En la mañana del 19 de marzo se realizó la presentación de la Estructura de Datos del Estado Colombiano, enfocada en recomendaciones para planes territoriales. El evento contó con la participación de Andrés Guzmán Botero, asesor del DANE, Diana Paola Ramírez Roa, del Departamento Nacional de Planeación, y Jaime Alberto Riascos, del Ministerio de las TIC.
En primer lugar, se hizo un recuento de los hechos que han definido la organización, los criterios y las tareas de la infraestructura de datos. Tales esfuerzos han sucedido desde 2019, desde donde se han proyectado planes nacionales, documentos de política pública y orientaciones generales. Con ello, se busca construir una gobernabilidad y un orden que garantice una mejor gestión de los datos.
En particular, dentro de estos aspectos se busca el aprovechamiento de los datos, su mejor gestión y seguridad, así como garantizar su interoperabilidad. Por ello, la infraestructura de datos se vuelve una herramienta fundamental para tener una comprensión integral de distintas problemáticas y situaciones y es un insumo fundamental para tomar decisiones de política pública.
Por último, se resaltó la importancia de la coordinación entre entidades para establecer tal infraestructura de datos. Se llamó la atención en varias recomendaciones entre las que se destacó la definición de administradores de datos por cada una de las instituciones vinculadas. Con esto, se logra una mayor capacidad para enfrentar los retos del Plan Nacional de Desarrollo como marco general de las distintas políticas públicas.
El evento completo se puede ver acá: https://www.youtube.com/watch?v=oHyVej-YRHk&ab_channel=DANEColombia
Información publicada el 19 de marzo de 2024
|