del BPSO.
|
Roles requeridos - Temática Unidades Económicas (grupo base)
Rol |
Número de personas faltantes en el BPSO |
Apoyo Logístico |
129 |
Asesor del Centro de Soporte Físico |
30 |
Coordinador del Centro Operativo Municipal |
40 |
Coordinador de Campo |
170 |
Coordinador de Recuento |
38 |
Gestor Informático |
129 |
Apoyo Logístico
Ciudad |
Personal requerido |
Acacías |
1 |
Aguachica |
1 |
Apartadó |
1 |
Arauca |
1 |
Arauquita |
1 |
Armenia, Quindío |
1 |
Barbosa, Santander |
1 |
Barrancabermeja |
1 |
Barranquilla |
2 |
Bello |
1 |
Bogotá |
15 |
Bucaramanga |
2 |
Buenaventura |
1 |
Cajicá |
1 |
Calarcá |
1 |
Caldas, Antioquía |
1 |
Cali |
4 |
Candelaria, Valle |
1 |
Cartagena de Indias |
2 |
Cartago |
1 |
Caucasia |
1 |
Cereté |
1 |
Chía |
1 |
Chiquinquirá |
1 |
Ciénaga |
1 |
Cúcuta |
2 |
Dosquebradas |
1 |
Duitama |
1 |
El Banco |
1 |
El Cerrito |
1 |
Envigado |
1 |
Espinal |
1 |
Facatativá |
1 |
Florencia, Caquetá |
1 |
Florida |
1 |
Florida Blanca |
1 |
Funza |
1 |
Fusagasugá |
1 |
Garzón |
1 |
Girardot |
1 |
Girón |
1 |
Granada, Meta |
1 |
Guadalajara de Buga |
1 |
Ibagué |
2 |
Ipiales |
1 |
Itagüí |
1 |
Jamundí |
1 |
La Dorada |
1 |
Leticia |
1 |
Lorica |
1 |
Los Patios |
1 |
Madrid |
1 |
Magangué |
1 |
Maicao |
1 |
Malambo |
1 |
Manizales |
1 |
Medellín |
4 |
Mocoa |
1 |
Montelíbano |
1 |
Montería |
1 |
Mosquera, Cundinamarca |
1 |
Neiva |
1 |
Ocaña |
1 |
Palmira |
1 |
Pamplona |
1 |
Pasto |
1 |
Pereira |
1 |
Piedecuesta |
1 |
Pitalito |
1 |
Planeta Rica |
1 |
Popayán |
1 |
Pradera |
1 |
Puerto Asís |
1 |
Quibdó |
1 |
Riohacha |
1 |
Rionegro, Antioquía |
1 |
Sabanalarga, Atlántico |
1 |
Sabaneta |
1 |
Sahagún |
1 |
San Andrés Islas |
1 |
San Andrés de Tumaco |
1 |
San Gil |
1 |
San José del Guaviare |
1 |
Santa Marta |
1 |
Santa Rosa de Cabal |
1 |
Santander de Quilichao |
1 |
Saravena |
1 |
Sincelejo |
1 |
Soacha |
1 |
Sogamoso |
1 |
Soledad |
1 |
Tame |
1 |
Tibú |
1 |
Tuluá |
1 |
Tunja |
1 |
Turbaco |
1 |
Turbo |
1 |
Valledupar |
1 |
Villa del Rosario |
1 |
Villavicencio |
2 |
Yopal |
1 |
Yumbo |
1 |
Zipaquirá |
1 |
Perfil y actividades para desempeñarse en Rol de Apoyo Logístico
Programas académicos en: Todos los Núcleos Básicos del Conocimiento. Perfil requerido (debe cumplir al menos uno de los siguientes criterios): Título formación tecnológica y dos (2) meses de experiencia laboral relacionada. Título en formación técnica profesional y tres (3) meses de experiencia laboral relacionada. Dos (2) semestres de pregrado universitario cursados y aprobados y cuatro (4) meses de experiencia laboral relacionada. Título de bachiller y seis (6) meses de experiencia laboral relacionada. Actividades del rol:
Asistir al curso de entrenamiento (virtual/presencial) y dominar los conceptos temáticos y operativos impartidos en el mismo. Asistir puntualmente a las reuniones o reinducciones operativas que se requieran para tratar aspectos metodológicos, tecnológicos y técnicos de la investigación con el fin de mejorar o socializar procesos que en el desarrollo del operativo se requieran. Realizar la recepción y devolución de las instalaciones físicas o centro operativo municipal velando por una lectura detallada de todas el buen uso de las mismas. Recibir del operador logístico y bajo inventario los kits de materiales en la logística de envío. Realizar el conteo y verificación del kit de materiales. Realizar la entrega bajo inventario de los materiales necesarios y kit para el desarrollo de las actividades de campo al personal operativo. Gestionar las cuentas de cobro con relación al pago de seguridad social e informe técnico del personal del operativo. Reportar y realizar acompañamiento al procedimiento de reportes de daños, hurtos y perdidas de elementos tecnológicos. Realizar bitácora a través de Excel con la relación del personal, describiendo su nombre, apellido, cédula de ciudadanía, correo electrónico, EPS, fondo de pensión, celular, rol, fecha de nacimiento, tipo de sangre; con el fin de hacer seguimiento al personal contratado. Garantizar y realizar la conservación e integración del archivo de la documentación administrativa generada durante el operativo censal. Realizar las alertas necesarias respecto a material adicional requerido, personal contratado, novedades en el centro operativo. Realizar la recepción de materiales y kit tecnológico bajo inventario del personal de campo una vez se termine la recolección de información revisando la completitud y funcionamiento de estos elementos tecnológicos. Realizar el alistamiento de materiales para la logística inversa, diligenciado los formatos respectivos y hacer entrega de los materiales al operador logístico en la logística inversa. Realizar los informes administrativos requeridos.
Elaborar un informe final del operativo en referencia a las actividades y funciones a cargo.
Fechas de invitación pública: 26/01/2024 al 05/02/2024 (o hasta completar las inscripciones necesarias) Duración estimada del operativo: 240 días Honorarios: $ 1.700.000 M/CTE
Asesor Centro de Soporte Físico
Ciudad |
Personal requerido |
Barranquilla |
5 |
Bogotá |
7 |
Bucaramanga |
4 |
Cali |
5 |
Manizales |
4 |
Medellín |
5 |
Perfil para desempeñarse en rol Asesor Centro de Soporte Físico
Núcleos básicos del Conocimiento en:
Economía, Administración de empresas, Contaduría pública, Ingeniería industrial y afines, Ingeniería mecánica y afines, Ingeniería civil y afines, Arquitectura, Ingeniería de sistemas, telemática y afines, Ingeniería electrónica, telecomunicaciones y afines. Perfil requerido (alguno de los siguientes):
Título formación tecnológica y diez (10) meses de experiencia laboral relacionada. Título en formación técnica profesional y dieciséis (16) meses de experiencia laboral relacionada. Seis (6) semestres de pregrado universitario cursados y aprobados y ocho (8) meses de experiencia laboral relacionada. Actividades del rol:
Asistir al curso de entrenamiento (virtual/presencial) y dominar los conceptos temáticos y operativos impartidos en el mismo, así como el uso de las herramientas diseñadas para la asistencia y atención del personal en campo. Asistir puntualmente a las reuniones o reinducciones operativas que se requieran para tratar aspectos metodológicos, tecnológicos y técnicos de la investigación con el fin de mejorar o socializar procesos que en el desarrollo del operativo se requieran. Apoyar en el proceso de invitación pública del personal operativo del operativo Censal, en sus etapas de revisión de documentación y llamadas a personal interesado. Realizar la réplica del entrenamiento al personal seleccionado según el esquema y diseño del aprendizaje del operativo censal. Atender las diferentes solicitudes enviadas por los usuarios mediante el canal de comunicación Chatbot, con el fin de brindar soporte y respuesta a las inquietudes temáticas, cartográficas, operativas y de sistemas que surjan durante las actividades censales. Escalar las inquietudes que no pueda resolver ante el personal técnico delegado del DANE en cada Dirección Territorial, para garantizar las respuestas al personal operativo de campo. Participar en las mesas de trabajo que se adelanten con la coordinación operativa y el centro de soporte, para definir lineamientos técnicos en el desarrollo de las actividades de soporte, durante las actividades censales. Hacer seguimiento a las preguntas e inquietudes recibidas por los usuarios a través del Chatbot y la aplicación web de seguimiento. Diligenciar correctamente los formatos para el registro del soporte brindado a los usuarios que se comuniquen por el Chatbot, así mismo llevar un control frente a las solicitudes recibidas y respuestas brindadas, para el análisis de los resultados.
Fechas de invitación pública: 26/01/2024 al 05/02/2024 (o hasta completar las inscripciones necesarias) Duración estimada del operativo: 240 días Honorarios: $ 2.400.000 M/CTE
Coordinador Centro Operativo Municipal
Ciudad |
Personal requerido |
Acacías |
1 |
Bogotá |
15 |
Cajicá |
1 |
Chía |
1 |
Chiquinquirá |
1 |
Duitama |
1 |
Florencia |
1 |
Facatativá |
1 |
Funza |
1 |
Fusagasugá |
1 |
Garzón |
1 |
Girardot |
1 |
Granada |
1 |
Leticia |
1 |
Madrid |
1 |
Mosquera |
1 |
Neiva |
1 |
Pitalito |
1 |
San José del Guaviare |
1 |
Soacha |
1 |
Sogamoso |
1 |
Tunja |
1 |
Villavicencio |
2 |
Yopal |
1 |
Zipaquirá |
1 |
Perfil para desempeñarse en rol de Coordinador Centro Operativo Municipal
Núcleos básicos del Conocimiento en:Todos los Núcleos Básicos del Conocimiento. Perfil requerido: Título de formación profesional y doce (12) meses de experiencia laboral relacionada.
Actividades del rol:
Asistir al curso de entrenamiento (virtual/presencial) y dominar los conceptos temáticos y operativos impartidos en el mismo, así como el uso de las herramientas diseñadas para el seguimiento y control operativo. Efectuar las actividades conforme a las instrucciones dadas en el entrenamiento y consignadas en los manuales y las guías rápidas de inicio de operativo. Asistir puntualmente a las reuniones o reinducciones operativas que se requieran para tratar aspectos metodológicos, tecnológicos y técnicos de la investigación con el fin de mejorar o socializar procesos que en el desarrollo del operativo se requieran. Realizar la réplica del entrenamiento al personal seleccionado según el esquema y diseño del aprendizaje del operativo censal Coordinar la recepción del material cartográfico, equipos e insumos para el operativo censal y monitorear la distribución de estos al personal operativo, en conjunto con el Apoyo Logístico. Realizar gestiones ante las autoridades municipales para identificar las unidades económicas representativas del municipio y programar la recolección de información. Coordinar, solicitar y controlar la prestación del servicio de transporte multimodal que servirá de apoyo a la recolección de acuerdo con la programación asignada, y la verificación de las bitácoras de servicios prestados. Adelantar un reconocimiento previo con el coordinador de campo de las áreas operativas delimitadas en la cartografía urbana y rural, con fin de programar la asignación de cargas e inicio del operativo de campo. Determinar en su municipio, las áreas que pueden presentar inconvenientes durante la recolección de información, estudiar posibles soluciones y comunicar a la dirección territorial. Realizar la creación y modificación de usuarios en el sistema de monitoreo y control, con el fin de crear los grupos de recolección de acuerdo con la estructura jerárquica operativa, y dar acceso a los diferentes aplicativos de captura y seguimiento. Hacer seguimiento diario al proceso de recolección de la información y cobertura en campo con los aplicativos tecnológicos diseñados para este fin. Adelantar las gestiones necesarias y desarrollar estrategias propensas a minimizar el proceso de revisitas en su municipio, acordando con las unidades económicas el día y hora de recolección de la información, cuestionario web, etc. Programar y ejecutar los operativos especiales que garanticen la recolección de información de unidades de observación, cuya actividad económica se realice con horarios nocturnos o en la madrugada. Garantizar la cobertura de los municipios asignados, y la totalidad de la recolección de la información de las unidades de observación del operativo censal, en las manzanas de las cabeceras municipales y centros poblados. Garantizar la digitación y transmisión de información de aquellos cuestionarios impresos utilizados en el desarrollo de las actividades censales, por motivos de seguridad. Consolidar en el informe final operativo los procesos de entrenamiento y recolección en campo para la memoria del operativo censal, siguiendo los lineamientos creados desde DANE central. Dar buen manejo a los recursos financieros que se le asignen durante la ejecución del operativo. Desarrollar las demás actividades relacionadas con el objeto contractual designadas por la supervisión del contrato.
Fechas de invitación pública: 26/01/2024 al 05/02/2024 (o hasta completar las inscripciones necesarias) Duración estimada del operativo: 240 días Honorarios: $ 3.500.000 M/CTE
Coordinador de Campo
Ciudad |
Personal requerido |
Acacías |
1 |
Aguachica |
1 |
Apartadó |
1 |
Arauca |
1 |
Arauquita |
1 |
Armenia, Quindío |
2 |
Barbosa, Santander |
1 |
Barrancabermeja |
1 |
Barranquilla |
4 |
Bello |
2 |
Bogotá |
27 |
Bucaramanga |
4 |
Buenaventura |
1 |
Cajicá |
1 |
Calarcá |
1 |
Caldas, Antioquía |
1 |
Cali |
8 |
Candelaria, Valle |
1 |
Cartagena de Indias |
3 |
Cartago |
1 |
Caucasia |
1 |
Cereté |
1 |
Chía |
1 |
Chiquinquirá |
1 |
Ciénaga |
1 |
Cúcuta |
4 |
Dosquebradas |
1 |
Duitama |
1 |
El Banco |
1 |
El Cerrito |
1 |
Envigado |
1 |
Espinal |
1 |
Facatativá |
1 |
Florencia, Caquetá |
1 |
Florida |
1 |
Florida Blanca |
1 |
Funza |
1 |
Fusagasugá |
1 |
Garzón |
1 |
Girardot |
1 |
Girón |
1 |
Granada, Meta |
1 |
Guadalajara de Buga |
1 |
Ibagué |
3 |
Ipiales |
1 |
Itagüí |
1 |
Jamundí |
1 |
La Dorada |
1 |
Leticia |
1 |
Lorica |
1 |
Los Patios |
1 |
Madrid |
1 |
Magangué |
1 |
Maicao |
1 |
Malambo |
1 |
Manizales |
2 |
Medellín |
8 |
Mocoa |
1 |
Montelíbano |
1 |
Montería |
2 |
Mosquera, Cundinamarca |
1 |
Neiva |
2 |
Ocaña |
1 |
Palmira |
1 |
Pamplona |
1 |
Pasto |
2 |
Pereira |
2 |
Piedecuesta |
1 |
Pitalito |
1 |
Planeta Rica |
1 |
Popayán |
2 |
Pradera |
1 |
Puerto Asís |
1 |
Quibdó |
1 |
Riohacha |
1 |
Rionegro, Antioquía |
1 |
Sabanalarga, Atlántico |
1 |
Sabaneta |
1 |
Sahagún |
1 |
San Andrés Islas |
1 |
San Andrés de Tumaco |
1 |
San Gil |
1 |
San José del Guaviare |
1 |
Santa Marta |
2 |
Santa Rosa de Cabal |
1 |
Santander de Quilichao |
1 |
Saravena |
1 |
Sincelejo |
1 |
Soacha |
2 |
Sogamoso |
1 |
Soledad |
2 |
Tame |
1 |
Tibú |
1 |
Tuluá |
1 |
Tunja |
1 |
Turbaco |
1 |
Turbo |
1 |
Valledupar |
2 |
Villa del Rosario |
1 |
Villavicencio |
3 |
Yopal |
1 |
Yumbo |
1 |
Zipaquirá |
1 |
Perfil para desempeñarse en rol de Coordinador de Campo
Programas Académicos en:Todos los Núcleos Básicos del Conocimiento. Perfil requerido (alguno de los siguientes): Terminación y aprobación de estudios de pregrado universitario en cualquier área del conocimiento, tarjeta o matrícula profesional en los casos de ley y doce (12) meses de experiencia relacionada. Siete (7) semestres de pregrado universitario cursados y aprobados y veinte (20) meses de experiencia laboral relacionada. Título formación tecnológica en cualquier área de conocimiento y veintidós (22) meses de experiencia laboral relacionada.
Actividades del rol:
Asistir al curso de entrenamiento (virtual/presencial) y dominar los conceptos temáticos y operativos impartidos en el mismo, así como el uso de las herramientas diseñadas para el seguimiento y control operativo. Realizar las actividades conforme a las instrucciones dadas en el entrenamiento y consignadas en las guías respectivas. Asistir puntualmente a las reuniones o reinducciones operativas que se requieran para tratar aspectos metodológicos, tecnológicos y técnicos de la investigación con el fin de mejorar o socializar procesos que en el desarrollo del operativo se requieran. Realizar la réplica del entrenamiento al personal seleccionado según el esquema y diseño del aprendizaje del operativo censal. Recibir los equipos y el material requerido para las actividades de campo del operativo censal. Realizar en compañía del coordinador de COM la conformación de los equipos operativos conformados por un supervisor y sus respectivos censistas. Realizar en compañía del coordinador de COM, la asignación de cargas de trabajo para cada grupo operativo en el Geovisor de asignación de cargas o de forma manual de acuerdo con la guía rápida de inicio de operativo y la cartografía impresa. Verificar el acceso del personal asignado mediante el usuario creado en el sistema de monitoreo y control a los aplicativos de captura en las Tablets. Realizar un reconocimiento del área asignada, confrontándola con la cartografía impresa y digital. Elaborar el plan de recolección en el área asignada, realizar la delimitación de áreas de trabajo por supervisores y programar las zonas a visitar diariamente por cada grupo. Identificar las áreas que pueden presentar inconvenientes durante la recolección y plantear las posibles soluciones para el normal desarrollo del trabajo en campo. Realizar el seguimiento a la calidad de las encuestas, mediante la verificación de información a nivel local por medio de los analistas de información. Coordinar y controlar el proceso diario de cargue y descargue de la información digital en las DMC, como respaldo de la información transmitida mediante el plan de datos. Revisar diariamente los rendimientos y cobertura alcanzados por cada grupo en el Sistema de monitoreo y control, y realizar los ajustes necesarios al plan de trabajo. Llevar a la práctica los lineamientos y recomendaciones impartidas por el Coordinador del centro operativo municipal- COM y velar por su cumplimiento. Acompañar a cada grupo de Supervisores a campo y estar atento a resolver las inquietudes y novedades que se presenten durante la recolección y realizar las observaciones a que haya lugar, utilizando los formatos de acompañamiento diseñados para tal fin. Plantear los operativos especiales necesarios para garantizar la cobertura de los establecimientos económicos ubicados en plazas de mercado, grandes superficies o con horarios de funcionamiento particulares (nocturnos o madrugada). Realizar las solicitudes de transporte multimodal de acuerdo con la planeación de recolección en los operativos de vendedores de calle, barrido y seguimiento operativo, en los tiempos establecidos para la prestación de estos servicios. Entregar los informes requeridos por el coordinador del centro operativo municipal. Dar buen manejo a los recursos financieros, asignados durante la ejecución del contrato. Desarrollar las demás actividades relacionadas con el objeto contractual designadas por la supervisión del contrato.
Fechas de invitación pública: 26/01/2024 al 05/02/2024 (o hasta completar las inscripciones necesarias) Duración estimada del operativo: 240 días Honorarios: $ 2.800.000 M/CTE
Coordinador de Recuento
Ciudad |
Personal requerido |
Armenia, Quindío |
1 |
Barrancabermeja |
1 |
Barranquilla |
2 |
Bello |
1 |
Bogotá |
8 |
Bucaramanga |
1 |
Buenaventura |
1 |
Cali |
3 |
Cartagena de Indias |
2 |
Cúcuta |
2 |
Ibagué |
1 |
Manizales |
1 |
Medellín |
2 |
Montería |
1 |
Neiva |
1 |
Palmira |
1 |
Pasto |
1 |
Pereira |
1 |
Popayán |
1 |
Santa Marta |
1 |
Sincelejo |
1 |
Soacha |
1 |
Soledad |
1 |
Valledupar |
1 |
Villavicencio |
1 |
Perfil para desempeñarse en rol de Coordinador de Recuento
Programas Académicos en:
Todos los Núcleos Básicos del Conocimiento.
Perfil requerido (alguno de los siguientes):
• Terminación y aprobación de estudios de pregrado universitario en cualquier área del conocimiento, tarjeta o matrícula profesional en los casos de ley y doce (12) meses de experiencia relacionada. • Siete (7) semestres de pregrado universitario cursados y aprobados y veinte (20) meses de experiencia laboral relacionada. • Título formación tecnológica en cualquier área de conocimiento y veintidós (22) meses de experiencia laboral relacionada.
Actividades del rol:
Asistir al curso de entrenamiento (virtual/presencial) y dominar los conceptos temáticos y operativos impartidos en el mismo, así como el uso de las herramientas diseñadas para el seguimiento y control operativo. Realizar las actividades conforme a las instrucciones dadas en el entrenamiento y consignadas en las guías respectivas. Asistir puntualmente a las reuniones o reinducciones operativas que se requieran para tratar aspectos metodológicos, tecnológicos y técnicos de la investigación con el fin de mejorar o socializar procesos que en el desarrollo del operativo se requieran. Realizar la réplica del entrenamiento al personal seleccionado según el esquema y diseño del aprendizaje del operativo censal. Recibir los equipos y el material requerido para las actividades de campo del recuento de unidades económicas. Realizar en compañía del coordinador de COM la conformación de los equipos operativos conformados por un supervisor y sus respectivos recuentistas. Realizar en compañía del coordinador de COM, la asignación de cargas de trabajo para cada grupo operativo en el Geovisor de asignación de cargas de recuento o de forma manual de acuerdo a la guía rápida de inicio de operativo y la cartografía impresa. Verificar el acceso del personal asignado mediante el usuario creado en el sistema de monitoreo y control a los aplicativos de captura DMC. Realizar un reconocimiento del área asignada, confrontándola con la cartografía impresa y digital. Elaborar el plan de recolección en el área asignada, realizar la delimitación de áreas de trabajo por supervisores y programar las zonas a visitar diariamente por cada grupo. Identificar las áreas que pueden presentar inconvenientes durante la recolección y plantear las posibles soluciones para el normal desarrollo del trabajo en campo. Coordinar y controlar el proceso diario de cargue y descargue de la información digital en las DMC, como respaldo de la información transmitida mediante el plan de datos. Garantizar la generación y respaldo de los reportes de recuento (formato en Excel) por manzana trabajada y transmitida en las DMC, que será entregado posteriormente a los censistas para la recolección de información. Revisar diariamente los rendimientos y cobertura alcanzados por cada grupo en el Sistema de monitoreo y control, y realizar los ajustes necesarios al plan de trabajo. Llevar a la práctica los lineamientos y recomendaciones impartidas por el Coordinador del Centro Operativo Municipal (COM) y velar por su cumplimiento. Acompañar a cada grupo de Supervisores a campo y estar atento a resolver las inquietudes y novedades que se presenten durante la recolección y realizar las observaciones a que haya lugar, utilizando los formatos de acompañamiento diseñados para tal fin. Plantear los operativos especiales necesarios para garantizar la cobertura de los establecimientos económicos ubicados en plazas de mercado, grandes superficies o con horarios de funcionamiento particulares (nocturnos o madrugada). Realizar las solicitudes de transporte multimodal de acuerdo con la planeación de recolección, en los tiempos establecidos para la prestación de estos servicios. Entregar los informes requeridos por el coordinador del centro operativo municipal. Dar buen manejo a los recursos financieros, asignados durante la ejecución del contrato. Desarrollar las demás actividades relacionadas con el objeto contractual designadas por la supervisión del contrato.
Fechas de invitación pública: 26/01/2024 al 05/02/2024 (o hasta completar las inscripciones necesarias) Duración estimada del operativo: 126 días Honorarios: $ 2.800.000 M/CTE
|
1
Verifique aquí
Verifique si su título académico pertenece a los Núcleos Básicos del Conocimiento exigidos en el perfil
Ver Aquí
2
Lea aquí
Los términos y condiciones para la conformación del BPSO
Ver Aquí
3
Inscríbase aquí
Con su correo de Gmail, si cumple con los requisitos
Ver Aquí
|