Slide uno
Población total
2024
52.695.952
PIB
Variación 2024pr
1.7%
IPC
Variación mensual abril 2025
0,66%
IPP
Variación mensual abril 2025
0,14%
Tasa de desocupación
Total nacional marzo 2025
9,6%
Tasa de ocupación
Total nacional marzo 2025
58,5%
Slide dos
Promedio de libros leídos
por persona . Cab.municipales 2020
3,9
Total Micronegocios
Cab. municipales Trim II 2023
3,7 millones
Conexión a internet
Total nacional hogares 2023
63,9%
Esperanza de vida al nacer
Total nacional 2024
77,46 años
Pobreza monetaria
Total nacional 2023
33,0%
Actualización 7 de mayo
Indicadores relevantes
previous arrowprevious arrow
next arrownext arrow
Población total
Población total
2024
52.695.952
PIB
PIB
Variación 2024pr
1,7 %
IPC
IPC
Variación mensual abril 2025
0,66%
IPP
IPP
Variación mensual abril 2025
0.14
Tasa de desempleo
Tasa de desocupación
Total nacional marzo 2025
9,6
Tasa de ocupación
Tasa de ocupación
Total nacional marzo 2025
58,5%
Promedio de libros
Promedio de libro leídos
por persona. Cab.municipal 2020
3,9
Total Micronegocios
Total Micronegocios
Cab. municipales Trim. II 2023
3,7 millones
Conexión a internet
Conexión a internet
Total nacional hogares 2023
63,9%
Esperanza de vida al nacer
Esperanza de vida al nacer
Total nacional 2024
77,46 años
Pobreza monetaria
Pobreza monetaria
Total nacional 2022
36,6%
Indicadores relevantes
Actualización 7 de mayo
Indicadores relevantes
previous arrowprevious arrow
next arrownext arrow

 

 

La primera Mesa de Migraciones fue un espacio valioso de intercambio de experiencias

 

Colombia es un país privilegiado para las migraciones por su ubicación geográfica, así como por las problemáticas que impulsan a las personas a dejar sus lugares de origen para buscar una vida distinta en Estados Unidos y otras naciones del norte global. Al respecto, el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) ha estado al tanto de la situación a través de sus operaciones estadísticas. Sin embargo, la complejidad de la problemática exige la coordinación interinstitucional, con las organizaciones de cooperación internacional y otros actores que atienden tales situaciones. Por ello, la Mesa de Estadísticas de Migración fue un espacio valioso de intercambios de experiencias de caracterización, análisis y atención del asunto.

 

En primer lugar, se resaltó la importancia de la cooperación entre entidades públicas, cooperación internacional y otros actores en el abordaje de la migración, reconociendo que es un tema que exige esfuerzos conjuntos y coordinados. En particular, representantes de Migración Colombia resaltaron el valor del espacio al poner en contacto distintas perspectivas y prácticas de atención a la población migrante. Para ello, además, es necesario garantizar la transparencia, claridad e interoperabilidad de la información estadística producida por las distintas instituciones. 

 

En segundo lugar, se manifestó un consenso en comprender la migración como un problema amplio, sobre el que las comunidades de acogida juegan un rol fundamental. Además, otra de las dificultades de los procesos se encuentra en que la población migrante se mueve por el territorio, por lo que más que medir una población fija hay que poner atención en los flujos de circulación de la misma. 

 

La primera Mesa de Migraciones fue un espacio valioso de intercambio de experiencias

 

Al respecto, encuestas como la Gran Encuesta Integrada de Hogares del DANE, el sistema de monitoreo de Migración Colombia, los centros de acogida Integrar de USAID, los modelos estadísticos de población de la OIM, entre otros, facilitan la tarea de construir un entorno común para que sobre la mejor información disponible puedan establecerse mejores decisiones. Por ejemplo, es posible identificar cuándo se presentan picos poblacionales en lugares como Necoclí, en el Urabá Antioqueño, y cuáles son las tendencias de quienes están migrando por rutas como el Darién.

 

Con estos datos, el gobierno nacional, la cooperación internacional y las entidades públicas disponen de información crucial para tomar decisiones respecto a como atender y vincular a la población migrante para garantizarles servicios básicos para su calidad de vida. El DANE, con la realización de la Mesa, contribuye así a articular y a asentar las bases para que se tomen mejores decisiones respecto a tal problemática.


 

Información publicada el 7 de mayo de 2024

 

 

 

 

 

 

 

Comparta esta información

 

ACCESOS DIRECTOS