Slide uno
Población total
2024
52.695.952
PIB
Variación 2024pr
1.7%
IPC
Variación mensual abril 2025
0,66%
IPP
Variación mensual abril 2025
0,14%
Tasa de desocupación
Total nacional marzo 2025
9,6%
Tasa de ocupación
Total nacional marzo 2025
58,5%
Slide dos
Promedio de libros leídos
por persona . Cab.municipales 2020
3,9
Total Micronegocios
Cab. municipales Trim II 2023
3,7 millones
Conexión a internet
Total nacional hogares 2023
63,9%
Esperanza de vida al nacer
Total nacional 2024
77,46 años
Pobreza monetaria
Total nacional 2023
33,0%
Actualización 7 de mayo
Indicadores relevantes
previous arrowprevious arrow
next arrownext arrow
Población total
Población total
2024
52.695.952
PIB
PIB
Variación 2024pr
1,7 %
IPC
IPC
Variación mensual abril 2025
0,66%
IPP
IPP
Variación mensual abril 2025
0.14
Tasa de desempleo
Tasa de desocupación
Total nacional marzo 2025
9,6
Tasa de ocupación
Tasa de ocupación
Total nacional marzo 2025
58,5%
Promedio de libros
Promedio de libro leídos
por persona. Cab.municipal 2020
3,9
Total Micronegocios
Total Micronegocios
Cab. municipales Trim. II 2023
3,7 millones
Conexión a internet
Conexión a internet
Total nacional hogares 2023
63,9%
Esperanza de vida al nacer
Esperanza de vida al nacer
Total nacional 2024
77,46 años
Pobreza monetaria
Pobreza monetaria
Total nacional 2022
36,6%
Indicadores relevantes
Actualización 7 de mayo
Indicadores relevantes
previous arrowprevious arrow
next arrownext arrow

 

El DANE, el FMI y el gobierno de Suiza se unen para fortalecer estadísticas medioambientales y de cambio climático    El DANE, el FMI y el gobierno de Suiza se unen para fortalecer estadísticas medioambientales y de cambio climático

  

 

El DANE, el FMI y el gobierno de Suiza se unen para fortalecer estadísticas medioambientales y de cambio climático  


 

El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), el Fondo Monetario Internacional (FMI) y la Secretaría de Estado para Asuntos Económicos de Suiza (SECO), acordaron esta semana un ambicioso proyecto de cooperación técnica destinado a fortalecer las estadísticas medioambientales y de cambio climático en Colombia.

En un encuentro celebrado el miércoles 19 de julio, la Directora General del DANE, Piedad Urdinola, se reunió con los representantes del FMI, Michael Stanger y Paulo Nunes, y con la responsable de Programas de Cooperación Económica de la Embajada de Suiza en Colombia, Luisa Fernanda Cardozo, para evaluar los avances de la misión de diagnóstico que marca el inicio del Programa de Desarrollo de Capacidades Estadísticas en materia de Medio Ambiente y Cambio Climático.

Este programa, financiado conjuntamente por el FMI y SECO, tiene por objetivo principal apoyar a 9 países de economías de tamaño medio, entre los que se cuenta Colombia, en el diseño e implementación de programas de elaboración de estadísticas oportunas y comparables a nivel internacional. Dichas estadísticas serán fundamentales para la formulación de políticas públicas que aborden las implicaciones medioambientales, financieras, económicas y sociales del cambio climático.

La misión de diagnóstico se llevó a cabo del 17 al 21 de julio en las instalaciones del DANE y contó con la participación de diversas entidades del Gobierno Nacional que están involucradas en la producción de estadísticas relacionadas con el medio ambiente y el cambio climático, entre ellas el Departamento Nacional de Planeación (DNP), el Ministerio de Hacienda, el Ministerio de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible, el Ministerio de Minas y Energía, la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) y el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM).

Además de Colombia, los países que participan en el proyecto son Bangladesh, Egipto, Gana, Indonesia, Mozambique, Perú, Sudáfrica, Vietnam, con lo que se reconocen la importancia del trabajo conjunto interinstitucional para determinar los aportes de diversas entidades gubernamentales en la lucha contra el cambio climático y sus implicaciones económicas y sociales. Por eso el programa se enfoca en establecer procesos centrados en la demanda y en promover el desarrollo de capacidades para la recolección, uso y diseminación de información relevante en esta materia.


"Este proyecto de cooperación técnica representa una valiosa oportunidad para fortalecer nuestra capacidad estadística en el ámbito medioambiental y de cambio climático", afirmó Piedad Urdinola, Directora General del DANE. "Estamos comprometidos en generar datos precisos y confiables que permitan a Colombia y a los demás países participantes tomar decisiones informadas y diseñar políticas efectivas para afrontar los desafíos que el cambio climático presenta", añadió.

Con la implementación de este Programa de Desarrollo de Capacidades Estadísticas, se espera que Colombia y los países involucrados puedan tomar acciones más efectivas y coordinadas para hacer frente a la emergencia climática y avanzar hacia un desarrollo sostenible.
 

 

 

Información publicada el 21 de julio de 2022

 

 

 

 

Comparta esta información

 

ACCESOS DIRECTOS