El 13 de diciembre de 2023 se realizó el lanzamiento del Plan Estadístico Nacional (PEN) 2023 – 2027, que contó con un panel con varios invitados especiales.

El Hotel Sheraton de Bogotá fue epicentro del lanzamiento de la nueva edición del Plan Estadístico Nacional (PEN) 2023 – 2027. Este documento es el principal instrumento de planeación estadística del país, presenta los lineamientos estratégicos y las acciones para lograr el propósito del Sistema Estadístico Nacional (SEN) y busca ser la hoja de ruta de la producción y la difusión de información estadística.
El evento contó con la participación de Piedad Urdinola, directora general del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), directivos de la entidad como: Leonardo Trujillo, subdirector; Julieth Solano, directora técnica de Regulación Planeación, Estandarización y Normalización (DIRPEN); Álvaro Duque, director de Difusión y Cultura Estadística (DICE), representantes de las entidades del SEN, representantes de orden nacional, miembros de comunidades y la ciudadanía en general, que pudo también seguir el evento vía streaming.
La doctora Urdinola en su intervención lanzó oficialmente el PEN 2023 – 2027 que es la estructura de la nueva hoja de ruta para la producción y la difusión de las estadísticas en Colombia. También expuso el proceso de formulación de la nueva versión del PEN, por medio de una ruta colaborativa que inició con un taller con el comité directivo del DANE; le siguió un Bootcamp con las entidades territoriales; un taller con entidades del SEN; socialización del PEN con los miembros del Consejo Asesor Técnico del SEN (CASEN); concertación del PEN con la Sala General del CASEN; carta de aval del PEN por parte de los miembros del Consejo; y Resolución del PEN. Asimismo, presentó el V Foro Mundial de Datos que se llevará a cabo en Medellín en noviembre de 2024 e indicó que se estima que el evento cuente con más de 2.000 participantes, incluyendo representantes de las oficinas estadísticas de diferentes países.

Otro de los espacios claves de este lanzamiento fue el conversatorio: “El papel y la participación de los actores del ecosistema de datos en la construcción e implementación del PEN 2023 – 2027”, moderado por el doctor Leonardo Trujillo y que contó con la participación de varios invitados especiales, entre ellos: Ingrid Paola Hurtado, jefe de la Oficina de Saberes y Conocimientos Estratégicos Ministerio de Igualdad y la Equidad; Luz Mery Gómez, jefe de la Oficina de la Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) de la Unidad de Planificación Rural Agropecuaria; Alberto Rodríguez Rodríguez, Asesor de la Dirección Nacional de Planeación y Estadística de la Universidad Nacional de Colombia; Lina María González Ballesteros, experta del CASEN de la Sala de Salud, Bienestar Social y Demografía, y Fredy Rodríguez, Senior Latin-America & the Caribbean Regional Manager de Global Partnership for Sustainable Development Data.
Alberto Rodríguez, asesor de la Dirección Nacional de Planeación y Estadística de la Universidad Nacional de Colombia, señaló que se debe fomentar la cultura estadística a través de la disposición abierta de datos para que todo el mundo pueda acceder las cifras, aseguró que se deben buscar alternativas para llegar a las zonas donde no hay acceso a internet. Por otra parte, manifestó, que es necesario ganar confianza a través de un compromiso de los liderazgos políticos, religiosos y cívicos en formar sobre cifras verídicas.
Entre tanto, la experta de la Sala de Salud, Bienestar Social y Demografía del Consejo Asesor Técnico del SEN (CASEN), Lina María González expresó que uno de los retos más importantes para los datos en la actualidad, tiene que ver con las estrategias de comunicación, aseguró que este aprendizaje debe empezar a desarrollarse desde el colegio con estímulos a los estudiantes mediante ejercicios para que empiecen a entender y apropiar los datos.
Ingrid Paola Hurtado, desde una perspectiva basada en el enfoque diferencial, señaló los retos éticos que tiene la elaboración de estadísticas que reflejen las brechas de género y señaló la importancia de tener en cuenta tales situaciones para ofrecer una mejor administración y divulgación de la información para contribuir a su cierre.
Luz Mery Gómez, jefe de la oficina TIC de la Unidad de Planificación Rural Agropecuaria (UPRA) y como líder implementadora del Plan Estadístico Sector Agropecuario, compartió su experiencia con los asistentes e indicó que uno de los retos mas importantes tiene que ver con que se logre que cada entidad realice planes operativos y que se incluya la parte estadística, añadió que debe primar la trasparencia para que estos planes se realicen de forma aterrizada.
Otro de los atractivos de la jornada tuvo que ver con el lanzamiento de la nueva página web del SEN que presenta un rediseñó construido colaborativamente y que incluye una nueva paleta de colores, sección de noticias, eventos, aula digital, capacitaciones, entre otras características que la hacen más intuitiva y de fácil navegación.
Información publicada el 14 de diciembre de 2023
|