
Con una capacitación que destacó la importancia del manejo de los datos, los geodatos, los visores y geovisores, el DANE vuelve a estar presente en la academia. La primera Universidad que abrió sus aulas fue La Gran Colombia con estudiantes de la Facultad de Comunicación Social y Periodismo, quienes conocieron el manejo de la página web de la Entidad como herramienta clave de investigación.
Igualmente se mostraron las distintas operaciones estadísticas que realiza el DANE, en especial, el Censo Económico Nacional Urbano (CENU), que se llevará a cabo luego de tres décadas.
La capacitación “Periodismo y cultura estadística, un camino sin fronteras" fue liderada por miembros de la Dirección de Difusión y Cultura Estadística (DICE) del DANE, y cerró con un taller teórico-práctico donde los alumnos, de manera grupal, usaron la data que ofrece el DANE para desarrollar una nota periodística.
Por último, la directora Piedad Urdinola destacó que hay estadísticas que muestran mujeres excepcionales, como el caso de una mujer dedicada a la medicina en Santa Marta en el Siglo XIX que fue contada en un Censo de Población. Por lo regular, estos censos se limitaban a contar hombres blancos en posiciones profesionales o de autoridad. Sin embargo, desde siempre ha habido mujeres destacadas en sus campos de estudio y trabajo que merecen ser reconocidas. Además, señaló, en una conclusión contundente, la diferencia entre el trabajo masculino y femenino al asumir una responsabilidad: mientras muchos hombres se dedican a vocear el trabajo, las mujeres se encargan de hacerlo.
Información publicada el 12 de marzo de 2024
|