Slide uno
Población total
2024
52.695.952
PIB
Variación 2024pr
1.7%
IPC
Variación mensual abril 2025
0,66%
IPP
Variación mensual abril 2025
0,14%
Tasa de desocupación
Total nacional marzo 2025
9,6%
Tasa de ocupación
Total nacional marzo 2025
58,5%
Slide dos
Promedio de libros leídos
por persona . Cab.municipales 2020
3,9
Total Micronegocios
Cab. municipales Trim II 2023
3,7 millones
Conexión a internet
Total nacional hogares 2023
63,9%
Esperanza de vida al nacer
Total nacional 2024
77,46 años
Pobreza monetaria
Total nacional 2023
33,0%
Actualización 7 de mayo
Indicadores relevantes
previous arrowprevious arrow
next arrownext arrow
Población total
Población total
2024
52.695.952
PIB
PIB
Variación 2024pr
1,7 %
IPC
IPC
Variación mensual abril 2025
0,66%
IPP
IPP
Variación mensual abril 2025
0.14
Tasa de desempleo
Tasa de desocupación
Total nacional marzo 2025
9,6
Tasa de ocupación
Tasa de ocupación
Total nacional marzo 2025
58,5%
Promedio de libros
Promedio de libro leídos
por persona. Cab.municipal 2020
3,9
Total Micronegocios
Total Micronegocios
Cab. municipales Trim. II 2023
3,7 millones
Conexión a internet
Conexión a internet
Total nacional hogares 2023
63,9%
Esperanza de vida al nacer
Esperanza de vida al nacer
Total nacional 2024
77,46 años
Pobreza monetaria
Pobreza monetaria
Total nacional 2022
36,6%
Indicadores relevantes
Actualización 7 de mayo
Indicadores relevantes
previous arrowprevious arrow
next arrownext arrow

 

Durante su reciente visita a La Guajira, la directora del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), Piedad Urdinola, instaló el Comité Técnico de Información del Mecanismo Especial de Seguimiento y Evaluación de las Políticas Públicas (MESSEP) en Riohacha, con la participación de la ministra de Vivienda, Helga María Rivas; el gobernador de La Guajira, Jairo Alfonso Aguilar Deluque; y representantes de 27 entidades nacionales y territoriales que lo componen.

Fotografía de la directora del DANE, Piedad Urdinola, y el Comité Técnico de Información del MESSEP

En el marco del cumplimiento de la Sentencia T-302 de 2017, este Comité coordina la recolección y sistematización de información para formular políticas públicas que mejoren la calidad de vida del pueblo Wayúu. Durante la instalación, Urdinola subrayó tres mensajes clave: “Recoger información útil y precisa sobre los derechos del pueblo Wayúu, encontrar métodos eficientes para la recopilación de datos y desarrollar un plan de acción claro para el futuro”. Estas directrices son cruciales para asegurar que la información recolectada se utilice de manera efectiva en la toma de decisiones por las autoridades competentes.

La directora del DANE también recorrió los Centros Operativos Municipales de Riohacha y Manaure, donde destacó los avances en tecnología y en la sensibilización tanto de las comunidades Wayúu, como del equipo del DANE. “Estamos trabajando intensamente en la recolección de datos y en la sensibilización, promoviendo mejoras significativas en nuestros dispositivos móviles de captura (DMC) y en la transmisión de datos”, afirmó Urdinola. Estas mejoras son esenciales para la precisión y eficacia del registro en una región con acceso limitado a tecnología.

Urdinola también acompañó al equipo de Manaure a hacer encuestas en Manaure Abajo, la zona más antigua de este pueblo indígena. El Registro Multidimensional Wayúu se realiza sin acceso a internet y georreferenciando a las rancherías en lugar de la división político-administrativa convencional, lo que añade complejidad al operativo. A pesar de estos retos, el DANE está totalmente comprometido a superar estas dificultades, no solo para obtener datos precisos, sino también para fomentar un entendimiento más profundo de las necesidades del pueblo Wayúu.

Información publicada el 6 de agosto de 2024

 

 

 

Comparta esta información

 

ACCESOS DIRECTOS