Slide uno
Población total
2024
52.695.952
PIB
Variación 2024pr
1.7%
IPC
Variación mensual abril 2025
0,66%
IPP
Variación mensual abril 2025
0,14%
Tasa de desocupación
Total nacional marzo 2025
9,6%
Tasa de ocupación
Total nacional marzo 2025
58,5%
Slide dos
Promedio de libros leídos
por persona . Cab.municipales 2020
3,9
Total Micronegocios
Cab. municipales Trim II 2023
3,7 millones
Conexión a internet
Total nacional hogares 2023
63,9%
Esperanza de vida al nacer
Total nacional 2024
77,46 años
Pobreza monetaria
Total nacional 2023
33,0%
Actualización 7 de mayo
Indicadores relevantes
previous arrowprevious arrow
next arrownext arrow
Población total
Población total
2024
52.695.952
PIB
PIB
Variación 2024pr
1,7 %
IPC
IPC
Variación mensual abril 2025
0,66%
IPP
IPP
Variación mensual abril 2025
0.14
Tasa de desempleo
Tasa de desocupación
Total nacional marzo 2025
9,6
Tasa de ocupación
Tasa de ocupación
Total nacional marzo 2025
58,5%
Promedio de libros
Promedio de libro leídos
por persona. Cab.municipal 2020
3,9
Total Micronegocios
Total Micronegocios
Cab. municipales Trim. II 2023
3,7 millones
Conexión a internet
Conexión a internet
Total nacional hogares 2023
63,9%
Esperanza de vida al nacer
Esperanza de vida al nacer
Total nacional 2024
77,46 años
Pobreza monetaria
Pobreza monetaria
Total nacional 2022
36,6%
Indicadores relevantes
Actualización 7 de mayo
Indicadores relevantes
previous arrowprevious arrow
next arrownext arrow

Primer Congreso Andino de Datos para ODS


Durante las tres jornadas del Congreso Andino de datos para los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se llevaron a cabo ponencias y mesas de trabajo en torno a  5 temas para la resolución de la agenda 2030 en cuanto al Desarrollo Sostenible: Las Alianzas, Las Personas, El Planeta, La Prosperidad y La Paz.

En cuanto a la esfera de La Prosperidad, Josué Gasdelbondo de la Organización Internacional de las Migraciones (OIM), habló acerca de “Asentamientos informales, hábitat y desarrollo”. Posteriormente, el coordinador de Vivienda y Tenencia del Suelo de la Secretaría de Urbanismo de Río de Janeiro, Antonio Augusto Verissimo, desarrolló el tema “Vivienda, tenencia y desarrollo sostenible”.

En torno a la esfera El Planeta, Carlos Costa, ex-Ministro de Medio Ambiente, realizó la presentación “La medición del impacto, asunto clave para los indicadores ODS” y Juan Bello del Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) desarrolló su ponencia denominada “Introducción a la medición de los indicadores del Planeta”, en la que resaltó que: ‘El desarrollo sostenible permite la prosperidad y el aprovechamiento adecuado de los recursos. Es necesario que cada país tenga una visión clara acerca de lo que deben priorizar para cumplir con sus propósitos’.

Uno de los puntos para resaltar en el tema de indicadores ambientales es su prioridad para el desarrollo sostenible de América Latina y el Caribe, lo cual permitirá la prosperidad y aprovechamiento adecuado de sus recursos.

En cuanto al tema de La Paz, se enfatizó en la necesidad de crear la hoja de ruta, para identificar los principales actores que intervienen en la producción de cada indicador.

El director de DANE, Mauricio Perfetti del Corral, durante el cierre del evento, resaltó la importancia del trabajo realizado durante el Congreso y se refirió a importantes líneas de acción para la consolidación de los objetivos planteados, como en la esfera Personas, en donde el reto lo constituye la consolidación de diferentes tipos de fuentes como censos, encuestas y registros administrativos para obtener información oportuna y de calidad. Perfetti además destacó la importancia de definir la utilidad práctica de la medición de los indicadores, dependiendo de la utilidad cotidiana, así como generar precisiones conceptuales.

Sobre la esfera de La Paz, afirmó que el reto consistiría en desagregar los datos propios del tema, con más especificación, fundamentalmente en lo relacionado con indicadores de género y grupos étnicos.

Finalizó enfatizando que hay mucho trabajo por realizar, pero que se hará con gusto, pues con ello se garantizará el futuro de las próximas generaciones.

 

 Histórico Actualidad DANE

Comparta esta información

 

ACCESOS DIRECTOS