Slide uno
Población total
2024
52.695.952
PIB
Variación 2024pr
1.7%
IPC
Variación mensual marzo 2025
0,52%
IPP
Variación mensual marzo 2025
-0,59%
Tasa de desocupación
Total nacional febrero 2025
10,3%
Tasa de ocupación
Total nacional febrero 2025
58,0%
Slide dos
Promedio de libros leídos
por persona . Cab.municipales 2020
3,9
Total Micronegocios
Cab. municipales Trim II 2023
3,7 millones
Conexión a internet
Total nacional hogares 2023
63,9%
Esperanza de vida al nacer
Total nacional 2024
77,46 años
Pobreza monetaria
Total nacional 2023
33,0%
Actualización 25 de abril
Indicadores relevantes
previous arrowprevious arrow
next arrownext arrow
Población total
Población total
2024
52.695.952
PIB
PIB
Variación 2024pr
1,7 %
IPC
IPC
Variación mensual marzo 2025
0,52%
IPP
IPP
Variación mensual marzo 2025
-0.59
Tasa de desempleo
Tasa de desocupación
Total nacional febrero 2025
10,3
Tasa de ocupación
Tasa de ocupación
Total nacional febrero 2025
58,0%
Promedio de libros
Promedio de libro leídos
por persona. Cab.municipal 2020
3,9
Total Micronegocios
Total Micronegocios
Cab. municipales Trim. II 2023
3,7 millones
Conexión a internet
Conexión a internet
Total nacional hogares 2023
63,9%
Esperanza de vida al nacer
Esperanza de vida al nacer
Total nacional 2024
77,46 años
Pobreza monetaria
Pobreza monetaria
Total nacional 2022
36,6%
Indicadores relevantes
Actualización 25 de abril
Indicadores relevantes
previous arrowprevious arrow
next arrownext arrow

 



Cuentas Nacionales realiza seminario para conocer más sobre la nueva base del año 2015

 

 

Técnicos y expertos de la Dirección de Cuentas Nacionales del Departamento Administrativo Nacional de Estadística —DANE realizaron el Seminario Cuentas Nacionales, en un proceso de fortalecimiento de la producción y uso de la información estadística. El evento contó con la participación de organizaciones públicas y privadas, gremios, academia, banca, comisionistas y ciudadanos en general. Se abordaron las recomendaciones internacionales que Colombia está desempeñando como le corresponde a un país que ha acogido las buenas prácticas en materia de producción y difusión de información estadística.

 

 

En cumplimiento de su misión institucional, el DANE está interesado en facilitar el acceso y promover el uso adecuado de la información estadística. Por eso, durante la jornada pedagógica, los técnicos presentaron a los asistentes los aspectos conceptuales, métodos de cálculo y principales resultados de la nueva base de Cuentas Nacionales que tiene como referencia el año 2015.

Esta base se presentó el pasado 15 de mayo, con la publicación de los resultados del Producto interno bruto del primer trimestre de 2018. El cambio robustese la medición de la economía nacional y fortalece el Sistema Estadístico Nacional (SEN).

Con este proyecto, que se inició en 2013, el DANE implementó las últimas recomendaciones internacionales en materia de medición económica e incluyó  nuevas fuentes de información disponibles, con las cuales se genera una medición aún más precisa.

Herramientas técnicas

La dirección técnica de Síntesis y Cuentas Nacionales realizó un repaso de las cuentas anuales, las cuentas trimestrales, las cuentas departamentales, las cuentas satélite y los conceptos relacionados con el cambio de año base.

Con el fin de interpretar las investigaciones que realiza el DANE los participantes conocieron herramientas que les permitirán tener un concepto más acertado de la información estadística estratégica.

Se explicó la metodología de cálculo para cada una de las actividades económicas (agropecuaria, minas, servicios, transporte, etc.), las fuentes de información utilizadas y otros elementos conceptuales que son importantes que los usuarios conozcan en el momento de interpretar las cifras presentadas periódicamente por el DANE.

Asimismo, el seminario se enfocó en la economía no observada, los elementos que componen el Producto interno bruto (PIB) desde el gasto; el alcance, objetivos y resultados de las siete cuentas satélite en Colombia (Cultura, Turismo, Agroindustria, Salud, Tic, Economía del cuidado y Ambiental), lo que facilitará hacer otros tipos de análisis un poco más flexibles del sistema de Cuentas Nacionales.

Para cerrar el seminario, se realizó un panel con dos consultores independientes, Orlando Gracia y Norberto Rojas, economistas con amplia experiencia en gerencia de políticas públicas, quienes han revisado los resultados de las Cuentas Nacionales y hablaron sobre el uso estratégico de la información estadística en la toma de decisiones.

 
Esta parte final de la actividad académica organizada por el DANE, les permitió a los usuarios conocer cómo se están utilizando los reportes individuales que ellos presentan, cómo se relacionan con la formulación de política, la generación de indicadores y los reportes internacionales.

 

Consulte aquí las presentaciones del seminario.

 

 

 

 

 

Comparta esta información

 

ACCESOS DIRECTOS