Slide uno
Población total
2024
52.695.952
PIB
Variación 2024pr
1.7%
IPC
Variación mensual abril 2025
0,66%
IPP
Variación mensual abril 2025
0,14%
Tasa de desocupación
Total nacional marzo 2025
9,6%
Tasa de ocupación
Total nacional marzo 2025
58,5%
Slide dos
Promedio de libros leídos
por persona . Cab.municipales 2020
3,9
Total Micronegocios
Cab. municipales Trim II 2023
3,7 millones
Conexión a internet
Total nacional hogares 2023
63,9%
Esperanza de vida al nacer
Total nacional 2024
77,46 años
Pobreza monetaria
Total nacional 2023
33,0%
Actualización 7 de mayo
Indicadores relevantes
previous arrowprevious arrow
next arrownext arrow
Población total
Población total
2024
52.695.952
PIB
PIB
Variación 2024pr
1,7 %
IPC
IPC
Variación mensual abril 2025
0,66%
IPP
IPP
Variación mensual abril 2025
0.14
Tasa de desempleo
Tasa de desocupación
Total nacional marzo 2025
9,6
Tasa de ocupación
Tasa de ocupación
Total nacional marzo 2025
58,5%
Promedio de libros
Promedio de libro leídos
por persona. Cab.municipal 2020
3,9
Total Micronegocios
Total Micronegocios
Cab. municipales Trim. II 2023
3,7 millones
Conexión a internet
Conexión a internet
Total nacional hogares 2023
63,9%
Esperanza de vida al nacer
Esperanza de vida al nacer
Total nacional 2024
77,46 años
Pobreza monetaria
Pobreza monetaria
Total nacional 2022
36,6%
Indicadores relevantes
Actualización 7 de mayo
Indicadores relevantes
previous arrowprevious arrow
next arrownext arrow

Equipo humano DIMPE11
La información que recopila, procesa, genera y publica el DANE es de vital importancia para el país. Por ello, detrás de cada proceso, investigación y análisis la Entidad cuenta con el recuso humano más calificado. Usted puede conocerlo.

 

dimpe
DIRECCIÓN DE METODOLOGÍA Y PRODUCCIÓN ESTADÍSTICA

Gilma Beatriz Ferreira V.
Gilma Beatriz Ferreira V.

Economista de la Universidad Javeriana. Se desempeña como analista de bases de datos de las Áreas de Industria, Comercio Exterior y Censo Económico 2005. Con conocimientos en SAS, programa de análisis de bases de datos y de procesamiento de información, herramienta mediante la cual ha apoyado investigaciones desarrolladas por el DANE conjuntamente con la Universidad Javeriana, Colciencias y la Escuela de Administración de Negocios, entre otros.

Hizo parte de la publicación Dinámica y Productividad de la Industria Colombiana: Empleo, Exportaciones y la Pequeña Empresa y de las Monografías de diferentes sectores Industriales a nivel de Grande, Mediana y Pequeña Empresa.
linea 
Henry Rincón M.
Henry Rincón M.

 

Economista; temático del Área de Construcción y Vivienda, encargado de la investigación sobre Inversión en Obras Civiles desde el año 2003. Investigador del Centro de Estudios de la Construcción y el Desarrollo Urbano y Regional-CENAC (2000-2003) y del Centro de Investigaciones para el Desarrollo (CID) de la Universidad Nacional de Colombia (1998-1999).

Ha elaborado, publicado y dirigido estudios relacionados con desarrollo territorial, vivienda, desplazamiento forzado y competitividad agropecuaria.

 

linea
Johanna Alejandra Sánchez P.
Johanna Alejandra Sánchez P.

Economista de la Universidad Santo Tomas con especialización en gobierno y políticas públicas de la Universidad de los Andes. En el DANE se desempeña en temática económica y metodológica del Índice de Precios al Productor, también formó parte del equipo de temática económica de la Muestra Mensual Manufacturera y de la Encuesta Anual Manufacturera.
Experta en análisis macroeconómico, microeconómico, demanda y uso de los factores, evaluación y gestión de políticas públicas, desarrollo social, desarrollo regional y urbano, participación ciudadana, ordenamiento territorial desde la perspectiva económica y cultura política.
linea
Jorge Arturo Hernández L.
Jorge Arturo Hernández L.
Economista de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia y aspirante al título de especialista en estadística de la Universidad Nacional de Colombia. Es encargado del desarrollo temático de la investigación Vivienda VIS y No VIS, además de ser apoyo profesional en temática y logística de la investigación Censo de Edificaciones.
Analista económico y estadístico en temas relacionados con el sector de la construcción, con profundización en el área de vivienda de interés social.
linea 
Julio Alberto Perea S.
Julio Alberto Perea S.
Administrador de empresas de la Universidad Nacional de Colombia con especialización en gerencia de negocios internacionales de la Escuela de Administración de Negocios. Temático económico en las investigaciones sobre el sector transporte en Colombia.
Desarrolla metodologías y realiza los análisis de la información contextualizada en el ámbito económico. Miembro del Comité Interinstitucional de Expertos en Transporte Acuático de Colombia, experto en la caracterización de los diferentes modos de transporte, desarrollo de metodologías estadísticas para la consecución de información confiable, oportuna y veraz, así como en la administración y análisis económico de la misma. Conocimientos en: transporte, negocios internacionales, planeación y administración.
linea
Lennin Monak Salinas
Lennin Monak Salinas

Economista de la Universidad Nacional. Se desempeña como temático económico del Área de servicios, encargado de apoyar el desarrollo temático, el análisis y elaboración de documentos de la Muestra Subanual de Comercio Exterior de Servicios y Muestra Subanual de Hoteles y Agencias de Viajes.

Se desempeño como director del Departamento de Estudios e Investigaciones Económicas de Andigraf; coautor del libro Cultura, industria editorial y tratados de libre comercio. Es experto en comercio exterior, en negociaciones comerciales internacionales y en análisis macroeconómico.
linea 
Luis Uriel Rojas P.
Luis Uriel Rojas P.
Economista de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, con experiencia en gestión municipal en el ámbito de los servicios públicos y en el sector de la construcción con énfasis en el análisis cuantitativo y cualitativo de necesidades habitacionales.
Se encarga del desarrollo e implementación de la investigación déficit de vivienda, consolidación y difusión de los principales resultados del sector de la construcción.

Comparta esta información

 

ACCESOS DIRECTOS