1. ¿Qué es la Ley 2335 de 2023?
Es la Ley de Estadísticas Oficiales de Colombia que establece el marco jurídico para la planificación, producción, difusión y administración de las estadísticas oficiales del país.
Más información.
2. ¿Cuál es el objetivo de esta ley?
Consolidar al DANE como una entidad independiente, técnica, transparente, a la vanguardia y con liderazgo a nivel regional. Además, establecer un marco jurídico para la planificación, producción, difusión y administración de las estadísticas oficiales en Colombia. Esta ley busca asegurar que las estadísticas sean sólidas, relevantes y transparentes, lo cual es esencial para la toma de decisiones informadas en diversos ámbitos como el económico, social y ambiental.
Más información.
3. ¿Qué entidad es la autoridad estadística en Colombia según esta ley?
4. ¿Qué es el Sistema Estadístico Nacional (SEN)?
Es un conjunto articulado de componentes que garantiza la producción y difusión de las estadísticas oficiales a nivel nacional y territorial en Colombia. Está compuesto por entidades y organizaciones que producen estadísticas, usuarios, procesos, instrumentos técnicos, políticas, principios, fuentes de información, infraestructura tecnológica y talento humano.
Más información.
5. ¿Cuál es la competencia del DANE en la realización de censos según la Ley 2335 de 2023?
El DANE se encarga de realizar censos de población y vivienda, agropecuarios, mineros y económicos. También puede hacer otros censos necesarios para el país, después de revisar su viabilidad. Además, el DANE define las normas para que otras entidades puedan hacer censos.
6. ¿Cada cuánto tiempo se realizarán en Colombia los censos de población y vivienda?
7. ¿Se realizarán conteos entre censos?
Sí. En Colombia se realizan conteos intercensales cada cinco (5) años para actualizar y complementar la información demográfica entre los censos de población y vivienda. Estos conteos permiten obtener datos más recientes sobre la población y sus características, lo que es crucial para la planificación y toma de decisiones en políticas públicas.
8. ¿Es obligatorio participar en los censos y encuestas del DANE?
Sí. Las personas naturales o jurídicas están en la obligación de suministrar la información que solicite el DANE para la realización de censos. El DANE garantizará la reserva estadística, las disposiciones de la Ley 1581 de 2012 y los más altos estándares de calidad para la recolección y tratamiento de datos sensibles.
Más información.
9. ¿Qué es la reserva estadística?
Es la obligación legal del DANE y de las entidades del SEN, de proteger los datos individuales obtenidos para fines estadísticos, garantizando que no se puedan identificar las fuentes.
Más información.
10. ¿Se pueden usar los datos recolectados por el DANE para otros fines que no sean estadísticos?
No, los datos recolectados solo pueden ser utilizados para fines estadísticos.
Más información.
11. ¿Quién coordina el Sistema Estadístico Nacional (SEN)?
El DANE es el ente rector y coordinador del Sistema Estadístico Nacional.
Más información.
12. ¿Qué es el Plan Estadístico Nacional (PEN)?
Es el principal instrumento de planeación estadística de Colombia. Contiene los lineamientos estratégicos y las acciones para el desarrollo estadístico que permitan el logro de los objetivos del SEN.
13. ¿Cada cuánto se expide el Plan Estadístico Nacional?
Cada cinco (5) años, previa concertación y socialización a los integrantes del SEN, para su aplicación progresiva por parte de estos.
14. ¿Las estadísticas oficiales son gratuitas?
Sí, el acceso a las estadísticas oficiales en Colombia es gratuito.
15. ¿Qué pasa si alguien se niega a proporcionar información para una encuesta o censo del DANE?
16. ¿Pueden las empresas privadas acceder a los datos individuales recolectados por el DANE?
No, los datos individuales están protegidos por la reserva estadística y no se pueden compartir.
Más información.
17. ¿Qué es la certificación de calidad estadística?
Es el cumplimiento satisfactorio de con los criterios establecidos para el proceso estadístico y sus resultados, evaluados por una parte externa de manera transparente, objetiva e imparcial, según los términos establecidos por el DANE.
18. ¿Las entidades territoriales pueden producir sus propias estadísticas?
Sí, pueden hacerlo siguiendo los lineamientos establecidos por el DANE para asegurar la calidad y coherencia de las estadísticas producidas.
19. ¿Qué es un registro administrativo?
Es el conjunto de datos que contiene la información recogida y conservada por entidades y organizaciones en el cumplimiento de sus funciones o competencias misionales u objetos sociales. De igual forma, se consideran registros administrativos las bases de datos con identificadores únicos asociados a números de identificación personal números de identificación tributaria u otros, los datos geográficos que permitan identificar o ubicar espacialmente los datos, así como los listados de unidades y transacciones administrados por los integrantes del SEN.
20. ¿Se pueden usar los registros administrativos para producir estadísticas oficiales?
Sí, la ley promueve el aprovechamiento de los registros administrativos para la producción de estadísticas oficiales.
Más información.
21. ¿Qué es el Consejo Asesor Técnico del Sistema Estadístico Nacional (CASEN)?
Es un órgano asesor que evalúa el desarrollo del SEN y avala la formulación del Plan Estadístico Nacional.
22. ¿Quién evalúa la calidad de las estadísticas producidas por el DANE?
La evaluación de la calidad estadística será realizada por el DANE a través de un equipo interdisciplinario de personas expertas e independientes, incluyendo personal externo al DANE, en el marco de un proceso transparente, objetivo e imparcial, avalado por el DANE, previo al cumplimiento en los términos conceptuales, metodológicos, administrativos y financieros establecidos por ese departamento administrativo.
23. ¿Se pueden realizar encuestas o censos sin la autorización del DANE?
Sí, pero no serán consideradas estadísticas oficiales a menos que cumplan con los requisitos establecidos en la ley.
24. ¿Qué beneficios tienen las personas que participan en los censos?
Pueden tener derecho a medio día de descanso compensatorio y preferencia en algunos programas estatales.
25. ¿Las estadísticas oficiales se pueden usar para tomar decisiones judiciales sobre individuos?
No, las estadísticas oficiales no se pueden usar para decisiones administrativas o judiciales sobre individuos específicos.
26. ¿Qué es la difusión estadística?
Es el proceso de poner a disposición del público los resultados de las operaciones estadísticas.
27. ¿Se pueden cobrar las publicaciones estadísticas impresas?
Sí, el DANE puede fijar un precio para las publicaciones y materiales impresos, aunque el acceso a los datos es gratuito.
28. ¿Qué son los metadatos en el contexto de las estadísticas?
Es la información necesaria para el uso e interpretación de las estadísticas. Los metadatos describen la conceptualización, calidad, generación, cálculo y características de un conjunto de datos estadísticos.
29. ¿Quién representa a Colombia en materia estadística a nivel internacional?
El DANE es responsable de representar al país en temas estadísticos a nivel internacional.
Más información.
30. ¿Qué pasa si un funcionario público viola la reserva estadística?
Puede ser sujeto a sanciones disciplinarias, ya que es considerada una falta relacionada con el servicio público.
Más información.