Slide uno
Población total
2024
52.695.952
PIB
Variación 2024pr
1.7%
IPC
Variación mensual abril 2025
0,66%
IPP
Variación mensual abril 2025
0,14%
Tasa de desocupación
Total nacional marzo 2025
9,6%
Tasa de ocupación
Total nacional marzo 2025
58,5%
Slide dos
Promedio de libros leídos
por persona . Cab.municipales 2020
3,9
Total Micronegocios
Cab. municipales Trim II 2023
3,7 millones
Conexión a internet
Total nacional hogares 2023
63,9%
Esperanza de vida al nacer
Total nacional 2024
77,46 años
Pobreza monetaria
Total nacional 2023
33,0%
Actualización 7 de mayo
Indicadores relevantes
previous arrowprevious arrow
next arrownext arrow
Población total
Población total
2024
52.695.952
PIB
PIB
Variación 2024pr
1,7 %
IPC
IPC
Variación mensual abril 2025
0,66%
IPP
IPP
Variación mensual abril 2025
0.14
Tasa de desempleo
Tasa de desocupación
Total nacional marzo 2025
9,6
Tasa de ocupación
Tasa de ocupación
Total nacional marzo 2025
58,5%
Promedio de libros
Promedio de libro leídos
por persona. Cab.municipal 2020
3,9
Total Micronegocios
Total Micronegocios
Cab. municipales Trim. II 2023
3,7 millones
Conexión a internet
Conexión a internet
Total nacional hogares 2023
63,9%
Esperanza de vida al nacer
Esperanza de vida al nacer
Total nacional 2024
77,46 años
Pobreza monetaria
Pobreza monetaria
Total nacional 2022
36,6%
Indicadores relevantes
Actualización 7 de mayo
Indicadores relevantes
previous arrowprevious arrow
next arrownext arrow

 

La cultura estadística DANE regresa a las aulas

 

 

Durante el evento ABC de los ODS, diversas instituciones del orden nacional y de la sociedad civil, dieron a conocer herramientas para la implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), en la planificación territorial. 

 

Entre ellos estuvieron, el Ministerio de Relaciones Exteriores, el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), la Agencia Presidencial de Cooperación Internacional de Colombia, el Departamento Nacional de Planeación (DNP) y el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE). Como resultado, se obtuvieron tres conclusiones relevantes. 

 

En primer lugar, se destacó la importancia de forjar alianzas en términos de herramientas de territorialización. El taller de refuerzo sirvió como punto de encuentro entre diversos actores involucrados en la planificación territorial, fomentando la creación de alianzas estratégicas. 

 

En segundo lugar, se llevó a cabo un análisis y discusión sobre diversas herramientas, priorizando aquellas consideradas más útiles en el ciclo de gestión de los mandatarios locales. Esto permitirá una mejor implementación de los ODS a nivel local. 

 

Finalmente, se estableció una hoja de ruta entre las instituciones participantes para el desarrollo conjunto de un trabajo durante el año. Este trabajo pretende filtrar las herramientas discutidas, para proporcionar herramientas más concretas que permitan a los mandatarios un seguimiento efectivo de los planes de desarrollo a nivel territorial.

 

Información publicada el 14 de marzo de 2024

 

Comparta esta información

 

ACCESOS DIRECTOS