Slide uno
Población total
2024
52.695.952
PIB
Variación 2024pr
1.7%
IPC
Variación mensual abril 2025
0,66%
IPP
Variación mensual abril 2025
0,14%
Tasa de desocupación
Total nacional marzo 2025
9,6%
Tasa de ocupación
Total nacional marzo 2025
58,5%
Slide dos
Promedio de libros leídos
por persona . Cab.municipales 2020
3,9
Total Micronegocios
Cab. municipales Trim II 2023
3,7 millones
Conexión a internet
Total nacional hogares 2023
63,9%
Esperanza de vida al nacer
Total nacional 2024
77,46 años
Pobreza monetaria
Total nacional 2023
33,0%
Actualización 7 de mayo
Indicadores relevantes
previous arrowprevious arrow
next arrownext arrow
Población total
Población total
2024
52.695.952
PIB
PIB
Variación 2024pr
1,7 %
IPC
IPC
Variación mensual abril 2025
0,66%
IPP
IPP
Variación mensual abril 2025
0.14
Tasa de desempleo
Tasa de desocupación
Total nacional marzo 2025
9,6
Tasa de ocupación
Tasa de ocupación
Total nacional marzo 2025
58,5%
Promedio de libros
Promedio de libro leídos
por persona. Cab.municipal 2020
3,9
Total Micronegocios
Total Micronegocios
Cab. municipales Trim. II 2023
3,7 millones
Conexión a internet
Conexión a internet
Total nacional hogares 2023
63,9%
Esperanza de vida al nacer
Esperanza de vida al nacer
Total nacional 2024
77,46 años
Pobreza monetaria
Pobreza monetaria
Total nacional 2022
36,6%
Indicadores relevantes
Actualización 7 de mayo
Indicadores relevantes
previous arrowprevious arrow
next arrownext arrow

 

 

 

Sesión presencial del Comité de Administración de Datos (CAD)

 En la foto se encuentran los asistentes a la última sesión presencial del Comité de Administración de Datos (CAD

 

El 5 de diciembre de 2023 se realizó la última sesión ordinaria del Comité de Administración de Datos (CAD) y contó con la participación de todos sus miembros delegados.

El Comité de Administración de Datos (CAD) busca articular la producción de estadísticas oficiales con el ciclo de políticas públicas, como soporte para la toma de decisiones a partir de forma verificable que, por medio de un marco ético, garantice la producción de información estadística oficial que sea intercambiable de forma segura entre los miembros del Sistema Estadístico Nacional (SEN).

En ese sentido, los delegados de esta instancia de coordinación del SEN se reunieron en un espacio que tuvo como eje principal realizar un balance sobre la ejecución del plan de trabajo del CAD en lo corrido del 2023 y trazar las líneas de acción para en la vigencia 2024.

Como resultado de la gestión se destacaron tres temas clave: el documento de gobernanza del CAD que hace un llamado a realizar las recomendaciones y los lineamientos en torno a la integración, la calidad y la seguridad de los datos a lo largo de todo su ciclo de vida, con énfasis en el aprovechamiento por parte de los diferentes miembros del SEN; el documento de Marco ético de los datos que busca proponer el conjunto de principios éticos que debe guiar el manejo de los datos en

las entidades que hacen parte del SEN y que sirvan de referencia al CAD para garantizar que el intercambios de datos se haga de manera ética y responsable, así como un diseño institucional que busca garantizar un alineamiento entre los valores establecidos en el marco ético y las prácticas en el manejo de los datos de las entidades que hacen parte del SEN, y el establecimiento de los criterios para la incorporación del enfoque diferencial e interseccional en la conformación de registros administrativos.

Esta sesión contó por primera vez, con la participación de la Presidencia de la República, como miembro con voz y voto, acorde con la Resolución 2259 de 2023 que reglamenta la Ley de Estadísticas Oficiales 2335 de 2023 en lo relacionado con este comité.

El encuentro contó con la participación de todos sus miembros delegados: Leonardo Trujillo, subdirector del DANE; Julieth Solano, directora técnica de Regulación, Planeación, Estandarización y Normalización (DIRPEN); Luis Martín Barrera Pino, jefe de la Oficina de Sistemas del DANE; Viviana Vanegas, directora de la Dirección de Desarrollo Digital del DNP; Luisa Medina, asesora de la dirección de Gobierno Digital de MinTic; Aida Hurtado de la Superintendencia de Industria y Comercio, y Dolly Ovalle, del Departamento Administrativo de la Presidencia de la República.

 

    

 

Información publicada el 12 de diciembre de 2023

 

 

 

 

 

 

 

Comparta esta información

 

ACCESOS DIRECTOS