Durante el evento el subdirector, Leonardo Trujillo expuso los principales datos de la Economia Cultural y Creativa de Bogotá.
El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) y la secretaría de Cultura, Recreación y Deporte de Bogotá entregaron los datos correspondientes al 2022 de la Cuenta Satélite de Economía Cultural y Creativa, la cual mide el impacto que tienen las actividades como el teatro, el desarrollo de software, la producción audiovisual y sonora, entre otras, en la economía de Bogotá.
Esta Cuenta Satélite es sui géneris en el mundo y se creó como un modelo de estudio y análisis para tener información oportuna para medir el comportamiento de las actividades culturales y creativas de Bogotá. Además, permite medir el valor agregado de este sector en tres áreas específicas: artes y patrimonio, industrias culturales y creaciones funcionales.

"Bogotá tiene el 53,4% de la economía Cultural y Creativa de todo el país", indicó Leonardo Trujillo, subdirector del DANE, asimismo, destacó la cifra de crecimiento del sector que se ubicó en un 14,8 % en el 2022 para la capital y las principales áreas que impulsaron el crecimiento fueron: patrimonio cultural 47,2%; industria fonográfica 44,6%; publicidad 19,8%; diseño 15,7% y medios digitales y software 15,3%.
De acuerdo con los resultados publicados, la cantidad de personas ocupadas en la economía Cultural y Creativa de Bogotá durante el primer semestre de 2023 alcanzó los 211.717 y la tasa de crecimiento en comparación con el mismo periodo del 2022 fue de 7,9%.
El evento fue realizado en la Universidad Externado de Colombia con la participación de Juan Pablo Herrera, decano de la Facultad de Economía del Externado; Ramiro Osorio, director del Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo y Catalina Valencia, secretaria de Cultura de Bogotá.
Información publicada el 03 de octubre de 2023
|