Slide uno
Población total
2024
52.695.952
PIB
Variación 2024pr
1.7%
IPC
Variación mensual marzo 2025
0,52%
IPP
Variación mensual marzo 2025
-0,59%
Tasa de desocupación
Total nacional febrero 2025
10,3%
Tasa de ocupación
Total nacional febrero 2025
58,0%
Slide dos
Promedio de libros leídos
por persona . Cab.municipales 2020
3,9
Total Micronegocios
Cab. municipales Trim II 2023
3,7 millones
Conexión a internet
Total nacional hogares 2023
63,9%
Esperanza de vida al nacer
Total nacional 2024
77,46 años
Pobreza monetaria
Total nacional 2023
33,0%
Actualización 25 de abril
Indicadores relevantes
previous arrowprevious arrow
next arrownext arrow
Población total
Población total
2024
52.695.952
PIB
PIB
Variación 2024pr
1,7 %
IPC
IPC
Variación mensual marzo 2025
0,52%
IPP
IPP
Variación mensual marzo 2025
-0.59
Tasa de desempleo
Tasa de desocupación
Total nacional febrero 2025
10,3
Tasa de ocupación
Tasa de ocupación
Total nacional febrero 2025
58,0%
Promedio de libros
Promedio de libro leídos
por persona. Cab.municipal 2020
3,9
Total Micronegocios
Total Micronegocios
Cab. municipales Trim. II 2023
3,7 millones
Conexión a internet
Conexión a internet
Total nacional hogares 2023
63,9%
Esperanza de vida al nacer
Esperanza de vida al nacer
Total nacional 2024
77,46 años
Pobreza monetaria
Pobreza monetaria
Total nacional 2022
36,6%
Indicadores relevantes
Actualización 25 de abril
Indicadores relevantes
previous arrowprevious arrow
next arrownext arrow

 

DANE presenta el primer número de los Informes de Estadística Sociodemográfica Aplicada

 

DANE presenta el primer número de los Informes de Estadística Sociodemográfica Aplicada.


 

Bajó el título “Caracterización territorial y sociodemográfica de los homicidios y suicidios en Colombia”, el Departamento Administrativo Nacional de Estadística, DANE, publica el primer número de los Informes de Estadística Sociodemográfica Aplicada, un documento que tiene como objetivo presentar las tasas de defunciones ocasionadas por causas externas (homicidios y suicidios) con el propósito de caracterizar estos hechos a nivel territorial y por grupos poblacionales, considerando el sexo, la edad, la etnia y el nivel educativo de las personas entre 2010 y 2019.

Para realización del documento, la entidad utilizó como fuentes principales de información los Registros de Estadísticas Vitales de 2010 a 2019, los resultados del Censo Nacional de Población y Vivienda - CNPV 2018 y las proyecciones de población para 2020. Además, para las estimaciones de la población étnica, se ajustaron las cifras de la población indígena considerando la omisión censal; por su parte, para la población Negra, Afrocolombiana, Raizal y Palenquera – NARP se tomaron los reportes de la Encuesta de Calidad de Vida 2018 y la estructura etaria del CNPV 2018 (DANE, 2021).

Algunas conclusiones del documento son:

  • Si se toma la Tasa de Homicidios como indicador de violencia, se concluye que en Colombia se presentó un descenso de 15 puntos por cada 100.000 habitantes entre 2010 y 2019, pasando de 41,8 a 26,4. Esta disminución se debió principalmente por el descenso de la sobremortalidad masculina.
  • En la población joven, de 15 a 29 años, las TH pueden superar las 100 muertes por 100.000 habitantes.
  • Las tasas de homicidio de las mujeres son considerablemente menores a las de los hombres. En 2019, fue un onceavo de la tasa masculina.

 

Consulte en este enlace el documento completo

 

 

 

Información publicada el 21 de agosto de 2021

 

 

 

 

Comparta esta información

 

ACCESOS DIRECTOS