Slide uno
Población total
2024
52.695.952
PIB
Variación 2024pr
1.7%
IPC
Variación mensual marzo 2025
0,52%
IPP
Variación mensual marzo 2025
-0,59%
Tasa de desocupación
Total nacional febrero 2025
10,3%
Tasa de ocupación
Total nacional febrero 2025
58,0%
Slide dos
Promedio de libros leídos
por persona . Cab.municipales 2020
3,9
Total Micronegocios
Cab. municipales Trim II 2023
3,7 millones
Conexión a internet
Total nacional hogares 2023
63,9%
Esperanza de vida al nacer
Total nacional 2024
77,46 años
Pobreza monetaria
Total nacional 2023
33,0%
Actualización 25 de abril
Indicadores relevantes
previous arrowprevious arrow
next arrownext arrow
Población total
Población total
2024
52.695.952
PIB
PIB
Variación 2024pr
1,7 %
IPC
IPC
Variación mensual marzo 2025
0,52%
IPP
IPP
Variación mensual marzo 2025
-0.59
Tasa de desempleo
Tasa de desocupación
Total nacional febrero 2025
10,3
Tasa de ocupación
Tasa de ocupación
Total nacional febrero 2025
58,0%
Promedio de libros
Promedio de libro leídos
por persona. Cab.municipal 2020
3,9
Total Micronegocios
Total Micronegocios
Cab. municipales Trim. II 2023
3,7 millones
Conexión a internet
Conexión a internet
Total nacional hogares 2023
63,9%
Esperanza de vida al nacer
Esperanza de vida al nacer
Total nacional 2024
77,46 años
Pobreza monetaria
Pobreza monetaria
Total nacional 2022
36,6%
Indicadores relevantes
Actualización 25 de abril
Indicadores relevantes
previous arrowprevious arrow
next arrownext arrow

 

Gracias al rediseño de la Gran Encuesta Integrada de Hogares (GEIH) del DANE, Colombia evidencia avances significativos en la lucha contra el trabajo infantil.

Conversatorio “El papel de las estadísticas en el cierre de brechas”

 

El 12 de junio, en el marco del Día Mundial contra el Trabajo Infantil, en un evento conjunto entre el Ministerio del Trabajo, la Organización Internacional del Trabajo (OIT), UNICEF y el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), se desatacaron los cambios metodológicos en la medición del trabajo infantil a través de la Gran Encuesta Integrada de Hogares (GEIH), incluyendo el trabajo doméstico no remunerado y las actividades de cuidado.

El 12 de junio, en el marco del Día Mundial contra el Trabajo Infantil, en un evento conjunto entre el Ministerio del Trabajo, la Organización Internacional del Trabajo (OIT), UNICEF y el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), se desatacaron los cambios metodológicos en la medición del trabajo infantil a través de la Gran Encuesta Integrada de Hogares (GEIH), incluyendo el trabajo doméstico no remunerado y las actividades de cuidado.

Estas modificaciones permiten detallar los resultados del Trabajo Infantil en Colombia, revelando la carga laboral desproporcionada que recae sobre las niñas y adolescentes. "Es crucial visibilizar estos aspectos para formular políticas públicas más efectivas y abordar los estereotipos de género que perpetúan estas desigualdades", señaló César Mauricio López Alfonso, director de la Dirección de Metodología y Producción Estadística del DANE.

Este espacio fue propicio para presentar los datos más recientes de la GEIH sobre esta medición, donde se destacó una notable reducción en la tasa de trabajo infantil en Colombia. Detalle en la siguiente gráfica, que muestra los 14 datos que sobre esta realidad en Colombia.

 

Conversatorio “El papel de las estadísticas en el cierre de brechas”

 

A pesar de estos progresos, Colombia aún enfrenta desafíos significativos para alcanzar la meta de erradicar el trabajo infantil para 2025, como estipulan los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Isabel Agatón Santander, subdirectora de Protección Laboral del Ministerio del Trabajo, resaltó la necesidad de continuar incorporando enfoques de género, étnico y migratorio en las políticas públicas.

Por su parte, Teresa Torres, coordinadora nacional de la oficina de la OIT Colombia, enfatizó que para detener el Trabajo Infantil es esencial interrumpir el ciclo de pobreza, promover el trabajo decente y garantizar una protección social inclusiva. "Unidos podemos construir un futuro donde ningún niño o niña se vea forzado a trabajar y donde todos puedan crecer, aprender y soñar con un mejor porvenir".

Información publicada el 17 de junio de 2024

 

 

 

 

Comparta esta información

 

ACCESOS DIRECTOS