Slide uno
Población total
2024
52.695.952
PIB
Variación 2024pr
1.7%
IPC
Variación mensual abril 2025
0,66%
IPP
Variación mensual abril 2025
0,14%
Tasa de desocupación
Total nacional marzo 2025
9,6%
Tasa de ocupación
Total nacional marzo 2025
58,5%
Slide dos
Promedio de libros leídos
por persona . Cab.municipales 2020
3,9
Total Micronegocios
Cab. municipales Trim II 2023
3,7 millones
Conexión a internet
Total nacional hogares 2023
63,9%
Esperanza de vida al nacer
Total nacional 2024
77,46 años
Pobreza monetaria
Total nacional 2023
33,0%
Actualización 7 de mayo
Indicadores relevantes
previous arrowprevious arrow
next arrownext arrow
Población total
Población total
2024
52.695.952
PIB
PIB
Variación 2024pr
1,7 %
IPC
IPC
Variación mensual abril 2025
0,66%
IPP
IPP
Variación mensual abril 2025
0.14
Tasa de desempleo
Tasa de desocupación
Total nacional marzo 2025
9,6
Tasa de ocupación
Tasa de ocupación
Total nacional marzo 2025
58,5%
Promedio de libros
Promedio de libro leídos
por persona. Cab.municipal 2020
3,9
Total Micronegocios
Total Micronegocios
Cab. municipales Trim. II 2023
3,7 millones
Conexión a internet
Conexión a internet
Total nacional hogares 2023
63,9%
Esperanza de vida al nacer
Esperanza de vida al nacer
Total nacional 2024
77,46 años
Pobreza monetaria
Pobreza monetaria
Total nacional 2022
36,6%
Indicadores relevantes
Actualización 7 de mayo
Indicadores relevantes
previous arrowprevious arrow
next arrownext arrow

 

 

El DANE sigue en contacto con la academia. Recientemente visitó las instalaciones de la Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano. A los alumnos del programa de Mercadeo en su asignatura de Fundamentos de Investigación de Mercados de los semestres de cuarto y quinto, se les habló sobre la importancia del manejo de los datos, los geodatos, los visores y geovisores; así como estrategias de uso de los microdatos y metadatos.

 

La cultura estadística en las universidades

 

 
Así mismo, se explicó el manejo de la información de las diferentes investigaciones que tiene la entidad en la página, cómo buscarla y cómo aprovechar mejor estos recursos para los diferentes proyectos y tareas que tienen o que se les presenten en sus labores académicas o posteriormente en su trabajo profesional. 
  
Además, se realizó un taller teórico-práctico, donde los alumnos en grupos realizaron una pequeña exposición sobre las principales investigaciones del DANE; IPC; Mercado laboral, PIB y Pobreza Multidimensional, donde ellos buscaban en la página web los datos requeridos y realizaba una sinopsis y descripción de estos y a la vez para que aprendieran a utilizar los instrumentos que la entidad ofrece a la ciudadanía. 
  
Igualmente, se hizo énfasis en las tres operaciones grandes que está llevando el DANE en estos momentos como son el Censo Económico Nacional Urbano, (CENU), el Registro Multidimensional Wayúu y la Quinta Edición del Foro Mundial de Datos de las Naciones Unidas y que tuvieran el gusto de ver el documental que se lanzó en la feria del Libro 2024 sobre los 70 años de la entidad y de nuestra nueva herramienta de cultura estadística Danalítica. 


Esta capacitación fue realizada por Juan Esteban Osorio y Sergio Espejo Durán del área de Difusión y Cultura Estadística (DICE) del DANE, por intermedio de la docente Adriana Puerta quien dicta esta asignatura y quien pidió que se realizara este acompañamiento en la Feria Internacional del Libro (FILBO-2024) donde el DANE tenía un estand. 


Por su parte, los alumnos de la facultad de Comunicación de la Universidad de la Sabana de diferentes semestres de las carreras de Comunicación Corporativa, Comunicación Social y Periodismo y de Comunicación Audiovisual y Multimedios, se hicieron presentes, pero en este caso, en las instalaciones del DANE- Central, donde conocieron el uso de la página web, cómo acceder a la información, y el manejo y conocimiento de algunas herramientas que tiene como complemento algunas investigaciones como son los visores y geovisores.

 

La cultura estadística en las universidades

 

Por último, se les comento de los grandes procesos estadísticos que está llevando a cabo este 2024 la entidad como son el Censo Económico Nacional Urbano, (CENU), el Registro Multidimensional Wayúu y la Quinta Edición del Foro Mundial de Datos de las Naciones Unidas y se les recalcó sobre el papel de un comunicador social en el DANE y cómo funciona el área de Difusión y Cultura Estadística (DICE). 
 
Cabe indicar, que esta capacitación la llevaron a cabo Maicol Jiménez, Angie Malambo y Javier Blanco del área de atención al ciudadano y Luz Marina Gamarra de Relacionamiento con medios quienes hacen parte de la dirección técnica de Difusión y Cultura Estadística (DICE) y la solicitud se realizó a través del correo contacto@dane.govco , el cual es el medio que se está utilizando para canalizar estos acompañamientos en los procesos de formación con las diferentes instituciones estudiantiles y académicas. 

¿

Información publicada el 17 de mayo de 2024

 

 

 

Comparta esta información

 

ACCESOS DIRECTOS