En el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) seguimos implementando las Lecciones Aprendidas con las comunidades Negra, Afrocolombiana, Raizal y Palenquera. Y así, avanzamos en nuestro trabajo por visibilizar estadísticamente a los grupos étnicos de Colombia.

La Coordinación de Asuntos Étnicos Raciales y Campesinado de la DCD del DANE compartió con el grupo de enlaces territoriales designados para el trabajo en territorio en el Censo Económico Nacional los contenidos de las Lecciones Aprendidas para trabajar con grupos étnicos en los territorios, este proceso se llevó a cabo en el marco del proceso de formación que esta semana se está realizando en la entidad.
Frente a los contenidos trabajados, se destaca:
- La importancia de reconocer las problemáticas y necesidades de las poblaciones étnicas para mejorar su identificación en los operativos censales.
- La necesidad de la interlocución permanente con las comunidades, sus organizaciones y liderazgos, nacionales y locales.
- Lo crucial de establecer relaciones participativas con las comunidades, aprendiendo de su conocimiento territorial y de su experiencia organizativa.
- La importancia de comprender que la variación del volumen de la población étnica a lo largo de los censos es un fenómeno multifactorial complejo, que no depende solo de la pregunta de autorreconocimiento, sino varias causas y variables, como aspectos demográficos, la variación en el autorreconocimiento de identidades étnico-raciales, distintos problemas en la implementación del operativo, exclusión de liderazgos locales alternativos y de una mayor representatividad en las organizaciones, entre otras.
- Lo indispensable que es dejar de lado discursos estigmatizantes que sostienen que la causa de la disminución del volumen de la población étnica está en presuntas dificultades para su reconocimiento.
- La necesidad de fomentar el desarrollo de procesos de afirmación identitaria a través de distintos mecanismos de sensibilización sobre el valor de la diversidad étnico-racial.
- La información censal sobre la población étnica se debe nutrir de fuentes de información alternativa, e incluir otros procedimientos para el reconocimiento étnico que complementen la pregunta de autorreconocimiento.
- La implementación del enfoque diferencial e interseccional es fundamental para que la información producida, además de objetiva, contribuya a la dignidad que reclaman las comunidades.
Los invitamos a consultar en nuestro portal información sobre el enfoque diferencial e interseccional dedicado a la gestión del DANE con las comunidades Negra, Afrocolombiana, Raizal y Palenquera. Sígannos en nuestras redes sociales:
- X (antes Twitter): twitter.com/DANE_Colombia
- Instagram: instagram.com/danecolombia/
- Facebook: facebook.com/DANEColombia
- YouTube: youtube.com/user/DaneColombia
- TikTok: TikTok.com/@dane_colombia
Información publicada el 30 de mayo de 2024
|