Slide uno
Población total
2024
52.695.952
PIB
Variación 2024pr
1.7%
IPC
Variación mensual marzo 2025
0,52%
IPP
Variación mensual marzo 2025
-0,59%
Tasa de desocupación
Total nacional febrero 2025
10,3%
Tasa de ocupación
Total nacional febrero 2025
58,0%
Slide dos
Promedio de libros leídos
por persona . Cab.municipales 2020
3,9
Total Micronegocios
Cab. municipales Trim II 2023
3,7 millones
Conexión a internet
Total nacional hogares 2023
63,9%
Esperanza de vida al nacer
Total nacional 2024
77,46 años
Pobreza monetaria
Total nacional 2023
33,0%
Actualización 25 de abril
Indicadores relevantes
previous arrowprevious arrow
next arrownext arrow
Población total
Población total
2024
52.695.952
PIB
PIB
Variación 2024pr
1,7 %
IPC
IPC
Variación mensual marzo 2025
0,52%
IPP
IPP
Variación mensual marzo 2025
-0.59
Tasa de desempleo
Tasa de desocupación
Total nacional febrero 2025
10,3
Tasa de ocupación
Tasa de ocupación
Total nacional febrero 2025
58,0%
Promedio de libros
Promedio de libro leídos
por persona. Cab.municipal 2020
3,9
Total Micronegocios
Total Micronegocios
Cab. municipales Trim. II 2023
3,7 millones
Conexión a internet
Conexión a internet
Total nacional hogares 2023
63,9%
Esperanza de vida al nacer
Esperanza de vida al nacer
Total nacional 2024
77,46 años
Pobreza monetaria
Pobreza monetaria
Total nacional 2022
36,6%
Indicadores relevantes
Actualización 25 de abril
Indicadores relevantes
previous arrowprevious arrow
next arrownext arrow

 

 

“Más del 50% de la economía cultural y creativa del país está en Bogotá”: subdirector DANE 

 

Más de 15 expertos internacionales se reunieron en Bogotá para intercambiar experiencias y conocimientos en un seminario de migración y datos.

 

Durante dos días el DANE fue el epicentro del “Seminario Marcos Muestrales para la Cobertura de Migrantes en las Encuestas de Hogares de América Latina”, donde se reunieron los expertos de las oficinas de estadística de Perú, Chile, Costa Rica y República Dominicana.

Cómo se están preparando los sistemas estadísticos de las Américas para atender los grandes flujos migratorios y cómo se pueden generar estrategias más precisas para mejorar las mediciones de la población migrante, fueron algunos de los principales interrogantes que abordaron en el Seminario.

La crisis migratoria que viven las Américas es de marca mayor, es por eso que “el Seminario fue una oportunidad para movilizar la acción colectiva y la cooperación internacional para atender eficientemente los desafíos y las oportunidades de desarrollo que tenemos en América Latina y el Caribe porque no dejaremos a nadie atrás en las estadísticas oficiales”, afirmó la Directora del DANE, Piedad Urdinola.

“La subcobertura en las encuestas de hogares es el principal desafío que tenemos en Perú; por eso, este intercambio regional es importante para compartir las experiencias y estandarizar mejores procesos en la región”, expresó Nancy Hidalgo, representante del INEI del Perú.

De igual manera, para Jeremy Harris, economista del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) el objetivo del seminario “no es solo mejorar la calidad de las estadísticas para tengamos en vez de una foto en el tiempo, una película en constante movimiento que nos permita monitorear la evolución de la población migrante”.

El seminario contó con la participación de representantes del Banco Interamericano de Desarrollo  (BID); la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO); el Instituto Nacional de Estadística e Informática - (INEI) de Perú; el Instituto Nacional de Estadística y Censos - (INEC) de Costa Rica; la Oficina Nacional de Estadística (ONE) de República Dominicana; el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) de Chile, así como consultores del Centro de Estudios de Población–CENEP y ADINET, y expertos de la CEPAL, la CELADE y el Banco Mundial.

 

 

Información publicada el 13 de octubre de 2023

 

 

 

 

 

 

 

Comparta esta información

 

ACCESOS DIRECTOS